metricool trackermetricool tracker

Villa de Merlo: Álvarez Pinto plantea que es necesario impulsar soluciones innovadoras para la crisis del agua y la regionalización turística

El intendente de Villa de Merlo participó en el Congreso de Agua Potable, Ambiente y Economía Circular, donde destacó la importancia de abordar la escasez hídrica y fortalecer la colaboración regional.

Turismo19 de noviembre de 2024Germán QuirogaGermán Quiroga

El intendente de Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto, participó en el Congreso de Agua Potable, Ambiente y Economía Circular celebrado en la localidad de Cortaderas. En diálogo con Calamuchitaenlinea.info, Álvarez Pinto abordó la crisis del agua que afecta a su municipio y la necesidad de soluciones innovadoras ante el nuevo contexto político. Además, resaltó la importancia de la regionalización para potenciar el turismo en la región.

Participación en un congreso clave para el futuro hídrico

"Estamos presentes en este congreso del agua, importantísimo", señaló Álvarez Pinto. Agradeció la invitación de la intendenta de Cortaderas, Macarena Benítez, y destacó la presencia de profesionales, técnicos, municipios, cooperativas e instituciones preocupados por la cuestión del agua.

"Lo que más deseamos es que a partir de estas dos jornadas surjan buenas conclusiones para poder aplicar en nuestros municipios", afirmó.

Crisis hídrica en Villa de Merlo: diagnóstico y acciones

El intendente expuso sobre la situación crítica del agua en Villa de Merlo, problemática que se extiende desde hace décadas y que también afecta a otros pueblos.

"Explicamos cómo funciona el sistema de Merlo y lo que nos hemos propuesto en acciones a corto, mediano y largo plazo para superar esta crisis", comentó.
Entre las medidas mencionó:

Concientización ciudadana sobre el uso responsable del agua.

Revisión de tarifas y medición del consumo.
Ejecución de obras de infraestructura hídrica.
Álvarez Pinto enfatizó que la falta de inversión en obras ha generado consecuencias negativas, especialmente en una ciudad en crecimiento constante.

Adaptación ante un nuevo contexto político sin obra pública nacional

Ante la reciente declaración del presidente electo sobre la ausencia de inversión en obra pública nacional, Álvarez Pinto llamó a la reinvención y creatividad para enfrentar los desafíos.

"Lejos de quedarnos en la queja, ahora nos tenemos que reconvertir. Si no va a estar más la inversión nacional, es articular con lo provincial, gestionar créditos en organismos internacionales y fomentar el aporte privado", explicó.
El intendente subrayó la importancia de encontrar nuevos esquemas financieros para afrontar las obras y asegurar un buen servicio de agua.

Regionalización turística: clave para el desarrollo económico

Álvarez Pinto destacó la regionalización como estrategia fundamental para el turismo sostenible. Señaló que durante mucho tiempo prevaleció un enfoque egoísta en el sector turístico, donde cada ciudad se promocionaba individualmente.

"Hoy trabajamos más en corredores regionales y en articulación. Hay un nuevo perfil del turista, más dinámico y ávido por conocer las esencias y tradiciones de los lugares", indicó.
La colaboración entre la Costa de los Comechingones y el corredor de Calamuchita es un ejemplo de esta nueva visión, que busca prolongar la estadía de los turistas en la región y potenciar el consumo en los negocios locales.

Proyectos futuros y cooperación interprovincial

El intendente mencionó la importancia de mejorar las conexiones viales, como el camino que une Merlo con La Cruz, para fortalecer el corredor turístico.

"Necesitamos que desde el gobierno provincial de Córdoba se vea la pavimentación que falta en su territorio. Podemos avanzar y convencer a los gobernantes provinciales para fortalecer este corredor", expresó.
Además, anticipó la firma de acuerdos para reafirmar la voluntad de trabajar mancomunadamente con otros municipios y provincias.

Un llamado a la acción conjunta

Álvarez Pinto concluyó resaltando la necesidad de trabajar en conjunto y no quedarse de brazos cruzados ante los desafíos actuales.

"Es seguir trabajando en conjunto lo que es importante", finalizó.

Te puede interesar
ca78123b-5630-4bb2-910a-cbed53a70096

OCEANMAN Argentina 2026: Encuentro Regional para Potenciar el Turismo Deportivo en Calamuchita

Mario Pablo López
Turismo23 de octubre de 2025

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil El jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
Información útil Hoy

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp