
Un vehículo se incendió en la tarde del jueves sobre la Ruta S-228, a la altura del kilómetro 16, en jurisdicción de Villa Yacanto. El hecho ocurrió alrededor de las 15:30 y fue sofocado por Bomberos Voluntarios junto al ETAC y la guardia local.
Un vehículo se incendió en la tarde del jueves sobre la Ruta S-228, a la altura del kilómetro 16, en jurisdicción de Villa Yacanto. El hecho ocurrió alrededor de las 15:30 y fue sofocado por Bomberos Voluntarios junto al ETAC y la guardia local.
El Gobierno de Córdoba emitió una advertencia para el norte y oeste provincial ante condiciones meteorológicas críticas que favorecen el desarrollo de incendios forestales y fuertes vientos.
La Patrulla Rural intervino tras una alerta por incendio en un campo con vegetación densa y detuvo a dos hombres que habrían iniciado el fuego sin autorización.
Este jueves concluyó un juicio en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero por hechos registrados en Santa Rosa de Calamuchita el 30 de julio de 2023. El tribunal dictó condena a un hombre de 38 años, tras escuchar el acuerdo entre la Fiscalía y la defensa, y el reconocimiento del imputado.
Una dotación de Bomberos se movilizó este miércoles por la mañana al kilómetro 87 de la Ruta 5, donde se registró un incendio en una estructura que funcionaría como fábrica de productos con resina epoxi. No hubo heridos.
A diez días del incendio que afectó gravemente al parque automotor y herramientas de trabajo, la jefa comunal Silvana Torres explicó cómo se reorganizaron los servicios esenciales en plena temporada alta de invierno.
La provincia declaró el estado de alerta ambiental por riesgo extremo de incendios. La medida rige desde el 30 de mayo hasta el 31 de diciembre de 2025 en todo el territorio cordobés.
En las últimas horas, el Instituto del Quemado confirmó el deceso de un hombre de 70 años, quien había sido gravemente herido por una explosión en su vivienda de Arroyo El Sauce. El trágico accidente ocurrió el 11 de febrero y aún se investiga la causa del siniestro.
Dentro de este plan se encuentran las localidades de Atos Pampa y Villa Yacanto en el Valle de Calamuchita. Ya se entregó dinero y distintos tipos de materiales para todos los productores afectados por esta catástrofe.
El mismo se dió en una zona de complicado acceso, por lo que se necesito la ayuda de un lugareño que prestó 3 trackers para ingresar al lugar.
El Valle de Calamuchita ha sido escenario de múltiples incendios forestales entre agosto y septiembre de 2024, generando devastación en la flora, fauna y en la vida de los vecinos de la región. Entre los profesionales que han documentado esta catástrofe, se destaca el fotoperiodista Sebastián Gil Miranda, quien ha realizado una cobertura cercana y comprometida con la realidad de los incendios. Perfil en Instagram: @sebagilmiranda
Dicha medida abarca a los productores agropecuarios afectados entre los meses de agosto y septiembre en las zonas productivas. Esta tiene vigencia desde el 1 de septiembre hasta el 31 de agosto de 2025, y establece la exención impositiva.
Esta medida ha sido tomada para proteger a la población de los incendios en la zona. La medida, que entra en vigencia de inmediato, exceptúa a los residentes que puedan acreditar su domicilio.
El mismo intentaba cometer este delito cerca del monumento con las banderas. Personas que se percataron de esta situación actuaron rápidamente, logrando reducirlo antes de que el fuego se propagara. Posteriormente fue trasladado a la comisaria.
En la tarde del martes se realizó un enorme trabajo que permitió disminuir la actividad del fuego. Durante este miércoles continuarán para evitar que se reactive, ya que se esperan fuertes ráfagas de viento en el lugar.
Fernanda Martínez, pionera de esta campaña que llegó al plano internacional y junto más de 3 millones de pesos, dialogó con nuestro medio. Desde Villa Yacanto, contó detalles de esta historia de solidaridad y amor en medio del desastre, que tuvieron lugar en El Durazno hace algunas semanas.
El estado de alerta se dará durante casi toda la semana, debido a que se espera mucho viento y altas temperaturas, factores determinantes para el desarrollo de focos de incendio.
A través de la imágen brindada por la CONAE se puede observar la gran magnitud que tuvo el incendio en esa zona.
El mismo estaba casi controlado, pero las condiciones meteorológicas adversas hicieron que se reinicie.
Hace instantes, un incendio se desató en la zona del Cerro de Villa del Dique. Bomberos de todo el Valle se encuentran en el lugar combatiendo las llamas.
Al mismo se lo imputa como supuesto autor del delito de incendio culposo agravado.
En estos momentos el personal sigue luchando por frenar las llamas.
Desafortunadamente el fuego alcanzó viviendas, vehículos y animales, entre otras cosas. En estos momentos hay mas de 200 bomberos luchando con las llamas.
Se esperan altas temperaturas y fuertes vientos del sector norte, que se combinarán con baja humedad ambiente. Se le recuerda a la población que está prohibido el encendido de cualquier tipo de fuego en lugares no permitidos, además de toda actividad que pueda dar origen a un incendio
La aparición inédita de tres ejemplares de águila coronada en la zona de Soconcho abre el debate sobre el valor del patrimonio natural en el Valle de Calamuchita y su potencial en la diversificación turística.
La ciudad de Córdoba ofrece una amplia propuesta cultural para este fin de semana, con conciertos, teatro, talleres y actividades gratuitas para todas las edades. Desde el viernes 29 hasta el domingo 31 se destacan presentaciones en el Teatro del Libertador, el Centro Cultural Córdoba, el Paseo del Buen Pastor y distintos museos de la ciudad.
”Quebranto” (2025), un drama oscuro y trepidante que marca el esperado regreso de Tini Stoessel a la actuación, mezcla misterio, acción y un conflicto íntimo destructivo, desplegando una narrativa tensa y llena de giros que desafía los límites de la protagonista y su capacidad de supervivencia.
El director de Cultura de Los Reartes, Sergio Martina, anunció una agenda cargada de actividades para la segunda mitad del año, con encuentros literarios, artísticos y académicos que buscan fortalecer la participación de la juventud en la vida cultural de la localidad.
La concejal Sofía Zizzias presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para pedir al Gobierno Nacional que restituya el fin de semana largo de octubre. La medida busca evitar perjuicios al turismo local y regional, afectados este año por el corrimiento de la Oktoberfest Argentina a noviembre.
Ante la caída del turismo, prestadores del valle activan estrategias por cuenta propia. Participan en ferias, generan contactos y piden mayor integración con organismos públicos.
Se prevén ráfagas desde el sector norte con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora.
La Departamental Tercero Arriba informó la desaparición de Andrea Fabiana Hayas, vecina de Hernando, quien fue dejada por su pareja en el Hospital de Río Tercero el pasado 25 de agosto y luego fue registrada por cámaras en la terminal de Santa Rosa de Calamuchita.
La comuna de Los Reartes impulsa un espacio de trabajo conjunto entre el sector público y privado con el objetivo de consolidar políticas turísticas. La iniciativa busca potenciar la participación de alojamientos, gastronomía y actividades deportivas como parte de la estrategia de desarrollo local.
Bomberos voluntarios de tres cuarteles, junto a personal de ETAC y DUAR Calamuchita, trabajaron este jueves en el rescate de una mujer mayor de edad que sufrió una descompensación en la zona alta del cerro Champaquí.