Congreso de Agua Potable, Ambiente y Economía Circular impulsa el turismo de reuniones en San Luis

COBERTURA EXCLUSIVA: La localidad de Cortaderas, bajo el liderazgo de su intendente Macarena Benítez y el Centro de Innovación, en colaboración con el Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Luis, inauguró el primer Congreso de Agua Potable, Ambiente y Economía Circular. Este evento se ha convertido en un pilar para la promoción del turismo de reuniones en el norte de la provincia, con la participación de destacados funcionarios y expertos en gestión ambiental y recursos hídricos tanto de San Luis como de Córdoba.

Turismo05 de noviembre de 2024Germán QuirogaGermán Quiroga

Participación de destacadas figuras del ámbito público y académico

El congreso reunió a diversas personalidades clave, incluyendo a representantes del gabinete del Gobierno de San Luis, el Ministro de Turismo y Cultura, y autoridades de distintas áreas ambientales y de gestión de recursos. También asistieron el Intendente de Villa de Merlo y su gabinete, la Secretaria de Turismo de Miramar de Ansenuza y el Secretario de Turismo de Achiras, junto con académicos y estudiantes de la Universidad Nacional de los Comechingones.

DSC01872

Un enfoque integral para enfrentar los desafíos del agua y el ambiente

La jornada comenzó con la presentación del Ing. Juan Pereyra, quien abordó la problemática del agua desde una perspectiva local, regional y nacional. Posteriormente, el Dr. Juan Alvarez Pinto, Intendente de Villa de Merlo, expuso sobre las obras hídricas actuales y los futuros proyectos de infraestructura en su localidad.

La economía circular, un tema fundamental en el congreso, fue presentada por Aníbal Cattáneo, Director de Gestión Ambiental de Residuos de San Luis, quien compartió las experiencias de la región de Comechingones en la aplicación de buenas prácticas. Otro momento destacado fue la ponencia de Jorge Folloni, Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de Córdoba, quien subrayó el rol del estado en la implementación de políticas sostenibles.

IMG_20241105_104028919_MP

Ponencias especializadas en gestión de agua y sostenibilidad

La jornada continuó con la participación de María Belén Gurruchaga, de la Cooperativa de Provisión de Agua de Merlo, quien detalló las reservas de agua en la región. También expusieron el Lic. Marcelo Chasampi y la Arq. María Luz Tonini, quienes trataron temas de gestión de efluentes cloacales y la administración del agua en la Cuenca del Conlara, respectivamente.

Un espacio para el diálogo y las soluciones colaborativas

Este congreso tiene como objetivo crear un espacio de diálogo para enfrentar los desafíos del agua y el medio ambiente en la región, promoviendo el debate entre especialistas y representantes públicos. El evento continuará con nuevas ponencias y culminará con una actividad en el Dique Piscu Yaco, donde se realizarán demostraciones prácticas sobre el cuidado y manejo del agua.

Mañana refrenda del convenio entre Calamuchita y el Corredor de los Comechingones 

Este miércoles 6 se realiza la segunda jornada del congreso en Cortaderas, San Luis. En ese marco se realizara una refrenda del convenio que ratifica la intención de potenciar la región turística. Contará con la presencia del legislador Mauricio Jaimes y varios intendentes. 

Te puede interesar
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
Turismo17 de abril de 2025

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp