
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
Islavanda, la reconocida plantación de lavandas de Los Reartes, prepara una nueva edición de su Fiesta de la Cosecha de Lavanda. Con fecha confirmada para el lunes 20 de enero de 2025, el evento promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza, el arte y los productos derivados de esta aromática planta.
Turismo17 de diciembre de 2024Ubicada en el corazón del Valle de Calamuchita, Islavanda ha desarrollado un enfoque integral que combina la producción de lavandas con actividades culturales y turísticas. “Enero es el mes donde la floración de la planta está en su esplendor. Este año, la lluvia temprana adelantó un poco el proceso, así que la celebración promete ser aún más especial”, comentó Mirna Isla, responsable de la plantación.
El proyecto, que comenzó con un pequeño cultivo, ha crecido exponencialmente, incorporando nuevas variedades y diversificando su oferta. En 2024, sumaron 500 plantas de una especie muy usada en Europa, ampliando la riqueza botánica de la plantación.
La Fiesta de la Cosecha no es solo un evento, sino una invitación a sumergirse en el mundo de la lavanda. “El 20 de enero ofreceremos una experiencia completa: desde la demostración de la cosecha hasta el destilado en vivo, donde los asistentes podrán observar cómo se extraen el aceite esencial y el hidrolato”, explicó Isla.
Además, habrá actividades interactivas donde los visitantes podrán cortar sus propias varas, disfrutar de exhibiciones artísticas y adquirir productos derivados de la lavanda. El evento estará acompañado por música en vivo, con un repertorio de jazz y blues que enriquecerá el ambiente. “Todo esto mientras el sol baja detrás de la Sierra Grande, creando un marco inigualable”, añadió.
La producción de lavandas no solo genera atracción turística, sino que también impulsa la sostenibilidad y el desarrollo económico en la región. Según Isla, el interés por esta actividad va en aumento. “El próximo encuentro de productores de lavanda en Córdoba demuestra el interés provincial en este sector. Cada año, somos más los que apostamos por este camino”, destacó.
La Fiesta de la Cosecha se posiciona como un evento clave para promover esta actividad y fortalecer las redes entre productores, artesanos y la comunidad local.
Islavanda y otros emprendimientos similares en el valle están marcando un camino hacia una actividad más sostenible y diversificada. La lavanda no solo embellece el paisaje, sino que también contribuye al turismo y la productividad regional. “Es un sector que crece y que aporta a la sustentabilidad de la región, integrando lo productivo con lo turístico”, concluyó Isla.
La Fiesta de la Cosecha es una cita imperdible para quienes buscan disfrutar de la belleza natural y conocer más sobre esta fascinante planta. Islavanda espera a vecinos y turistas el próximo lunes 20 de enero del 2025.
@islavanda
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Una vecina de Paraná agradeció públicamente el trabajo de la Policía de Córdoba y destacó el accionar del Cabo Loyola, quien halló y entregó personalmente a un hombre desaparecido con problemas de salud.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Se espera un viernes inestable en algunos puntos del Valle, con lluvias y tormentas aisladas durante todo el día.
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.