“El bosque de tabaquillos necesita manos”: la convocatoria de Sembradores de Agua para participar del repique de ejemplares en Santa Rosa de Calamuchita

La organización sin fines de lucro Sembrados de Agua sigue avanzando en su misión de restaurar los bosques de tabaquillos en la base del Cerro Champaquí. Mariano Bearzotti, miembro de la organización, invita a la comunidad a participar en una nueva etapa de repique de plantas en el Vivero Aguas Grandes, ubicado en el Camping Miami de Santa Rosa de Calamuchita. El objetivo es seguir fomentando la reforestación de esta especie clave para la conservación del ecosistema serrano.

Historias de Emprendedores25 de septiembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

La importancia del repique en la reforestación

El repique es una de las etapas cruciales en la restauración del bosque de tabaquillos. En este proceso, las plantas germinadas en los viveros son trasladadas a nuevos tubos forestales para permitir su crecimiento adecuado. Según Bearzotti, el vivero Aguas Grandes cuenta con aproximadamente 25.000 plantas germinadas, de las cuales 5.000 requieren repique inmediato. Para llevar adelante esta tarea, que demanda una gran cantidad de manos, la organización está convocando a voluntarios.

"Esta semana pasada tuvimos una muy buena repercusión de la comunidad de Santa Rosa y logramos repicar 3.000 árboles. Incluso una reconocida marca de ropa de montaña de Córdoba se sumó al voluntariado con todo su personal en un día laboral, lo que marca un cambio de paradigma empresarial hacia un compromiso ambiental", comentó Bearzotti.

Sembradores de Agua 02

El tabaquillo: clave para la preservación del agua en Córdoba

El tabaquillo (Polylepis australis) es una especie nativa de las sierras cordobesas y juega un rol fundamental en la retención de agua. Estos árboles crecen en las alturas, por encima de los 1.700 metros, y actúan como reguladores del ciclo hídrico. Retienen el suelo y "peinan" las nubes para que las gotas de suspensión se conviertan en lluvias que alimentan las fuentes de agua en la región. De hecho, el 70% del agua que consumen los cordobeses proviene de las Sierras Grandes, donde se encuentran estos bosques.

"El bosque de altura actúa como una gran esponja, esencial para la provisión de agua en Córdoba. Es imperativo que esta zona esté arbolada y no siga en disminución", explicó Bearzotti, subrayando la importancia de la restauración de estos ecosistemas.

Sembradores de Agua 04

Cómo colaborar en la restauración del bosque de tabaquillos del Champaquí

Los incendios forestales han afectado severamente las sierras cordobesas en los últimos años, pero hasta ahora, los bosques de altura que protegen los Sembrados de Agua no han sido alcanzados por el fuego. A pesar de ello, la situación sigue siendo crítica, y por eso la organización está impulsando diversas actividades para involucrar a la comunidad en su labor.

"El próximo sábado 28 de septiembre, desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde, estaremos en el Vivero Aguas Grandes repicando plantas. Todos los vecinos están invitados a sumarse. Nos pueden encontrar en el kilómetro 7,5 del Camino a Yacanto, en el Complejo Camping Miami", detalló Bearzotti.

Sembradores de Agua 03

Además de la participación directa, quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de la difusión del trabajo de Sembrados de Agua en redes sociales y apoyando futuras actividades de plantación, que se realizarán a partir de diciembre, cuando lleguen las primeras lluvias.

Un compromiso a largo plazo

La labor de Sembrados de Agua no termina con el repique. A partir de noviembre, comenzará la etapa de plantación de 40.000 tabaquillos, que se sumarán a otros proyectos de restauración en la zona del Champaquí. Bearzotti destaca la importancia de la educación ambiental en este proceso, que incluye la participación de escuelas y otras instituciones locales en las actividades de reforestación.

"Este es un trabajo de largo plazo que comenzó hace más de 20 años, y hoy se ha multiplicado con la participación de varias organizaciones en Córdoba. Entre todos, vamos a plantar 250.000 árboles este año, y cada mano cuenta", finalizó Bearzotti, haciendo un llamado a la comunidad para sumarse a esta noble causa.

También te puede interesar leer:

reserva pumakawa villa rumipalEl rol clave de las reservas naturales privadas en la conservación de Calamuchita: caso Reserva Pumakawa y Parque Quaras

Te puede interesar
gabriela griffa

Gabriela Griffa: La educación virtual como herramienta para concretar una vocación a pesar de los desafíos

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores19 de marzo de 2025

Gabriela Griffa siempre soñó con estudiar, pero a los 20 años puso en pausa su formación para dedicarse a la crianza de sus mellizas. Años después, desde Calamuchita, encontró en la educación virtual la oportunidad de retomar su vocación y alcanzar su título. Su historia demuestra cómo la enseñanza online puede derribar barreras y hacer posible el acceso al conocimiento en cualquier etapa de la vida.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores18 de marzo de 2025

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp