¿Una nueva comuna en Calamuchita? Una asociacion civil que representa a vecinos del Champaquí

La Asociación Civil Champaquí, presidida por Ariel Bustos, se ha constituido recientemente como un espacio que busca abordar los desafíos sociales, ambientales y económicos de una región conocida como "zona gris", ubicada en la base del cerro Champaquí, en la Reserva Hídrica Pampa de Achala. Sin pertenecer formalmente a ninguna municipalidad o comuna, esta área enfrenta múltiples problemas derivados de su creciente actividad turística y la falta de representatividad institucional.

Turismo10/01/2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Una región sin representación formal

La denominación "zona gris" refleja la ausencia de una autoridad que se haga cargo de servicios básicos como salud, educación, residuos y gestión ambiental. Según Bustos, “la zona comienza en Tres Árboles y se extiende hasta Altos del Chicharrón, abarcando unos 45 kilómetros del filo del Champaquí”. Esta falta de gestión institucional ha llevado a los vecinos a unirse y formar la asociación como primer paso hacia la organización y el diálogo con autoridades provinciales.

champaquí reunión de vecinos asoc. civil

Prioridades: residuos y conservación del río Tabaquillo

Entre las problemáticas más urgentes se encuentran la gestión de residuos y la protección del río Tabaquillo, una de las principales fuentes de agua de la provincia de Córdoba. Bustos destacó que “los vecinos realizan esfuerzos manuales para recolectar y trasladar residuos hacia puntos seguros”.

Además, buscan implementar sistemas de biodigestores con apoyo técnico del Ministerio de Ambiente para mejorar el tratamiento de aguas grises y prevenir la contaminación del río.

champaqui base ariel bustos con nieve 2

El impacto del turismo en el Champaquí

El cerro Champaquí, como destino turístico, recibe entre 600 y 700 visitantes durante los fines de semana largos, lo que aumenta la presión sobre los recursos locales. Según Bustos, esta afluencia genera un volumen significativo de residuos y demanda una infraestructura que aún no está disponible. “Es un lugar turístico muy lindo, pero todo lo que se ha logrado hasta ahora fue hecho a pulmón, sin presencia del Estado”, resaltó.

Avances en el diálogo con autoridades provinciales

En una reciente reunión con representantes del Ministerio de Ambiente y de la Dirección de Ordenamiento Territorial, se logró un compromiso para colaborar en soluciones estructurales. Bustos valoró la presencia de funcionarios en la zona como un paso positivo: “Por primera vez vinieron a conocer la problemática de cerca y no solo desde una oficina”.

champaqui base ariel bustos con nieve

Proyección: hacia una representación institucional

La asociación no descarta avanzar hacia la creación de una comuna o paraje que formalice la representatividad de la región. Según Bustos, esto es fundamental para garantizar el acceso a servicios básicos y una gestión adecuada de los recursos: “Es hora de que la zona deje de estar aislada y reciba el apoyo necesario para su desarrollo sostenible”.

Con el acompañamiento adecuado, la región podría consolidarse como un modelo de gestión integrada entre la comunidad y el Estado.

También te puede interesar leer:

recolección semillas sembradores de aguaNuevo ciclo de plantación de tabaquillos en el Champaquí: sumate al voluntariado de "Sembradores de Agua"

Últimas publicaciones
6a53d5fc-2365-45d6-9965-d5d2d873ed2a

El Clúster de la Construcción Córdoba eligió nuevas autoridades en su Asamblea Anual

Mario Pablo López
Provinciales02/09/2025

El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.

Te puede interesar
FITUR 01

Fabricio Molina: “Calamuchita tendrá una marca común para mostrarse en la Feria Internacional de Turismo”

Florencia Aquiles
Turismo29/08/2025

El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.

Daniel Scioli inauguró la FIT 2024

Calamuchita se prepara para la FIT 2025 con la nueva marca “Alma de Sierras”

Germán Quiroga
Turismo19/08/2025

El Valle de Calamuchita inicia la cuenta regresiva hacia la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrollará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre. A 40 días del evento, la región empieza a definir cómo será su participación y presenta una nueva identidad turística: “Calamuchita, Alma de Sierras”.

Lo más visto
Imagen del incendio ocurrido en Ushuaia - Facebook

Tragedia en Ushuaia: una pareja de abuelos de Embalse debieron viajar tras el incendio que provocó la muerte de tres jóvenes nietos

Germán Quiroga
Noticias de Embalse02/09/2025

Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp