Festival de la Cosecha de Lavanda: en enero Islavanda invita a vivir una experiencia sensorial completa en Calamuchita

Islavanda, la reconocida plantación de lavandas de Los Reartes, prepara una nueva edición de su Fiesta de la Cosecha de Lavanda. Con fecha confirmada para el lunes 20 de enero de 2025, el evento promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza, el arte y los productos derivados de esta aromática planta.

Turismo17 de diciembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

La magia de la lavanda en Los Reartes

Ubicada en el corazón del Valle de Calamuchita, Islavanda ha desarrollado un enfoque integral que combina la producción de lavandas con actividades culturales y turísticas. “Enero es el mes donde la floración de la planta está en su esplendor. Este año, la lluvia temprana adelantó un poco el proceso, así que la celebración promete ser aún más especial”, comentó Mirna Isla, responsable de la plantación.

El proyecto, que comenzó con un pequeño cultivo, ha crecido exponencialmente, incorporando nuevas variedades y diversificando su oferta. En 2024, sumaron 500 plantas de una especie muy usada en Europa, ampliando la riqueza botánica de la plantación.

islavanda

Una jornada para aprender y disfrutar

La Fiesta de la Cosecha no es solo un evento, sino una invitación a sumergirse en el mundo de la lavanda. “El 20 de enero ofreceremos una experiencia completa: desde la demostración de la cosecha hasta el destilado en vivo, donde los asistentes podrán observar cómo se extraen el aceite esencial y el hidrolato”, explicó Isla.

Además, habrá actividades interactivas donde los visitantes podrán cortar sus propias varas, disfrutar de exhibiciones artísticas y adquirir productos derivados de la lavanda. El evento estará acompañado por música en vivo, con un repertorio de jazz y blues que enriquecerá el ambiente. “Todo esto mientras el sol baja detrás de la Sierra Grande, creando un marco inigualable”, añadió.

Cultivo de lavandas en Los Reartes - Islavanda destilado

La lavanda como motor de crecimiento local

La producción de lavandas no solo genera atracción turística, sino que también impulsa la sostenibilidad y el desarrollo económico en la región. Según Isla, el interés por esta actividad va en aumento. “El próximo encuentro de productores de lavanda en Córdoba demuestra el interés provincial en este sector. Cada año, somos más los que apostamos por este camino”, destacó.

La Fiesta de la Cosecha se posiciona como un evento clave para promover esta actividad y fortalecer las redes entre productores, artesanos y la comunidad local.

Cultivo de lavandas en Los Reartes - Islavanda

Un sector en crecimiento con impacto turístico y ambiental

Islavanda y otros emprendimientos similares en el valle están marcando un camino hacia una actividad más sostenible y diversificada. La lavanda no solo embellece el paisaje, sino que también contribuye al turismo y la productividad regional. “Es un sector que crece y que aporta a la sustentabilidad de la región, integrando lo productivo con lo turístico”, concluyó Isla.

La Fiesta de la Cosecha es una cita imperdible para quienes buscan disfrutar de la belleza natural y conocer más sobre esta fascinante planta. Islavanda espera a vecinos y turistas el próximo lunes 20 de enero del 2025.

Contacto: 

@islavanda 

Ubicación: 

También te puede interesar leer:

Cultivo de lavandas en Los Reartes - Islavanda (2)Los Reartes: Islavanda crece con nueva plantación y showroom
Islavanda los reartes campo de lavandas Calamuchita"Islavanda" apuesta nuevamente al arte: segundo concurso fotográfico en Calamuchita




Te puede interesar
posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoAyer

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido PatrocinadoEl jueves

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

Clima en Calamuchita

Clima en Calamuchita: el pronóstico para esta semana

Mario Pablo López
Noticias de CalamuchitaAyer

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico en Calamuchita anticipa una semana con temperaturas bajas luego de las tormentas registradas durante el ultimo domingo. Tendremos máximas que estarán apenas por encima de los 20º y mínimas rondando entre los 10 y 14 grados. Hasta el momento no se prevén precipitaciones para esta semana.

vacunacion

Bioquímica especialista en virología de Calamuchita responde: ¿quiénes deben vacunarse contra la gripe y el dengue?

Florencia Aquiles
Ayer

Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoAyer

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesHoy

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp