Miguel Quintana: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Cultura CalamuchitaAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Recuerdos de Los Fronterizos

Quintana integró el grupo entre los años 1980 y 1990, en una etapa que marcó su carrera. “La zamba del Negro Alegre fue uno de los puntales nuestros, después la grabaron grupos como Los Quilla Huasi o Luciano Pereyra”, recordó.
También destacó otros momentos importantes: “Ganar las Palmas de Oro en Hollywood, cantar en Viña del Mar, recibir premios en universidades de Estados Unidos… pero sobre todo el recuerdo fue el primer disco que grabamos con esa zamba que todavía se canta”.

miguel quintanaMiguel Quintana en la actualidad.

Presente en Embalse y proyectos musicales

El músico continúa en actividad con presentaciones en peñas y shows unipersonales. “Tengo 24 discos grabados, soy autor de 300 temas y sigo presentándome en distintos escenarios. Mañana voy a estar en la peña La Emilia, aquí en Embalse”, señaló.
Sobre su relación con la música, fue contundente: “Al folclore no lo quiero, lo amo. Lo llevo en el alma, en el corazón, en el canto y en la guitarra”.

miguel quintana show agosto

El futuro del folclore argentino

Al reflexionar sobre el rol del género en la cultura nacional, Quintana afirmó: “El folclore es el pueblo mismo, el campo, el caballo, el paisaje, la belleza de nuestro país. Es nuestra identidad. La chacarera, la zamba, los bailecitos, ¿cómo se puede perder eso? Yo creo que no”.
Desde su casa en Embalse, rodeado del lago y las sierras, describió: “Antes de ayer se veía la nieve en las altas cumbres. Eso también es folclore. Es la Argentina que no tiene nada que envidiarle al mundo”.

También te puede interesar leer:

romina moyanoCantar como elección y camino: la historia de Romina Moyano, mujer música que encontró su voz en el Valle
lara vert y chango pirola (1)Lara Vert y Chango Pirola: un nuevo dúo musical de Calamuchita con raíces y proyección
andrés rivarola 3"Mis influencias siempre estuvieron en la música popular": Andrés Rivarola, el músico de Calamuchita que apuesta por la guitarra instrumental y el folklore

Te puede interesar
CA R3 12_8_1

El Colegio de Arquitectos R3 ofrece una jornada abierta sobre la importancia de la planificación en la región

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita08 de agosto de 2025

La Regional 3 del Colegio de Arquitectos invita a vecinos del Valle, autoridades y profesionales a una nueva jornada abierta. Será el martes 12 de agosto a las 17:30 h en la delegación Calamuchita en Villa General Belgrano con entrada libre y gratuita. Arquitectos disertarán sobre planificación territorial, paisajes culturales y códigos edilicios en contextos locales.

Lo más visto
b431c05b-3b65-4d02-94df-b499a3fb9e31

Embalse: convenio histórico entre el Municipio y APRHI para terminar con las usurpaciones en el lago

Mario Pablo López
Noticias de EmbalseEl jueves

La Municipalidad de Embalse, a cargo del intendente Mario Rivarola, firmó un convenio con la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) que otorga al Municipio un rol activo en el cuidado del Embalse Ministro Pistarini y su perilago. El acuerdo establece nuevas facultades de control, mantenimiento y vigilancia en los predios ubicados dentro del ejido municipal.

3833478b-3493-4e06-bd26-17647194a375

Villa Yacanto: incendio de una camioneta en la Ruta S-228

Mario Pablo López
El jueves

Un vehículo se incendió en la tarde del jueves sobre la Ruta S-228, a la altura del kilómetro 16, en jurisdicción de Villa Yacanto. El hecho ocurrió alrededor de las 15:30 y fue sofocado por Bomberos Voluntarios junto al ETAC y la guardia local.

juan bazan

Audiencia pública en Embalse por proyecto minero: el municipio convoca a la participación ciudadana

Florencia Aquiles
Medio AmbienteEl jueves

Hoy jueves 21 de agosto a las 17 horas se realizará en Embalse una audiencia pública convocada por el Concejo Deliberante para tratar el proyecto de explotación minera en la zona de Cerro Quebracho. La convocatoria fue realizada en el marco de la Ordenanza 1748/2024 y busca abrir el debate sobre el futuro de la localidad y los posibles impactos de la actividad extractiva.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp