metricool trackermetricool tracker

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Cultura Calamuchita22 de agosto de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Recuerdos de Los Fronterizos

Quintana integró el grupo entre los años 1980 y 1990, en una etapa que marcó su carrera. “La zamba del Negro Alegre fue uno de los puntales nuestros, después la grabaron grupos como Los Quilla Huasi o Luciano Pereyra”, recordó.
También destacó otros momentos importantes: “Ganar las Palmas de Oro en Hollywood, cantar en Viña del Mar, recibir premios en universidades de Estados Unidos… pero sobre todo el recuerdo fue el primer disco que grabamos con esa zamba que todavía se canta”.

miguel quintanaMiguel Quintana en la actualidad.

Presente en Embalse y proyectos musicales

El músico continúa en actividad con presentaciones en peñas y shows unipersonales. “Tengo 24 discos grabados, soy autor de 300 temas y sigo presentándome en distintos escenarios. Mañana voy a estar en la peña La Emilia, aquí en Embalse”, señaló.
Sobre su relación con la música, fue contundente: “Al folclore no lo quiero, lo amo. Lo llevo en el alma, en el corazón, en el canto y en la guitarra”.

miguel quintana show agosto

El futuro del folclore argentino

Al reflexionar sobre el rol del género en la cultura nacional, Quintana afirmó: “El folclore es el pueblo mismo, el campo, el caballo, el paisaje, la belleza de nuestro país. Es nuestra identidad. La chacarera, la zamba, los bailecitos, ¿cómo se puede perder eso? Yo creo que no”.
Desde su casa en Embalse, rodeado del lago y las sierras, describió: “Antes de ayer se veía la nieve en las altas cumbres. Eso también es folclore. Es la Argentina que no tiene nada que envidiarle al mundo”.

También te puede interesar leer:

romina moyanoCantar como elección y camino: la historia de Romina Moyano, mujer música que encontró su voz en el Valle
lara vert y chango pirola (1)Lara Vert y Chango Pirola: un nuevo dúo musical de Calamuchita con raíces y proyección
andrés rivarola 3"Mis influencias siempre estuvieron en la música popular": Andrés Rivarola, el músico de Calamuchita que apuesta por la guitarra instrumental y el folklore

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp