Producción agroecológica en Calamuchita: "La Vieja Osada" y su apuesta desde Villa Yacanto

La producción agroecológica llega a Calamuchita como una propuesta para promover el consumo consciente y saludable. La Vieja Osada lidera en Villa Yacanto esta iniciativa con alimentos libres de químicos, distribuidos directamente a las mesas locales.

Turismo06 de enero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

¿Qué es la producción agroecológica y por qué elegirla?

Ornella Galeota, de La Vieja Osada, explica que la agroecología se diferencia de los métodos tradicionales por estar "libre de agrotóxicos". Este tipo de producción respeta los tiempos naturales de la tierra y utiliza técnicas ancestrales para combatir plagas y fertilizar de forma orgánica.

“Trabajamos con otros productores de diferentes puntos del país y de la provincia de Córdoba, promoviendo productos agroecológicos y orgánicos”, comentó Ornella, destacando que lo orgánico incluye certificaciones específicas, mientras que la agroecología se centra en prácticas sustentables y diversidad natural.

la vieja osada yacanto

Ver: Reel en Instagram


Acceso a productos agroecológicos en Calamuchita

La Vieja Osada ofrece una amplia gama de alimentos como verduras, frutas, harinas y huevos, cultivados sin químicos. Estos productos están disponibles durante todo el año gracias a un sistema de distribución semanal.

Ornella detalla que "los bolsones permiten acceder a productos saludables a precios interesantes", promoviendo así el consumo consciente. Los pedidos se realizan vía WhatsApp o Instagram, y las entregas se efectúan los jueves, incluso en las zonas más remotas del valle, con un sistema de delivery a domicilio.

la vieja osada yacanto

 
Objetivos a futuro: masificar el acceso a alimentos saludables

El compromiso de La Vieja Osada es ampliar la conciencia sobre los beneficios de la agroecología. “Nuestro objetivo es que todos tengan acceso a comer de una manera más saludable”, señala Ornella. Además de los alimentos, ofrecen menús elaborados para turistas que buscan opciones sostenibles y libres de productos industriales.

Con la mirada puesta en el futuro, este emprendimiento busca "reducir la dependencia de agroquímicos y fomentar el consumo local", contribuyendo al bienestar de las familias y al cuidado del medio ambiente.

la vieja osada yacanto

Un compromiso con la sostenibilidad y la salud

La Vieja Osada no solo distribuye alimentos, sino que también educa a la comunidad sobre la importancia de consumir productos libres de químicos. Con cada entrega, este proyecto fortalece su misión de hacer de Calamuchita un referente en producción agroecológica.

Si deseas sumarte a esta iniciativa, podés contactarlos a través de sus redes sociales y explorar un estilo de vida más consciente y respetuoso con la naturaleza.

Contacto La Vieja Osada:

Whatsapp (3546) 482 310

Ubicación La Vieja Osada:

El Durazno, Villa Yacanto, Valle de Calamuchita

También te puede interesar leer:

DSC06822"La Vieja Osada": Turismo Agroecológico a 10 km de Villa Yacanto de Calamuchita

Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores18 de marzo de 2025

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada o versión de Polanski

“Tess, la de los d’Urberville”: una tragedia sobre moralidad, clase social y el imparable destino

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “Tess, la de los d’Urberville”, Thomas Hardy crea una de las obras más desgarradoras de la literatura victoriana, explorando las complejidades de la moralidad, el destino y la opresión social a través de la historia de una joven campesina atrapada entre la culpa, el deseo y las normas de una sociedad rígida. Esta novela, llena de personajes profundos y un entorno simbólicamente poderoso, sigue siendo una crítica atemporal a las injusticias sociales y el sufrimiento humano.

Ag cultural sábado

Fin de semana en Calamuchita: qué hacer el sábado 22 de marzo

Florencia Aquiles
Información útil El sábado

El Valle de Calamuchita se prepara para un sábado 22 de marzo cargado de propuestas culturales y recreativas en diversas localidades. Desde festividades tradicionales hasta teatro y actividades al aire libre, el día promete opciones para todos los gustos. A continuación, un repaso por los eventos destacados, organizados por localidad.

aa5540b9-dfe7-4fc0-b7d1-5e7b4f9cd786

Actividades en Villa Yacanto por el Día de la Memoria

Mario Pablo López
Noticias de Villa Yacanto El sábado

En Villa Yacanto, se realizarán diversas actividades para conmemorar el Día de la Memoria, a 49 años del golpe cívico-militar de 1976. Este sábado se presentará la obra teatral Luces y sombras de la memoria, mientras que el domingo tendrá lugar un acto conmemorativo en la Plaza de la Memoria. Las actividades comenzaron el martes con una muraleada y continuaron el viernes con una proyección de cine al aire libre.

RESCATE EN EL CHAMPAQUI 01

Rescate en curso en el Cerro Champaquí: una mujer con una pierna gravemente lesionada espera ser extraída

Germán Quiroga
Noticias de CalamuchitaAyer

Un operativo de rescate coordinado por la Regional 7 de Bomberos Voluntarios se mantiene activo esta tarde en el Cerro Champaquí, tras un accidente que dejó a una persona con lesiones graves en un miembro inferior. Así lo confirmó Fabián Vargas, jefe de la regional, quien brindó un parte preliminar a través de un comunicado.   Noticia en desarrollo

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp