Producción de leche de cabra en "La Vieja Osada": un enfoque agroecológico en Villa Yacanto

En las pintorescas sierras de Villa Yacanto, La Vieja Osada ha encontrado un equilibrio perfecto entre tradición e innovación con su incursión en la producción de leche de cabra. Este proyecto liderado por Matías Morilla y Ornela Galeota apuesta por un enfoque agroecológico que respeta el medio ambiente y el bienestar animal.

Turismo20/01/2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Cabras en pastoreo racional: un modelo natural y eficiente

La decisión de La Vieja Osada de incorporar cabras a su sistema de producción surgió de la necesidad de aprovechar los recursos naturales de la región. Según Matías Morilla, “la cabra es un animal ramoneador que se adapta perfectamente al estrato arbóreo y arbustivo que abunda en las sierras, a diferencia de las ovejas que consumen principalmente pasto”.

En lugar de mantener a los animales estabulados y alimentados con raciones artificiales, el proyecto apuesta por el pastoreo racional, permitiendo que las cabras se alimenten de forma natural. “Tratamos de hacer todo lo más natural posible. Consumimos lo que el animal comió, y eso se refleja en la calidad de la leche”, destaca Morilla.

la vieja osada yacanto

 
Productos derivados: del ordeñe a la innovación

Además de producir leche, La Vieja Osada ha diversificado su oferta con productos como yogur, dulce de leche y experimentaciones con quesos. Aunque la escala actual es pequeña y está en fase experimental, el objetivo es expandir la cantidad de cabras para aumentar la producción.

“La idea es comercializar oficialmente los productos en el futuro, pero siempre manteniendo el enfoque agroecológico y respetando los procesos naturales”, explica Matías. Para ellos, la sostenibilidad y la rentabilidad son pilares fundamentales del proyecto.

la vieja osada yacanto

 
El camino hacia un modelo sostenible

El desarrollo de la producción caprina en La Vieja Osada se encuentra en una etapa de aprendizaje constante. Según Morilla, “estamos en pleno proceso de experimentación. Nos falta aumentar la cantidad de animales para tener mayor stock, pero vamos bien encaminados”.

La elección de las cabras no solo responde a las condiciones ambientales, sino también a la búsqueda de un modelo que beneficie al ecosistema. “Al aprovechar los recursos que nos presenta la sierra, como arbustos y árboles, las cabras nos permiten integrar de manera natural la producción agroecológica en este entorno”, concluye.

la vieja osada yacanto

La Vieja Osada representa un ejemplo de cómo los pequeños productores pueden innovar sin perder de vista la sostenibilidad. Con su enfoque en el bienestar animal y la agroecología, este proyecto promete contribuir no solo a la economía local, sino también a la preservación del medio ambiente en Villa Yacanto.

¿El futuro? La consolidación de productos derivados de la leche de cabra en el mercado y la expansión de su rebaño, siempre con el respeto por la naturaleza como eje central.

Contacto La Vieja Osada:

Whatsapp (3546) 482 310

Ubicación La Vieja Osada:

El Durazno, Villa Yacanto, Valle de Calamuchita

También te puede interesar leer:

la vieja osada yacantoConectá con la naturaleza en Calamuchita: Visitas Guiadas por "La Vieja Osada" en Yacanto
la vieja osada yacantoProducción agroecológica en Calamuchita: "La Vieja Osada" y su apuesta desde Villa Yacanto
DSC06822"La Vieja Osada": Turismo Agroecológico a 10 km de Villa Yacanto de Calamuchita

Últimas publicaciones
6a53d5fc-2365-45d6-9965-d5d2d873ed2a

El Clúster de la Construcción Córdoba eligió nuevas autoridades en su Asamblea Anual

Mario Pablo López
Provinciales02/09/2025

El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.

Te puede interesar
FITUR 01

Fabricio Molina: “Calamuchita tendrá una marca común para mostrarse en la Feria Internacional de Turismo”

Florencia Aquiles
Turismo29/08/2025

El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.

Daniel Scioli inauguró la FIT 2024

Calamuchita se prepara para la FIT 2025 con la nueva marca “Alma de Sierras”

Germán Quiroga
Turismo19/08/2025

El Valle de Calamuchita inicia la cuenta regresiva hacia la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrollará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre. A 40 días del evento, la región empieza a definir cómo será su participación y presenta una nueva identidad turística: “Calamuchita, Alma de Sierras”.

Lo más visto
Imagen del incendio ocurrido en Ushuaia - Facebook

Tragedia en Ushuaia: una pareja de abuelos de Embalse debieron viajar tras el incendio que provocó la muerte de tres jóvenes nietos

Germán Quiroga
Noticias de Embalse02/09/2025

Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp