metricool trackermetricool tracker

Cortaderas dió el primer paso hacia un futuro sostenible: el liderazgo joven impulsa soluciones hídricas y ambientales

La intendente Macarena Benitez organizó el primer Congreso de Agua Potable, Ambiente y Economía Circular en la localidad de San Luis, un evento que marca un antes y un después en la gestión de recursos sostenibles.

Turismo19 de noviembre de 2024Germán QuirogaGermán Quiroga

Cortaderas, San Luis, se posiciona como un destino turístico atractivo a tan solo tres horas y media de Calamuchita, con rutas y conexiones terrestres de fácil acceso. Sin embargo, como señala la intendenta Macarena Benítez, aún falta potenciar la zona y garantizar un desarrollo sostenible.

"Tenemos todo para lograrlo", asegura Benítez, quien lideró el Congreso de Agua Potable, Ambiente y Economía Circular, destacando que estos temas son esenciales para el turismo y el bienestar de la comunidad.

El agua, un recurso vital para el desarrollo

Benítez enfatizó la importancia del agua en cualquier tipo de desarrollo, destacando que no es posible pensar en progreso sin un manejo adecuado de este recurso fundamental.

"El agua es vital para vivir, es vida, y debemos trabajar en su gestión. Este congreso fue un paso clave para buscar soluciones", explicó.
El evento contó con la participación de expertos en recursos hídricos y sostenibilidad, quienes compartieron ideas y experiencias prácticas de otras regiones que ya han avanzado en estas temáticas. La intendenta resaltó que el aprendizaje obtenido y las herramientas prácticas son valiosas no solo para Cortaderas, sino también para otros municipios.

Origen y objetivos del congreso

La idea de organizar el congreso surgió de la necesidad de abordar el cuidado del ambiente y fomentar la economía circular como solución sostenible. Benítez destacó que todo fue posible gracias a la voluntad y al apoyo de diversas personas e instituciones comprometidas con el proyecto.

"La gestión circular es una alternativa esencial para proteger nuestro entorno", afirmó la intendenta, quien también subrayó la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo.

Conclusiones y próximos pasos

Uno de los principales resultados del congreso es la aplicación de las herramientas adquiridas para solucionar problemas relacionados con el agua. Sin embargo, Benítez reconoció que hay muchos temas que quedaron pendientes y que serán abordados en futuras ediciones del congreso.

"Aunque fue nuestra primera experiencia, la iniciativa fue muy bien recibida, y estamos entusiasmados por repetir el evento el próximo año", señaló. Además, ya han recibido propuestas para llevar el congreso a otras localidades, lo que podría ampliar el impacto de estas soluciones sostenibles.

Una nueva generación de líderes

Benítez reflexionó sobre el papel de los jóvenes líderes políticos, quienes traen una visión diferente y están dispuestos a enfrentar problemas ambientales en lugar de ignorarlos.

"No es cuestión de omitir las problemáticas, sino de abordarlas con decisión política. Somos una generación con otra visión, y tenemos el compromiso de encontrar soluciones", concluyó.

Te puede interesar
ca78123b-5630-4bb2-910a-cbed53a70096

OCEANMAN Argentina 2026: Encuentro Regional para Potenciar el Turismo Deportivo en Calamuchita

Mario Pablo López
TurismoEl jueves

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

empanada calmayense 2025 (3)

Parque Calmayo se prepara para la 5ª Fiesta Regional de la Empanada Calmayense

Florencia Aquiles
Turismo13 de octubre de 2025

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp