¿Una nueva comuna en Calamuchita? Una asociacion civil que representa a vecinos del Champaquí

La Asociación Civil Champaquí, presidida por Ariel Bustos, se ha constituido recientemente como un espacio que busca abordar los desafíos sociales, ambientales y económicos de una región conocida como "zona gris", ubicada en la base del cerro Champaquí, en la Reserva Hídrica Pampa de Achala. Sin pertenecer formalmente a ninguna municipalidad o comuna, esta área enfrenta múltiples problemas derivados de su creciente actividad turística y la falta de representatividad institucional.

Turismo10 de enero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Una región sin representación formal

La denominación "zona gris" refleja la ausencia de una autoridad que se haga cargo de servicios básicos como salud, educación, residuos y gestión ambiental. Según Bustos, “la zona comienza en Tres Árboles y se extiende hasta Altos del Chicharrón, abarcando unos 45 kilómetros del filo del Champaquí”. Esta falta de gestión institucional ha llevado a los vecinos a unirse y formar la asociación como primer paso hacia la organización y el diálogo con autoridades provinciales.

champaquí reunión de vecinos asoc. civil

Prioridades: residuos y conservación del río Tabaquillo

Entre las problemáticas más urgentes se encuentran la gestión de residuos y la protección del río Tabaquillo, una de las principales fuentes de agua de la provincia de Córdoba. Bustos destacó que “los vecinos realizan esfuerzos manuales para recolectar y trasladar residuos hacia puntos seguros”.

Además, buscan implementar sistemas de biodigestores con apoyo técnico del Ministerio de Ambiente para mejorar el tratamiento de aguas grises y prevenir la contaminación del río.

champaqui base ariel bustos con nieve 2

El impacto del turismo en el Champaquí

El cerro Champaquí, como destino turístico, recibe entre 600 y 700 visitantes durante los fines de semana largos, lo que aumenta la presión sobre los recursos locales. Según Bustos, esta afluencia genera un volumen significativo de residuos y demanda una infraestructura que aún no está disponible. “Es un lugar turístico muy lindo, pero todo lo que se ha logrado hasta ahora fue hecho a pulmón, sin presencia del Estado”, resaltó.

Avances en el diálogo con autoridades provinciales

En una reciente reunión con representantes del Ministerio de Ambiente y de la Dirección de Ordenamiento Territorial, se logró un compromiso para colaborar en soluciones estructurales. Bustos valoró la presencia de funcionarios en la zona como un paso positivo: “Por primera vez vinieron a conocer la problemática de cerca y no solo desde una oficina”.

champaqui base ariel bustos con nieve

Proyección: hacia una representación institucional

La asociación no descarta avanzar hacia la creación de una comuna o paraje que formalice la representatividad de la región. Según Bustos, esto es fundamental para garantizar el acceso a servicios básicos y una gestión adecuada de los recursos: “Es hora de que la zona deje de estar aislada y reciba el apoyo necesario para su desarrollo sostenible”.

Con el acompañamiento adecuado, la región podría consolidarse como un modelo de gestión integrada entre la comunidad y el Estado.

También te puede interesar leer:

recolección semillas sembradores de aguaNuevo ciclo de plantación de tabaquillos en el Champaquí: sumate al voluntariado de "Sembradores de Agua"

Te puede interesar
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoEl jueves

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Lo más visto
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoEl jueves

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp