Embalse: se realizó con éxito el simulacro de la Central Nuclear

El gran operativo abarcó localidades aledañas a Embalse. Intervinieron instituciones tanto nacionales, provinciales y municipales.

Noticias de Calamuchita09 de septiembre de 2024Mario Pablo LópezMario Pablo López

En el marco del ejercicio de aplicación del Plan de Emergencia Nucleares, el 6 de septiembre de 8 a 14 horas se desarrolló la actividad operativa de la cual intervinieron instituciones nacionales, provinciales y municipales.

Asimismo, es de destacar que este tipo de actividad permitió actualizar los planes de contingencia de las ciudades afectadas al simulacro.

Con el propósito de realizar el entrenamiento de la población y del personal de las organizaciones de respuesta, así como también evaluar la aplicación del Plan de Emergencia de la Central Nuclear Embalse y de las Municipalidades de Embalse, La Cruz, Villa del Dique, Villa Rumipal. Además este accionar permite identificar las oportunidades de mejora en el desempeño y coordinación de las instituciones participantes en caso de respuesta ante una emergencia nuclear, es así que se desarrollaron los ejercicios de aplicación de los Planes de Emergencia .

Con respecto a este simulacro comprendió las acciones de protección a la población en los alrededores de la Central Nuclear Embalse (Córdoba), por lo que participaron activamente los pobladores de las ciudades de Embalse, La Cruz, Villa del Dique, Villa Rumipal y las comunas de Villa Quillinzo, Segunda Usina y San Ignacio. También organizaciones tales como las Defensas Civiles locales, Central Nuclear Embalse, Gendarmería Nacional, Policía de la provincia de Córdoba, Bomberos Voluntarios, Ejército Argentino, Fuerza Aérea Argentina, medios regionales de difusión, Instituciones Educativas, Servicio Meteorológico Nacional, Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) dependiente del Ministerio de Seguridad y otras organizaciones involucradas.

Córdoba simulacro 2024 (18)

 Se ejercitaron las medidas que se aplican en las primeras horas de la emergencia nuclear, entre ellas la evacuación de la población ubicada dentro de los 3 km alrededor de la Central Nuclear, así como el reparto de comprimidos de yodo estable a la población, el control de accesos y la puesta a cubierto de la población dentro del radio de los 10 km.

 Los jefes del Departamento Protección de Objetivos y Eventos Especiales, así como también del Escuadrón de Seguridad Embalse se hicieron presentes en la sede de Bomberos de Almafuerte a fines de conformar el Centro de Operaciones participando de la organización y toma de decisiones para el ejercicio.

Para el simulacro brindaron apoyo con personal y medios de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Destacamento Móvil 3 “Sargento Ayudante Ramón Gumercindo Acosta”, Agrupación Fuerzas Especiales “Alacrán” y Unidades dependientes de la Agrupación XX “Córdoba” de Gendarmería Nacional.

Córdoba simulacro 2024 (4)

 Además, se efectuó el alerta a las organizaciones y a la población, mensajes a través de los medios de difusión locales, activación de los grupos de emergencia, detección y descontaminación de personas y vehículos contaminados y la aplicación de los procedimientos para controlar la emergencia en la propia instalación bajo condiciones de contaminación radiactiva.

Las Unidades de Gendarmería Nacional desplegadas ejecutaron las medidas de protección inherentes a la evacuación simulada de la población incluida dentro los 3 kilómetros y la distribución de pastillas de yodo estable a los residentes de las localidades a los 10 kilómetros.

Se dio prioridad en la entrega de comprimidos a los primeros respondedores y establecimientos educativos, fines resguardarlos en alarma roja, por la emisión radioactiva.

 También se efectuó un ejercicio con el Grupo de Reacción Inmediata y el Equipo de Búsqueda y Desactivación de Explosivos del Escuadrón de Seguridad Embalse, con el apoyo de la Agrupación Fuerzas Especiales “Alacrán” y la Unidad de Inteligencia Criminal “Córdoba”.

FB_IMG_1725887222123Embalse: una mujer perdió el control de su automóvil y cayó en un desagüe

Te puede interesar
Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp