
Prefectura Naval, la fuerza recientemente instalada en Calamuchita, celebra 215 años
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
El Valle de Calamuchita es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el aire libre. Con su rica biodiversidad, imponentes paisajes y senderos bien señalizados, la región ofrece múltiples opciones gratuitas para disfrutar de hacer trekking, senderismo o una simple caminata. En este artículo, exploraremos algunos de los paseos más destacados de diferentes localidades del Valle.
26 de diciembre de 2024Este encantador sendero de 1.700 metros te lleva a través de un bosque autóctono, cruzando el arroyo Loyola hasta alcanzar un salto de agua de 6 metros. Durante el recorrido, es posible observar flora y fauna nativas, como talas, molles, carpinteros y zorros. El trayecto cuenta con señalización numérica y opciones para elegir entre un circuito alto o bajo. Ideal para una experiencia inmersiva en la naturaleza.
Este lugar único permite aprender sobre las placas tectónicas y las formaciones rocosas de millones de años. La falla, visible todo el año, es un sitio educativo y pintoresco, perfecto para una caminata relajada.
Con un recorrido de dificultad media, este sendero de 14 estaciones ofrece vistas panorámicas de Santa Rosa y el río homónimo. La caminata de aproximadamente 1 hora y media culmina a 800 msnm con una recompensa visual única.
Un recorrido de dificultad fácil lleva a este espejo de agua ideal para refrescarse en verano. La senda continúa por el bosque hasta el Barrio Norte, con opciones para regresar al pueblo por diferentes rutas.
Con un ascenso empinado que culmina a 1.620 msnm, este trekking moderado ofrece vistas espectaculares de La Cumbrecita y las Sierras Grandes. El sendero atraviesa un bosque de pinos y abedules antes de llegar a la cima.
Este corto pero desafiante sendero escalonado te lleva a la vista frontal de una cascada en medio de un bosque de pinos. Aunque el recorrido es de solo 500 metros, requiere buen estado físico y calzado adecuado.
Este sendero, de dificultad media, es un clásico de la localidad. Con un recorrido total de 2,7 kilómetros, la caminata lleva a una cima a 980 msnm desde donde se pueden apreciar vistas del valle, los diques Los Molinos y Embalse Río Tercero.
A solo dos cuadras del centro, este recorrido es ideal para toda la familia. El sendero bordea tres arroyos, ofreciendo tranquilidad, sombra y rincones pintorescos en un entorno completamente natural.
Un paseo sencillo pero encantador que combina un pequeño pozo de agua cristalina con vistas desde el Cerro Mirador. Perfecto para una caminata corta y en familia.
Este extenso recorrido de 10 kilómetros lleva al Mirador del Cerro Pistarini, donde las vistas al lago, las sierras y el valle son impresionantes. Es fundamental llevar agua, calzado adecuado y registrarse antes de la visita.
Con más de 28 hectáreas y 12 espejos de agua, esta reserva a orillas del río Santa Rosa alberga una notable biodiversidad. Es un lugar perfecto para combinar caminatas con observación de aves y relajación.
Cuenta con una vista panorámica de Villa Rumipal, las Sierras chicas y grandes, se puede contemplar el maravilloso Embalse de Rio III, y las localidades vecinas. Se puede acceder vía pedestre o vehicular.
Explorar estos paseos gratuitos no solo te permitirá conectar con la naturaleza, sino también descubrir el patrimonio natural de Calamuchita. Cada sendero tiene algo único para ofrecer, desde cascadas hasta vistas panorámicas, asegurando una experiencia inolvidable. ¡Prepara tu mochila y disfruta del trekking en el Valle de Calamuchita!
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
El acto oficial se realizó en el Centro Cultural Tío Tom. Participaron representantes de fuerzas de seguridad, instituciones locales y vecinos de distintos barrios.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.
El jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Diego Ruiz, firmó en China un memorando de cooperación e intercambio amistoso con el distrito de Yanqing, perteneciente a Beijing. La visita incluyó reuniones institucionales y una recorrida por experiencias de desarrollo social impulsadas por el gobierno chino.
Las ráfagas se harán presentes en la región, con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunos puntos.
La Provincia realizó jornadas con actores locales para abordar el trabajo infantil prohibido, el trabajo artístico infantil y el trabajo adolescente protegido.