
Condenas por robos en Santa Rosa de Calamuchita y Villa General Belgrano: dos imputados recibieron penas de prisión efectiva
Tribunal de Río Tercero sentenció a dos hombres por múltiples hechos delictivos cometidos en Calamuchita y Córdoba
El gran operativo abarcó localidades aledañas a Embalse. Intervinieron instituciones tanto nacionales, provinciales y municipales.
Noticias de Calamuchita09 de septiembre de 2024En el marco del ejercicio de aplicación del Plan de Emergencia Nucleares, el 6 de septiembre de 8 a 14 horas se desarrolló la actividad operativa de la cual intervinieron instituciones nacionales, provinciales y municipales.
Asimismo, es de destacar que este tipo de actividad permitió actualizar los planes de contingencia de las ciudades afectadas al simulacro.
Con el propósito de realizar el entrenamiento de la población y del personal de las organizaciones de respuesta, así como también evaluar la aplicación del Plan de Emergencia de la Central Nuclear Embalse y de las Municipalidades de Embalse, La Cruz, Villa del Dique, Villa Rumipal. Además este accionar permite identificar las oportunidades de mejora en el desempeño y coordinación de las instituciones participantes en caso de respuesta ante una emergencia nuclear, es así que se desarrollaron los ejercicios de aplicación de los Planes de Emergencia .
Con respecto a este simulacro comprendió las acciones de protección a la población en los alrededores de la Central Nuclear Embalse (Córdoba), por lo que participaron activamente los pobladores de las ciudades de Embalse, La Cruz, Villa del Dique, Villa Rumipal y las comunas de Villa Quillinzo, Segunda Usina y San Ignacio. También organizaciones tales como las Defensas Civiles locales, Central Nuclear Embalse, Gendarmería Nacional, Policía de la provincia de Córdoba, Bomberos Voluntarios, Ejército Argentino, Fuerza Aérea Argentina, medios regionales de difusión, Instituciones Educativas, Servicio Meteorológico Nacional, Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) dependiente del Ministerio de Seguridad y otras organizaciones involucradas.
Se ejercitaron las medidas que se aplican en las primeras horas de la emergencia nuclear, entre ellas la evacuación de la población ubicada dentro de los 3 km alrededor de la Central Nuclear, así como el reparto de comprimidos de yodo estable a la población, el control de accesos y la puesta a cubierto de la población dentro del radio de los 10 km.
Los jefes del Departamento Protección de Objetivos y Eventos Especiales, así como también del Escuadrón de Seguridad Embalse se hicieron presentes en la sede de Bomberos de Almafuerte a fines de conformar el Centro de Operaciones participando de la organización y toma de decisiones para el ejercicio.
Para el simulacro brindaron apoyo con personal y medios de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Destacamento Móvil 3 “Sargento Ayudante Ramón Gumercindo Acosta”, Agrupación Fuerzas Especiales “Alacrán” y Unidades dependientes de la Agrupación XX “Córdoba” de Gendarmería Nacional.
Además, se efectuó el alerta a las organizaciones y a la población, mensajes a través de los medios de difusión locales, activación de los grupos de emergencia, detección y descontaminación de personas y vehículos contaminados y la aplicación de los procedimientos para controlar la emergencia en la propia instalación bajo condiciones de contaminación radiactiva.
Las Unidades de Gendarmería Nacional desplegadas ejecutaron las medidas de protección inherentes a la evacuación simulada de la población incluida dentro los 3 kilómetros y la distribución de pastillas de yodo estable a los residentes de las localidades a los 10 kilómetros.
Se dio prioridad en la entrega de comprimidos a los primeros respondedores y establecimientos educativos, fines resguardarlos en alarma roja, por la emisión radioactiva.
También se efectuó un ejercicio con el Grupo de Reacción Inmediata y el Equipo de Búsqueda y Desactivación de Explosivos del Escuadrón de Seguridad Embalse, con el apoyo de la Agrupación Fuerzas Especiales “Alacrán” y la Unidad de Inteligencia Criminal “Córdoba”.
Tribunal de Río Tercero sentenció a dos hombres por múltiples hechos delictivos cometidos en Calamuchita y Córdoba
Se prevé una temperatura más que agradable, iniciando con una mañana fría pero con una máxima que superaría los 25 grados.
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
Un hombre fue detenido tras ingresar ilegalmente a la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. La Fiscalía de Río Tercero interviene en el caso.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
Se prevé una temperatura más que agradable, iniciando con una mañana fría pero con una máxima que superaría los 25 grados.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó una pena condicional por un hecho ocurrido en enero de 2022.
Tribunal de Río Tercero sentenció a dos hombres por múltiples hechos delictivos cometidos en Calamuchita y Córdoba
El próximo 10 de mayo se realizará un encuentro musical y cultural en Eirú Hostel, Santa Mónica. La propuesta combina música en vivo, feria de emprendedores y alojamiento en formato hostel.