Cómo la ganadería regenerativa mejora los pastizales y el medioambiente en Calamuchita

La ganadería regenerativa se presenta como una alternativa sostenible que imita los procesos naturales para mejorar la productividad, restaurar ecosistemas y potenciar la economía local en el Valle de Calamuchita.

18 de diciembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

¿Qué es la ganadería regenerativa y por qué adoptarla en Calamuchita?

La ganadería regenerativa es un enfoque de producción que busca imitar los comportamientos naturales de los herbívoros en su entorno. Según el ingeniero agrónomo Bruno Vasquetto, "este modelo trabaja con la naturaleza como aliada, replicando cómo pastorean los herbívoros en grandes manadas que se mueven continuamente, permitiendo la recuperación de los pastizales".

Entre los beneficios principales de este método se encuentran la restauración de ecosistemas degradados, el incremento en la productividad de biomasa y la reducción del impacto ambiental. Vasquetto destacó que, a diferencia de los métodos tradicionales, "este modelo evita la sobreexplotación del suelo y fomenta la diversidad forrajera, mejorando la calidad de los pastizales". 

WhatsApp Image 2024-12-17 at 7.58.41 PM

Aplicación práctica en el Valle de Calamuchita

Para implementar la ganadería regenerativa en un entorno como Calamuchita, es fundamental adaptar las técnicas a las características del terreno. Esto incluye el uso de alambrados eléctricos para dividir grandes potreros en parcelas más pequeñas y la rotación planificada del ganado. "Los alambres eléctricos son una herramienta clave, ya que permiten controlar el movimiento del ganado de forma económica y eficiente", explicó Vasquetto.

Además, la infraestructura debe ajustarse al tipo de pastizal. En zonas serranas con pendientes pronunciadas, se prefieren divisiones macro, mientras que en terrenos más planos es posible trabajar con subdivisiones más pequeñas. Este enfoque no solo protege los recursos naturales, sino que también previene problemas como la acumulación de material combustible, que puede agravar el riesgo de incendios.

WhatsApp Image 2024-12-17 at 8.00.48 PM

Integración de ovinos y aves: más allá del ganado bovino

Una de las grandes ventajas de la ganadería regenerativa es su flexibilidad para integrar otras especies, como ovinos y aves. Según Vasquetto, "las gallinas en gallineros móviles y los ovinos permiten fertilizar el suelo de manera natural mientras mejoran la calidad del pasto". Esto es especialmente útil para pequeños productores, ya que la producción avícola y ovina es más rentable por unidad de área en comparación con el ganado bovino.

WhatsApp Image 2024-12-17 at 8.00.47 PM

Beneficios económicos y ambientales para la región

La implementación de la ganadería regenerativa en Calamuchita puede tener un impacto significativo en la economía local y el medio ambiente. "Este sistema no solo aumenta la producción de carne, sino que también genera productos sostenibles que pueden ser comercializados a nivel local, aprovechando el turismo del Valle", comentó Vasquetto.

Además, este modelo protege los recursos hídricos y mejora la salud del suelo, factores clave para garantizar la sostenibilidad de la región. "Un pastizal saludable contribuye a preservar los ecosistemas serranos, esenciales para el turismo y la calidad de vida en Calamuchita", agregó el ingeniero.

WhatsApp Image 2024-12-17 at 8.00.46 PM

Invitación a conocer más sobre ganadería regenerativa

Para los productores y profesionales interesados en adoptar este modelo, Vasquetto enfatizó la importancia de capacitarse y compartir experiencias. "Hemos aplicado estas técnicas en ambientes diversos, desde regiones húmedas hasta zonas áridas como la Patagonia. Invito a los productores locales a sumarse a jornadas informativas para adaptar esta metodología a sus campos".

La ganadería regenerativa no solo promete una mayor sostenibilidad, sino también una oportunidad para que Calamuchita lidere la transición hacia modelos productivos que beneficien tanto a la comunidad como al medio ambiente.

WhatsApp Image 2024-12-17 at 7.40.17 PM


También te puede interesar leer:

Cultivo de lavandas en Los Reartes - Islavanda (1)Festival de la Cosecha de Lavanda: en enero Islavanda invita a vivir una experiencia sensorial completa en Calamuchita









Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores18 de marzo de 2025

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada o versión de Polanski

“Tess, la de los d’Urberville”: una tragedia sobre moralidad, clase social y el imparable destino

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “Tess, la de los d’Urberville”, Thomas Hardy crea una de las obras más desgarradoras de la literatura victoriana, explorando las complejidades de la moralidad, el destino y la opresión social a través de la historia de una joven campesina atrapada entre la culpa, el deseo y las normas de una sociedad rígida. Esta novela, llena de personajes profundos y un entorno simbólicamente poderoso, sigue siendo una crítica atemporal a las injusticias sociales y el sufrimiento humano.

Ag cultural sábado

Fin de semana en Calamuchita: qué hacer el sábado 22 de marzo

Florencia Aquiles
Información útil El sábado

El Valle de Calamuchita se prepara para un sábado 22 de marzo cargado de propuestas culturales y recreativas en diversas localidades. Desde festividades tradicionales hasta teatro y actividades al aire libre, el día promete opciones para todos los gustos. A continuación, un repaso por los eventos destacados, organizados por localidad.

aa5540b9-dfe7-4fc0-b7d1-5e7b4f9cd786

Actividades en Villa Yacanto por el Día de la Memoria

Mario Pablo López
Noticias de Villa Yacanto El sábado

En Villa Yacanto, se realizarán diversas actividades para conmemorar el Día de la Memoria, a 49 años del golpe cívico-militar de 1976. Este sábado se presentará la obra teatral Luces y sombras de la memoria, mientras que el domingo tendrá lugar un acto conmemorativo en la Plaza de la Memoria. Las actividades comenzaron el martes con una muraleada y continuaron el viernes con una proyección de cine al aire libre.

RESCATE EN EL CHAMPAQUI 01

Rescate en curso en el Cerro Champaquí: una mujer con una pierna gravemente lesionada espera ser extraída

Germán Quiroga
Noticias de CalamuchitaAyer

Un operativo de rescate coordinado por la Regional 7 de Bomberos Voluntarios se mantiene activo esta tarde en el Cerro Champaquí, tras un accidente que dejó a una persona con lesiones graves en un miembro inferior. Así lo confirmó Fabián Vargas, jefe de la regional, quien brindó un parte preliminar a través de un comunicado.   Noticia en desarrollo

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp