
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
En el corazón de Calamuchita, a solo 10 kilómetros de Villa Yacanto, se encuentra "La Vieja Osada", un proyecto turístico y agroecológico gestionado por Ornella Galeota y Matías Morilla. Este emprendimiento, que combina turismo rural, hospedaje y prácticas agroecológicas, ofrece una experiencia única de conexión con la naturaleza y sostenibilidad.
Turismo03 de junio de 2024Ornela Galeota y Matías Morilla son los impulsores de "La Vieja Osada". Según Ornela, el proyecto comenzó hace unos tres años, formalizándose como una granja agroecológica y de turismo. La cabaña, un hospedaje rústico pero cómodo, puede albergar hasta cuatro personas y ofrece comidas caseras elaboradas con productos agroecológicos de productores locales. "Nos dedicamos a las comidas caseras y trabajamos con productos agroecológicos", comenta Ornela.
La oferta turística de "La Vieja Osada" va más allá del simple hospedaje. Los visitantes pueden optar por vivir una experiencia completa que incluye recorridos por la granja y participación en las actividades diarias. Desde el pastoreo racional de cabras, ovejas y llamas, hasta la observación de gallinas y gansos en libertad, los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre prácticas sostenibles y de bienestar animal.
Matías Morilla destaca la implementación del pastoreo racional, una técnica que consiste en mover a los animales constantemente para permitir que las parcelas de pasto descansen y se regeneren. "El pastoreo racional consiste en mover los animales constantemente para dejar descansar la pastura y que el estiércol de los animales ayude a la fertilidad", explica Matías. Esta práctica no solo mejora la calidad del suelo, sino que también promueve la biodiversidad y el bienestar animal.
En "La Vieja Osada", la producción y el consumo de alimentos son igualmente sostenibles. Los propietarios cocinan con productos de su propia huerta y huevos de gallinas libres de agrotóxicos. Además, ofrecen un servicio de delivery de comidas caseras y productos agroecológicos en la zona. "No queremos ningún veneno ni para los seres humanos ni para nuestros animales", afirma Ornela.
Más allá del turismo, "La Vieja Osada" también se enfoca en la educación y la divulgación de prácticas agroecológicas. "La idea es transmitir nuestra experiencia a quienes se animen a vivirla o a llevarla a otros campos o granjas", comenta Ornela. La cabaña de campo, ubicada en un entorno natural, ofrece una experiencia de desconexión y tranquilidad, ideal para aquellos que buscan un escape de la vida urbana.
"La Vieja Osada" es mucho más que un destino; es un modelo de sostenibilidad y respeto por la naturaleza. Con prácticas innovadoras como el pastoreo racional y un enfoque en la producción agroecológica, este emprendimiento invita a los visitantes a vivir una experiencia de triple impacto: turismo, educación y sostenibilidad.
Para saber más: Seguílos en Instagram @laviejaosada
Whatsapp (3546) 482 310
El Durazno, Villa Yacanto, Valle de Calamuchita
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.
Un hombre de 61 años fue atacado en su domicilio de Villa Incor por tres sujetos jóvenes que se dieron a la fuga. La Policía investiga el hecho ocurrido en el barrio Villa Río de Santa Rosa.
Tras el cambio de temperatura, se prevé una mañana fría y con una máxima de 17° por la tarde.