
Llega 'Mestiza' a Embalse: la obra musical más premiada de Carlos Paz
La multipremiada producción teatral desembarca en el Centro Cultural Tío Tom con una única función el 17 de abril a las 22:00 horas.
El Festival "Embalse Un Canto a la Vida" regresa con una nueva edición el 10 y 11 de enero en el Predio Parroquia Nuestra Señora de Loreto, con artistas de renombre local, regional y nacional. Lisandro Márquez, Soledad, la LBC, Dúo Coplanacu y más, prometen un evento imperdible para toda la familia.
Noticias de Embalse18 de diciembre de 2024El verano 2024 en Embalse se anticipa vibrante y lleno de música, ya que la localidad se prepara para recibir una nueva edición de su tradicional festival “Embalse Un Canto a la Vida”. Los días 10 y 11 de enero, el Predio Parroquia Nuestra Señora de Loreto será el escenario de un evento que reunirá a grandes artistas nacionales, regionales y locales, con una propuesta para toda la familia.
La primera jornada del festival, el 10 de enero, promete ser inolvidable, con un cartel que incluirá a Lisandro Márquez, Fabricio Rodríguez y la estrella indiscutible de la música nacional, Soledad. La "Sole", que siempre es esperada con entusiasmo por su público, se presentará ante su fiel audiencia en Embalse, lo que eleva la expectativa a niveles altísimos.
La segunda jornada, el 11 de enero, tampoco se queda atrás. El festival encenderá la noche con el Dúo Coplanacu, conocidos por su magistral interpretación del folclore argentino, y Orellana Lucca, otro de los grandes artistas del género. Además, la música continuará con la participación de los aclamados LBC y Eugenia Quevedo, quienes ya estuvieron en la edición anterior y dejaron huella en el público embalseño.
Mario Rivarola, intendente de Embalse, destacó la importancia del evento para la comunidad: "Este festival es un gran esfuerzo que logramos gracias al apoyo del gobierno provincial, que nos permitió concretar este evento con artistas de renombre. Buscamos que el festival sea para toda la familia, con entradas accesibles y una experiencia única para disfrutar del mejor folclore en un lugar tan especial como Embalse".
El objetivo de este evento, según el intendente, es crear un ambiente familiar, amigable y accesible para todos. Las entradas serán bastante económicas en comparación con otros festivales de la provincia, lo que permitirá que más personas puedan disfrutar de esta fiesta popular. Además, el predio contará con bufetes a precios accesibles, asegurando que todos puedan disfrutar de la jornada sin preocupaciones.
Otro aspecto destacado del festival es el compromiso de la gestión municipal con el cuidado del entorno. Rivarola aseguró que no se permitirá la construcción de viviendas sobre el lago, y que el foco estará en el servicio y la preservación de la naturaleza: “Queremos que Embalse siga siendo un lugar para disfrutar en familia, rodeados de naturaleza y con un compromiso claro con el cuidado de nuestro querido lago”.
Las entradas anticipadas para el festival ya están a la venta, con precios accesibles para garantizar una mayor participación. Como en ediciones anteriores, se espera una gran convocatoria.
La multipremiada producción teatral desembarca en el Centro Cultural Tío Tom con una única función el 17 de abril a las 22:00 horas.
La Municipalidad de Embalse implementa una ordenanza con beneficios impositivos para impulsar la construcción y mejora de infraestructura turística, consolidando la ciudad como un destino de referencia internacional.
En una visita que refuerza los lazos internacionales y destaca la experiencia de Nucleoeléctrica Argentina en el mantenimiento de las centrales nucleares CANDU, el Embajador Designado de Canadá y representantes de empresas claves del sector nuclear conocieron las capacidades técnicas de la central Embalse.
La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.
El último fin de semana, diversas localidades de Calamuchita fueron escenario de robos y hurtos. Desde motocicletas hasta electrodomésticos y dinero en efectivo fueron sustraídos en varios hechos delictivos, con intervención policial y recuperación de algunos de los objetos robados.
Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.
A través de una importante campaña de recaudación, empresas, artistas y vecinos de la región han logrado adquirir equipamiento esencial y materiales para construir un refugio en Capilla del Carmen, fortaleciendo el trabajo comunitario y la cultura local.
El 6 de abril, no te pierdas el Desafío Sendero Malvinas en Villa del Dique, Córdoba. Una carrera de 7K y 15K en plena naturaleza para rendir homenaje a los héroes de Malvinas. Las inscripciones para el evento ya se encuentran abiertas.
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
El festival de sabores y tradición llega a Calamuchita con degustaciones, charlas, espectáculos en vivo y la esperada elaboración de un alfajor XXL. Durante dos jornadas, los asistentes podrán conocer a reconocidos productores de alfajores artesanales, disfrutar de la gastronomía local y participar en actividades para toda la familia.
En La Cumbrecita la gestión municipal avanza en la incorporación de madera plástica como reemplazo de la madera natural en su infraestructura urbana. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y prolongar la durabilidad de elementos como barandas y tachos de residuos.
El Tribunal dictó penas de hasta seis años de prisión por once hechos cometidos entre 2015 y 2023 en Santa Rosa de Calamuchita.