Este viernes la Central Nuclear de Embalse realizará un simulacro

El mismo abarcará las localidades de Embalse, La Cruz, Villa del Dique, Villa Rumipal Villa Quillinzo, San Ignacio y Segunda Usina.

02 de septiembre de 2024Mario Pablo LópezMario Pablo López

El próximo viernes 6 de septiembre de 2024, entre las 8 y las 14 horas, se llevará a cabo el 42° Ejercicio de Aplicación del Plan de Emergencias de la Central Nuclear Embalse, organizado por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), la entidad responsable de la operación de las centrales nucleares en el país. Este simulacro, de gran relevancia para la seguridad nuclear, se realizará en la ciudad de Embalse y en localidades cercanas de la provincia de Córdoba.

Central nuclear embalse

El propósito de este simulacro es garantizar la coordinación efectiva y el entrenamiento del personal de las organizaciones de respuesta ante emergencias nucleares. Además, se busca practicar las medidas de protección necesarias para la población que reside dentro de un radio de diez kilómetros alrededor de la Central Nuclear Embalse. Este tipo de ejercicios son esenciales para asegurar que tanto las autoridades como la comunidad local estén preparados para actuar en caso de un incidente real.

El ejercicio se desarrollará en varias localidades cordobesas, incluyendo Embalse, La Cruz, Villa del Dique, Villa Rumipal, Villa Quillinzo, San Ignacio y Segunda Usina. En Almafuerte se establecerá el Centro Operativo de Emergencia Nuclear (COEN), desde donde
se coordinarán todas las acciones. La participación activa de la comunidad es fundamental para el éxito del simulacro.

Diversas organizaciones de respuesta se sumarán al ejercicio, entre ellas Gendarmería Nacional Argentina, la Policía de la Provincia de Córdoba, Defensa Civil de la Provincia de Córdoba, el Ejército Argentino, la Policía Federal Argentina y la Fuerza Aérea Argentina, entre otras. Estos organismos trabajarán conjuntamente para asegurar la eficacia de las operaciones y la seguridad de la población.

Durante el día del ejercicio, la población recibirá folletos informativos con las instrucciones sobre cómo llevar a cabo las medidas de protección. Además, las radios FM locales y el Sistema de Alerta Pública se encargarán de difundir los mensajes de alerta correspondientes a las distintas etapas del simulacro.

SAVE_20240902_081427

Se invita a toda la comunidad de las localidades mencionadas a participar activamente de este importante ejercicio, que no solo busca fortalecer la preparación ante posibles emergencias, sino también proteger a la población y mantener la seguridad en la región.

Lo más visto
EN Villa del Dique, un árbol cayó producto de la tormenta

Planificación y cambio climático: “Nuestras ciudades no están preparadas para este ritmo de tormentas”

Florencia Aquiles
Información útil Ayer

El presidente del Colegio de Arquitectos Regional 3, Martín Giardina, advirtió en una entrevista sobre la necesidad urgente de adaptar las ciudades a los fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes e intensos. Sus declaraciones surgen tras las tormentas del verano que anegaron calles y arrastraron vehículos en algunas localidades de Calamuchita.

vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoAyer

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp