
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La ciudad de Córdoba será sede de la tradicional entrega de los Premios Cóndor este miércoles 11 de diciembre, en el Centro de Convenciones del Complejo Ferial. Esta edición incorpora el “Cóndor de la Gente”, donde la comunidad deportiva elige a un galardonado a través de redes sociales. Nahuel Molina será el representante del Valle de Calamuchita en la categoría de futbolistas.
Provinciales06 de diciembre de 2024El deporte cordobés está de fiesta. Este miércoles 11 de diciembre, el Centro de Convenciones del Complejo Ferial será el epicentro de los Premios Cóndor 2024, un evento que rinde homenaje a los deportistas, entrenadores y dirigentes que destacaron a nivel provincial, nacional e internacional. Organizado por la Agencia Córdoba Deportes, esta premiación se ha convertido en un ícono del reconocimiento deportivo en la región.
En esta edición, además de los tradicionales galardones al mérito deportivo, a la trayectoria y a instituciones destacadas, se incorpora el “Cóndor de la Gente”, una categoría interactiva que permite a los seguidores de la Agencia Córdoba Deportes votar a través de Instagram. Este nuevo rubro busca estrechar los lazos entre los protagonistas y la comunidad deportiva.
Asimismo, se reconocerán logros excepcionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, y a los campeones nacionales, sudamericanos y mundiales que llevaron a Córdoba a lo más alto.
Entre los postulantes, se encuentran figuras como Pablo Aimar y Walter Samuel (Conducción Técnica Deportiva Profesional) y atletas de renombre como el calamuchitense Nahuel Molina, “Cuti” Romero y Julián Álvarez en el rubro Deportista Masculino Profesional. También destacan selecciones y equipos en categorías como deporte adaptado y e-sports, reflejando la diversidad y alcance del deporte cordobés.
Los Premios Cóndor no solo celebran los logros deportivos, sino que también buscan inspirar a nuevas generaciones y fortalecer la identidad deportiva de la provincia. Desde clubes centenarios hasta deportes electrónicos, el evento abarca todas las dimensiones del deporte, fomentando la inclusión, la superación personal y la promoción de valores.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Córdoba refuerza su compromiso con el desarrollo deportivo, consolidando al deporte como una herramienta fundamental para el crecimiento individual y comunitario.
• Rubro 1: Conducción Técnica Deportiva Profesional
1- Pablo Aimar y Walter Samuel (fútbol)
2- Diego Ghiglione / Stefano Ambrosio (rugby)
3- Florencia Quiñones (fútbol)
• Rubro 2: Conducción Técnica Deportiva Amateur
1- Maximiliano Benadía (bmx)
2- Martín Ambrosini (vóley)
3- Vanina Lorefice (gimnasia rítmica)
• Rubro 3: Conducción Técnica Deporte Adaptado
1- Martín Ferrer (natación)
2- Constanza Quellet (natación)
3 - Juan Domínguez (básquet en silla de ruedas)
• Rubro 4: Dirigencia Deportiva Amateur
1- Unión Cordobesa de Rugby
2- Federación Cordobesa de Béisbol y Softbol
3- Federación Cordobesa de Tiro
• Rubro 5: Dirigencia Deportiva Profesional
1-Club Atlético Talleres
2-Club Atlético Belgrano
3- Instituto Atlético Central Córdoba
• Rubro 6: Árbitros, Jueces y Fiscales
1- Marcos Gigena (karate)
2- Silvia Farias (boxeo)
3- Juan Manuel López (rugby)
4- Pablo Echavarría (fútbol)
• Rubro 7: Deportista Masculino Amateur
1- Tomás Santiago (Hockey - por su participación en JJOO)
2- Rugby Seven: Gaston Revol, German Schulz, Lucho González (por su participación en JJOO)
3- Agustín Tissera (Béisbol)
• Rubro 8: Deportista Femenina Amateur
1- Julieta Jankunas (hockey- por su participación en JJOO)
2- Macarena Ceballos (natación)
3- Romina Biagioli (natación)
4- Chiara Ferretti (vela)
• Rubro 9: Deportista Masculino en Deporte Adaptado
1- Fernando Vázquez (atletismo)
2- Maximiliano Espinillo y Nahuel Heredia (fútbol para ciegos)
3- Gustavo Fernández (tenis en silla de ruedas)
4- Germán Arévalo (natación)
• Rubro 10: Deportista Femenina en Deporte Adaptado
1- Elizabeth Noriega (natación)
2- Jazmín Aragón (natación)
3- María Laura Rodríguez Belvedere (tiro)
• Rubro 11: Deportista Masculino Profesional
1- Nahuel Molina / Cristian “Cuti” Romero / Julián Álvarez (fútbol)
2- Nicolás Cavigliasso (piloto de Rally Raid)
3- Juan Cruz Mallía (rugby)
• Rubro 12: Deportista Femenina Profesional
1- Bianca Cugno (vóley)
2- Valentina Pertegarini (copiloto de rally raid)
3- Julieta Evangelina Bidahorria (Pádel)
4- Giuliana Gavilán (Balonmano)
• Rubro 13: Deporte en Conjunto Amateur
1- Selección Provincial de Hockey U19
2- Rugby Femenino del Club Taborin
3- Selección cordobesa de Beisbol
• Rubro 14: Deporte en Conjunto Adaptado
1 – Las Guerreras- Campeonas Nacionales de Futbol 5 Para Ciegos
2 – Las Mapaches- Campeonas Nacionales de Goalball Femenino
3 – SICA- Finalistas de la Liga Nacional de Básquet en silla de ruedas
4 – Los Titanes Powerchair
• Rubro 15: Deporte en Conjunto Profesional
1- Instituto Atlético Central Córdoba (básquet)
2- Dogos XV (rugby)
3- Asociación Deportiva Atenas (básquet)
• Rubro 16: Al Mejor Deportista Extremo
1- José Maligno Torres (BMX freestyle)
2- Maximiliano Massi (Freestyle Fútbol)
3- Bautista Ahumada (Ski náutico)
• Rubro 17: E-Sports
1- Ismael Giorgi
2- Héctor Emanuel Ortigosa (Chocolate)
3- Victoria Débora Gerosa Destribats.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas
El Club de Observadores de Aves (COA Calamuchita) y el Comité de Gestión invitan a una jornada con música, feria y conciencia ambiental este sábado 12 de julio en el Centro Cultural Tío Tom.
Con más de 160 inscriptos de distintas provincias, se realizó la clase inaugural de una nueva propuesta académica de la Universidad Nacional de Río Tercero, que apunta a formar en herramientas clave para el desarrollo tecnológico y la innovación productiva.
Tras un jueves y un viernes lluvioso, las condiciones comenzarían a mejorar progresivamente en Calamuchita.
El legislador Mauricio Jaimes criticó al ministro Juan Pablo Quinteros por firmar un comodato gratuito del edificio, y advirtió que no será destinado a la seguridad como se había solicitado.
El caso ocurrido en el barrio Los Molles de Villa General Belgrano reabrió el debate sobre los vacíos legales en la protección de los animales de compañía y activó una campaña en redes para impulsar la Ley Conan.
Una guía completa para disfrutar de la escena artística en Yacanto, Embalse, Santa Rosa, Villa General Belgrano, Villa del Dique, Intiyaco y Villa Ciudad Parque
Shows, festivales y espectáculos en Yacanto, Villa Rumipal, Embalse, Los Reartes y Villa del Dique este sábado y domingo.