Circuito cardiológico en el Centro Médico Santa Rosa: un modelo preventivo para cuidar la salud del corazón

En una entrevista exclusiva con nuestro medio, el Dr. Daniel Butassi, reconocido cardiólogo con más de 40 años de experiencia, habló sobre la implementación de un innovador circuito cardiológico del Centro Médico Santa Rosa. A su vez, dio consejos y subrayó la importancia de la medicina preventiva en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.

Información útil 28 de septiembre de 2024Mario Pablo LópezMario Pablo López

En el marco del próximo Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, el Dr. Daniel Butassi, cardiólogo con matrícula profesional 16.860 y especialista en cardiología (matrícula 5038), destacó la importancia de la prevención en la salud cardiovascular. “Es un buen momento para hablar sobre aquellos cuidados y acciones saludables que sirven para anticiparse a posibles problemas en el corazón. La medicina preventiva se ha puesto en auge en los últimos tiempos, y cualquier persona puede tomar medidas para cuidar su salud”, afirmó.

cardiologo butassi

Con más de 40 años de experiencia en cardiología, el Dr. Butassi ha sido testigo de los cambios en el manejo de las enfermedades cardíacas. “En la década del 80, la mayor parte de la gente que acudía a consulta ya lo hacía con infartos y accidentes cerebrovasculares consumados. Hoy, después de tantos años, hace más de una década que no veo un paciente con infarto. Eso quiere decir que estamos actuando en la prevención”, comentó el especialista, subrayando los avances en el enfoque preventivo.

incendios en yacantoVilla Yacanto después del incendio: como es la campaña en favor de los animales afectados por el fuego en El Durazno

El cardiólogo identificó cuatro factores de riesgo claves que, si se controlan adecuadamente, pueden reducir significativamente las probabilidades de eventos cardiovasculares: la hipertensión, el tabaquismo, la diabetes y la dislipidemia. “Es como si hiciéramos un corralito y pusiéramos barreras a esos cuatro factores. Si logramos que no se nos escapen, las probabilidades de tener un evento cardiovascular disminuyen drásticamente”, explicó Butassi. 

En cuanto a cuándo comenzar a cuidar la salud del corazón, el Dr. Butassi recomienda no esperar a presentar síntomas. “El 50% de la gente hipertensa no sabe que lo es, y un gran porcentaje no tiene síntomas. Por eso, a partir de los 35 años, es fundamental empezar con controles, aunque en algunos casos se debe hacer antes. He visto chicos de 15 años hipertensos y hasta una nena de 8 años con 300 de colesterol. Si hay antecedentes familiares, es clave empezar a controlar desde temprano”, señaló.

Martin Giardina 02El Colegio de Arquitectos celebró una nueva elección de autoridades con una alta participación

Circuito Cardiológico en Santa Rosa

En el Centro Medico Santa Rosa, han implementado un circuito cardiológico que busca detectar patologías antes de que se conviertan en problemas graves. "Se les realiza un electrocardiograma y una ergometría,  con la cual vamos determinando si puede haber problemas coronarios preexistentes los cuales el paciente no sabe. También al paciente se le hace un ecocardiograma , el cual es una especie de visión estructural del corazón de las válvulas, las cavidades grandes y chicas, el grosor de las paredes entre otras cosas. También llevamos a cabo un estudio de vaso del cuello de las carótidas, lo cual es muy importante ya que es un lugar preciso en donde se deposita el colesterol" informó. 

                              IMG-20240920-WA0007

Además, el Dr. Butassi resaltó la importancia de fechas como el 14 de septiembre pasado, Día de la Hipertensión Arterial, y el 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón. “El 14 es una especie de ayuda memoria. El 14 simboliza la tensión arterial sistólica máxima normal y el 9, el mes de septiembre, la diastólica mínima normal ”, concluyó.

Con un enfoque preventivo, el Dr. Butassi invitó a la comunidad a realizar controles periódicos y adoptar un estilo de vida saludable.

Contacto:

Celular 3546 450407
@centromedico.santarosa

Ubicación del Centro Médico Santa Rosa: 

Calle 6 altura 227 de Santa Rosa de Calamuchita

Foto: Prensa "Lavandas en la Villa Festival"Lavandas en la Villa Festival: una bienvenida a la primavera con aroma de lavanda en Calamuchita

Te puede interesar
Portada

“Inés del alma mía”: La historia de una mujer valiente que desafió las convenciones de su tiempo

Leila Rivera
Información útil Ayer

“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.

Lo más visto
Portada

“Inés del alma mía”: La historia de una mujer valiente que desafió las convenciones de su tiempo

Leila Rivera
Información útil Ayer

“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp