
Escapadas a Calamuchita: los fines de semana largos que quedan en 2025
Con feriados inamovibles, trasladables y turísticos, el calendario 2025 ofrece varias oportunidades ideales para desconectar y disfrutar del Valle.
En las pintorescas sierras de Villa Yacanto, La Vieja Osada ha encontrado un equilibrio perfecto entre tradición e innovación con su incursión en la producción de leche de cabra. Este proyecto liderado por Matías Morilla y Ornela Galeota apuesta por un enfoque agroecológico que respeta el medio ambiente y el bienestar animal.
Turismo20 de enero de 2025La decisión de La Vieja Osada de incorporar cabras a su sistema de producción surgió de la necesidad de aprovechar los recursos naturales de la región. Según Matías Morilla, “la cabra es un animal ramoneador que se adapta perfectamente al estrato arbóreo y arbustivo que abunda en las sierras, a diferencia de las ovejas que consumen principalmente pasto”.
En lugar de mantener a los animales estabulados y alimentados con raciones artificiales, el proyecto apuesta por el pastoreo racional, permitiendo que las cabras se alimenten de forma natural. “Tratamos de hacer todo lo más natural posible. Consumimos lo que el animal comió, y eso se refleja en la calidad de la leche”, destaca Morilla.
Además de producir leche, La Vieja Osada ha diversificado su oferta con productos como yogur, dulce de leche y experimentaciones con quesos. Aunque la escala actual es pequeña y está en fase experimental, el objetivo es expandir la cantidad de cabras para aumentar la producción.
“La idea es comercializar oficialmente los productos en el futuro, pero siempre manteniendo el enfoque agroecológico y respetando los procesos naturales”, explica Matías. Para ellos, la sostenibilidad y la rentabilidad son pilares fundamentales del proyecto.
El desarrollo de la producción caprina en La Vieja Osada se encuentra en una etapa de aprendizaje constante. Según Morilla, “estamos en pleno proceso de experimentación. Nos falta aumentar la cantidad de animales para tener mayor stock, pero vamos bien encaminados”.
La elección de las cabras no solo responde a las condiciones ambientales, sino también a la búsqueda de un modelo que beneficie al ecosistema. “Al aprovechar los recursos que nos presenta la sierra, como arbustos y árboles, las cabras nos permiten integrar de manera natural la producción agroecológica en este entorno”, concluye.
La Vieja Osada representa un ejemplo de cómo los pequeños productores pueden innovar sin perder de vista la sostenibilidad. Con su enfoque en el bienestar animal y la agroecología, este proyecto promete contribuir no solo a la economía local, sino también a la preservación del medio ambiente en Villa Yacanto.
¿El futuro? La consolidación de productos derivados de la leche de cabra en el mercado y la expansión de su rebaño, siempre con el respeto por la naturaleza como eje central.
Whatsapp (3546) 482 310
El Durazno, Villa Yacanto, Valle de Calamuchita
Con feriados inamovibles, trasladables y turísticos, el calendario 2025 ofrece varias oportunidades ideales para desconectar y disfrutar del Valle.
Ubicado a los pies del Cerro Champaquí, Termas del Sol se consolida como uno de los destinos más elegidos para quienes buscan relajación, contacto con la naturaleza y experiencias terapéuticas únicas. En esta entrevista, Mariela Fernández, terapeuta holística y directora del spa, comparte la filosofía del lugar y cómo se vive el turismo de bienestar desde Calamuchita.
En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.
Embalse, Santa Rosa, Villa General Belgrano y Villa Rumipal ofrecen actividades gastronómicas y al aire libre para disfrutar en familia durante Semana Santa .
”Wonder” (2012), de R.J. Palacio, se ha convertido en una de las obras más significativas de la literatura juvenil contemporánea. Su historia, que aborda la empatía, el bullying y la superación personal, ha tocado los corazones de miles de lectores en todo el mundo. Descubre cómo esta novela transforma la manera en que entendemos la aceptación y el poder de la amabilidad.
Distintas localidades del valle de Calamuchita abren convocatorias para cubrir puestos en áreas administrativas, salud, deporte y servicios comunitarios
Este sábado 12 de abril, el Valle de Calamuchita se llena de propuestas culturales y gastronómicas para todos los gustos. Desde shows musicales hasta actividades astronómicas, cada localidad ofrece una experiencia única. Conocé la agenda completa por localidad y elegí dónde vivir una noche especial.
El Nobel peruano deja un legado literario que marcó la historia de la narrativa en español.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico para Calamuchita anticipa una semana con temperaturas agradables, donde la máxima rondará entre los 21 y 25 grados y la mínima entre los 12 y 17º. Existe la posibilidad de algo de inestabilidad para el día martes, donde se podrían dar algunos chaparrones por la tarde.
El siniestro ocurrió en la zona urbana, en el sector conocido como “La Tetera”. El conductor de uno de los autos debió ser trasladado al Hospital Regional.
La colaboración entre la Policía de Santa Rosa y la Policía Federal Argentina culminó en la detención de dos personas, la incautación de sustancias ilegales y varios objetos vinculados al delito.
Con propuestas que salen de lo común —como huevos sabor caramelo, sin azúcar o sin gluten— Pan Comido celebra las Pascuas con identidad propia. “Siempre queremos innovar”, dicen Rocío Tunkiewicz y Luciano Siboni, quienes le ponen alma y diseño a cada producto de este proyecto artesanal.
Con entrada libre y gratuita, "Terrazas Rock" celebrará el cierre de temporada con una jornada al aire libre repleta de música en vivo, propuestas gastronómicas y artistas locales, en un entorno natural privilegiado frente al lago de Villa Rumipal.