
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
Durante el 2024, casi 300 mil personas de todos los niveles educativos se beneficiaron de esta iniciativa, que creció un 16% respecto al año anterior.
Provinciales26 de diciembre de 2024El Boleto Educativo Cordobés (BEC) cierra su vigencia este viernes 27 de diciembre, marcando el último día para que estudiantes, docentes y personal de apoyo de todos los niveles educativos de la provincia puedan hacer uso de este importante beneficio. En 2024, el programa alcanzó a casi 300 mil usuarios, consolidándose como uno de los pilares fundamentales para el acceso a la educación en Córdoba.
Este año, el BEC sumó 42.887 nuevos usuarios, alcanzando un total de 299.447 beneficiarios, lo que representa un crecimiento del 16,56% respecto al 2023, cuando fueron 257 mil las personas que utilizaron el boleto social. De esta forma, el programa continúa expandiendo su alcance, beneficiando a miles de personas que, gracias a esta medida, pudieron acceder al sistema educativo sin el obstáculo económico que implica el costo del transporte.
El gobierno de la Provincia de Córdoba, consciente del creciente impacto de los boletos sociales, triplicó el presupuesto destinado al programa en 2024. Así, se pasó de 11 mil millones de pesos a casi 30 mil millones, garantizando la sostenibilidad del beneficio en un contexto de aumento de la demanda y del precio de los pasajes.
Este esfuerzo también incluyó una ampliación del alcance del BEC, que por iniciativa del gobernador Martín Llaryora, extendió el beneficio a los docentes universitarios. Esta ampliación fue bien recibida, ya que la demanda por parte de los docentes creció un 32% respecto al año pasado. Más de 30.500 docentes, frente a los 23.000 del 2023, hicieron uso del beneficio en 2024.
El incremento más significativo se dio en el número de estudiantes que accedieron al BEC. Más de 34.000 alumnos se sumaron este año al programa, alcanzando un total de 265 mil estudiantes de todos los niveles educativos, lo que representa un aumento del 14,7% con respecto a 2023.
Además, el personal de apoyo, como preceptores, bibliotecarios y otros trabajadores de las instituciones educativas, también vio un aumento en la cobertura del BEC. En 2024, más de 3.240 personas del sector se beneficiaron con el boleto, lo que implicó un crecimiento del 46% en comparación con los 2.206 beneficiarios del año anterior.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
El derrumbe ocurrió en el paraje El Faro cuando unas doce personas se encontraban reunidas sobre la estructura. Hay cinco personas internadas, una en estado crítico.
Una mujer de 68 años fue reducida por al menos tres personas armadas mientras dormía en su vivienda. El vehículo fue hallado horas más tarde en barrio Santa Mónica, Santa Rosa de Calamuchita.
Se prevé que a partir de la noche de este martes se den algunas lloviznas que permanecerían hasta el jueves.
La localidad del Valle de Calamuchita ofrece cine, talleres, espectáculos y actividades al aire libre para disfrutar en la primera semana de receso invernal.
La fiesta de invierno que celebra la gastronomía y la cultura serrana vuelve con dos fechas repletas de artistas, comidas típicas y productores locales.
La localidad ofrece una programación con cine, teatro, clases de cocina y música en vivo durante todo julio en el SUM comunal.
Cuatro cadenas de supermercados presentan estrategias distintas para atraer consumidores entre el 2 y el 15 de julio. Algunas optan por precios fijos durante todo el mes, mientras otras destacan por ofertas puntuales por día. Aquí, un repaso por productos clave, formas de pago y beneficios adicionales.
El servicio de cadena de frío de Frost Cargo incorpora productos panificados congelados de elaboración cordobesa. Medialunas, criollitos, donas y pastelitos llegan listos para hornear o consumir, facilitando la tarea en cafeterías, restaurantes y emprendimientos locales.
La agenda de actividades para toda la familia incluye ferias de emprendedores, senderismo guiado, gastronomía regional y un encuentro de autos clásicos.