Los Reartes y una grilla imperdible de actividades: cultura, naturaleza y vinos

La comuna de Los Reartes continua con sus actividades para disfrutar del mes de enero. Desde visitas guiadas a bodegas y jardines hasta una muestra de textiles, hay opciones para todos los gustos.

Noticias de Los Reartes22 de enero de 2025Mario Pablo LópezMario Pablo López

Actividades de enero en Los Reartes: diversión y cultura para todos

1. Visitas guiadas a la Bodega Río del Medio

Uno de los planes más atractivos para este mes de enero en Los Reartes es la visita guiada a la Bodega Río del Medio. Todos los sábados a las 18 horas, podés disfrutar de una experiencia única, partiendo desde la oficina de turismo de la comuna. La actividad incluye traslado, degustación de vinos locales y una charla informativa sobre el proceso de elaboración y la historia de la bodega.

Es importante destacar que la actividad es arancelada y tiene cupos limitados. Para asegurar tu lugar, podés realizar tu reserva llamando al teléfono 3546-528195. No te pierdas esta oportunidad de conocer más sobre la viticultura de la región.

f1f3f929-a565-4e2a-9863-8717c6fd7935

2. Sinfonía Cactácea: Muestra colectiva de textiles

Otra de las actividades destacadas en Los Reartes este enero es la muestra "Sinfonía Cactácea", que reúne una serie de trabajos textiles de artistas locales. La exposición, que comenzó el 10 de enero, estará disponible hasta el 10 de febrero en el SUM Atahualpa Yupanqui. Podés visitar la muestra todos los días de 17 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

Es una excelente oportunidad para los amantes del arte y la cultura de disfrutar de la creatividad de los artistas regionales y conocer el mundo de los textiles en un ambiente acogedor.

4cc010f0-cdea-4d60-860c-7d7192c57d4f

3. Visitas guiadas a Islavanda

Si querés vivir una experiencia sensorial única, no te podés perder las visitas guiadas a Islavanda. Este maravilloso jardín de lavandas ofrece paseos explicativos y una inmersión sensorial que te permitirá descubrir los secretos de la planta, su historia y sus usos. Las visitas se realizan todos los martes a partir de las 18 horas y los sábados a partir de las 10 horas. La actividad incluye degustación de productos derivados de la lavanda, lo que convierte esta experiencia en un verdadero deleite para todos los sentidos.

Como las visitas tienen cupos limitados, es recomendable realizar tu reserva con anticipación. La actividad es de pago y te asegurará una vivencia inolvidable en medio de un paisaje natural único.

f0c6677e-bf12-44ed-8fe0-408c9448f0f8

Te puede interesar: 

0Agenda Cultural de Córdoba para el fin de semana: teatro, títeres y circo en varios puntos de la provincia
dúo mate y peperina "Dúo Mate y Peperina": la música como proyecto de vida y conexión con el paisaje y las raíces
la vieja osada yacantoProducción de leche de cabra en "La Vieja Osada": un enfoque agroecológico en Villa Yacanto

Te puede interesar
Lo más visto
Camino del Alfajor Calamuchita 2024

Villa Ciudad Parque recibe Semana Santa con la 2° edición del Camino del Alfajor

Mario Pablo López
Turismo14 de abril de 2025

El festival de sabores y tradición llega a Calamuchita con degustaciones, charlas, espectáculos en vivo y la esperada elaboración de un alfajor XXL. Durante dos jornadas, los asistentes podrán conocer a reconocidos productores de alfajores artesanales, disfrutar de la gastronomía local y participar en actividades para toda la familia.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp