
Villa Cañada del Sauce fue sede de una jornada sobre ordenamiento territorial en la cuenca del río Quillinzo
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El gran operativo abarcó localidades aledañas a Embalse. Intervinieron instituciones tanto nacionales, provinciales y municipales.
Noticias de Calamuchita09 de septiembre de 2024En el marco del ejercicio de aplicación del Plan de Emergencia Nucleares, el 6 de septiembre de 8 a 14 horas se desarrolló la actividad operativa de la cual intervinieron instituciones nacionales, provinciales y municipales.
Asimismo, es de destacar que este tipo de actividad permitió actualizar los planes de contingencia de las ciudades afectadas al simulacro.
Con el propósito de realizar el entrenamiento de la población y del personal de las organizaciones de respuesta, así como también evaluar la aplicación del Plan de Emergencia de la Central Nuclear Embalse y de las Municipalidades de Embalse, La Cruz, Villa del Dique, Villa Rumipal. Además este accionar permite identificar las oportunidades de mejora en el desempeño y coordinación de las instituciones participantes en caso de respuesta ante una emergencia nuclear, es así que se desarrollaron los ejercicios de aplicación de los Planes de Emergencia .
Con respecto a este simulacro comprendió las acciones de protección a la población en los alrededores de la Central Nuclear Embalse (Córdoba), por lo que participaron activamente los pobladores de las ciudades de Embalse, La Cruz, Villa del Dique, Villa Rumipal y las comunas de Villa Quillinzo, Segunda Usina y San Ignacio. También organizaciones tales como las Defensas Civiles locales, Central Nuclear Embalse, Gendarmería Nacional, Policía de la provincia de Córdoba, Bomberos Voluntarios, Ejército Argentino, Fuerza Aérea Argentina, medios regionales de difusión, Instituciones Educativas, Servicio Meteorológico Nacional, Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) dependiente del Ministerio de Seguridad y otras organizaciones involucradas.
Se ejercitaron las medidas que se aplican en las primeras horas de la emergencia nuclear, entre ellas la evacuación de la población ubicada dentro de los 3 km alrededor de la Central Nuclear, así como el reparto de comprimidos de yodo estable a la población, el control de accesos y la puesta a cubierto de la población dentro del radio de los 10 km.
Los jefes del Departamento Protección de Objetivos y Eventos Especiales, así como también del Escuadrón de Seguridad Embalse se hicieron presentes en la sede de Bomberos de Almafuerte a fines de conformar el Centro de Operaciones participando de la organización y toma de decisiones para el ejercicio.
Para el simulacro brindaron apoyo con personal y medios de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Destacamento Móvil 3 “Sargento Ayudante Ramón Gumercindo Acosta”, Agrupación Fuerzas Especiales “Alacrán” y Unidades dependientes de la Agrupación XX “Córdoba” de Gendarmería Nacional.
Además, se efectuó el alerta a las organizaciones y a la población, mensajes a través de los medios de difusión locales, activación de los grupos de emergencia, detección y descontaminación de personas y vehículos contaminados y la aplicación de los procedimientos para controlar la emergencia en la propia instalación bajo condiciones de contaminación radiactiva.
Las Unidades de Gendarmería Nacional desplegadas ejecutaron las medidas de protección inherentes a la evacuación simulada de la población incluida dentro los 3 kilómetros y la distribución de pastillas de yodo estable a los residentes de las localidades a los 10 kilómetros.
Se dio prioridad en la entrega de comprimidos a los primeros respondedores y establecimientos educativos, fines resguardarlos en alarma roja, por la emisión radioactiva.
También se efectuó un ejercicio con el Grupo de Reacción Inmediata y el Equipo de Búsqueda y Desactivación de Explosivos del Escuadrón de Seguridad Embalse, con el apoyo de la Agrupación Fuerzas Especiales “Alacrán” y la Unidad de Inteligencia Criminal “Córdoba”.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Durante el fin de semana se realizaron diversos procedimientos en Villa General Belgrano, Santa Rosa, Embalse y Villa del Dique. Se registraron detenciones por lesiones, hurtos, desórdenes públicos y resistencia a la autoridad.
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.