Prohíben el ingreso al Cerro Champaquí

Esta medida ha sido tomada para proteger a la población de los incendios en la zona. La medida, que entra en vigencia de inmediato, exceptúa a los residentes que puedan acreditar su domicilio.

Noticias de Calamuchita26 de septiembre de 2024Mario Pablo LópezMario Pablo López

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular ha tomado una medida para salvaguardar la vida de los ciudadanos ante la creciente amenaza de incendios en la provincia de Córdoba. A través de una resolución reciente, se ha prohibido el ingreso a los cerros Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco, áreas reconocidas como zonas de alto riesgo.

champaqui

Foto de archivo, incendio que afectó parte del Champaquí.

La decisión responde a la proximidad de focos de incendios que representan un grave peligro para la población. La restricción busca evitar la presencia de personas en estas áreas vulnerables, donde la propagación del fuego puede poner en riesgo tanto a visitantes como a residentes.

Sembradores de Agua 02“El bosque de tabaquillos necesita manos”: la convocatoria de Sembradores de Agua para participar del repique de ejemplares en Santa Rosa de Calamuchita

La medida entra en vigor de inmediato y permanecerá activa hasta nuevo aviso. No obstante, se han establecido excepciones: aquellos ciudadanos que puedan acreditar su domicilio en la zona quedarán excluidos de la restricción, permitiéndoles continuar con sus actividades cotidianas.

Es importante recordar que estas áreas han sido designadas por ley provincial como zonas de riesgo, dado que sus características naturales pueden comprometer la integridad física de las personas. Asimismo, forman parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, lo que resalta la necesidad de proteger tanto el entorno como a quienes lo habitan.

29ced831-847e-4801-a1cf-aef44f000bc7Villa Yacanto: vecinos detuvieron a un hombre que intentaba provocar un incendio



Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

IMG-20250318-WA0121

"¿Qué significa el 8M para vos?" Ocho mujeres de Calamuchita comparten sus historias y reflexiones

Mario Pablo López
Noticias de Santa Rosa de CalamuchitaAyer

Desde Comunidades en Movimiento han lanzado un proyecto audiovisual con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que se visibilicen las luchas y experiencias de mujeres de Santa Rosa de Calamuchita. A través de entrevistas a 8 mujeres de la comunidad, se han recopilado sus vivencias, reflexiones y respuestas a preguntas sobre el significado del 8M, los desafíos que enfrentan en su vida diaria, los logros que celebran y los mensajes que desean compartir con otras mujeres.

gabriela griffa

Gabriela Griffa: La educación virtual como herramienta para concretar una vocación a pesar de los desafíos

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Gabriela Griffa siempre soñó con estudiar, pero a los 20 años puso en pausa su formación para dedicarse a la crianza de sus mellizas. Años después, desde Calamuchita, encontró en la educación virtual la oportunidad de retomar su vocación y alcanzar su título. Su historia demuestra cómo la enseñanza online puede derribar barreras y hacer posible el acceso al conocimiento en cualquier etapa de la vida.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp