La colaboración entre el Colegio de Arquitectos y municipios: potenciando el desarrollo urbano en Calamuchita

El Colegio de Arquitectos Regional 3 trabaja en conjunto con municipios para profesionalizar la planificación urbana en localidades con recursos limitados.

Contenido Patrocinado27 de enero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Fortaleciendo la planificación urbana desde los cimientos

En un esfuerzo por profesionalizar la planificación y el desarrollo urbano, el Colegio de Arquitectos Regional 3, bajo la presidencia de Martín Giardina, ha implementado un sistema de colaboración con municipios de la región que carecen de oficinas de obras privadas o planeamiento urbano. “Algunas comunas no tenían ningún tipo de planificación ni personal asignado para estas tareas clave. Desde el Colegio, nos propusimos cubrir ese vacío”, explicó Giardina.

El programa consiste en subsidiar parcialmente la incorporación de arquitectos en localidades que lo necesiten. Esta medida busca que los municipios cuenten con herramientas técnicas para diseñar y regular su crecimiento de manera sostenible. “No es solo subsidiar, es acompañar al municipio para que integre un profesional que luego pueda generar un impacto positivo en la ciudad”, destacó.

martín giardina colegio de arquitectos regional 3

Una solución para municipios con pocos recursos

El proyecto piloto se implementó en dos comunas de la región que enfrentaban dificultades para organizar áreas fundamentales como obras privadas y planeamiento. Según Giardina, “la falta de normativas claras afecta no solo la calidad de las construcciones, sino también la vida cotidiana de los habitantes”. Para solucionar este problema, el Colegio trabajó junto con arquitectos locales y dispuso de profesionales experimentados en planificación, provenientes de localidades como Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita, para guiar a los nuevos equipos.

“Un arquitecto no solo se encarga de proyectar o construir; también abarca sobre sustentabilidad, patrimonio, accesibilidad y de planificar ciudades más habitables, entre otras”, señaló el presidente del Colegio. Estas tareas son fundamentales para modelar el desarrollo de las localidades en sintonía con las necesidades actuales y futuras.

martín giardina colegio de arquitectos regional 3

Más allá de la construcción: fortaleciendo la profesión

El programa también tiene un objetivo implícito: revalorizar el ejercicio de la profesión de arquitecto. “Esto no solo beneficia a las localidades, sino que también genera oportunidades laborales para los arquitectos de la región”, explicó Giardina. A largo plazo, se espera que estas acciones fomenten un cambio cultural en torno a la importancia del planeamiento urbano y la construcción segura.

Además, la iniciativa contribuye a mejorar los estándares de construcción. “Un arquitecto puede garantizar medidas mínimas de seguridad, salubridad y buenas terminaciones. Todo esto impacta directamente en la calidad de vida de los vecinos”, subrayó.

martín giardina colegio de arquitectos regional 3

Construyendo un futuro sostenible

Con esta propuesta, el Colegio de Arquitectos Regional 3 no solo actúa como un organismo profesional, sino también como un socio estratégico para los municipios de Calamuchita. Este enfoque colaborativo apunta a transformar la relación entre las instituciones y a fomentar un desarrollo urbano más inclusivo y ordenado.

“El objetivo es modelar las ciudades que queremos habitar, priorizando la calidad de vida de los ciudadanos y promoviendo un crecimiento equilibrado”, concluyó Giardina.

Esta experiencia demuestra cómo el trabajo conjunto entre instituciones puede dar lugar a soluciones concretas para problemáticas complejas, contribuyendo al desarrollo integral de la región.

Contactos

@bioarquitectura__ @colegioarquitectosr3

También te puede interesar leer:

martín giardina colegio de arquitectos regional 3Crecimiento, participación y modernización: el balance 2024 del Colegio de Arquitectos Regional 3

Te puede interesar
cooperativa gestionar

Cooperativa "Gestionar": Una década de trabajo autogestionado y solidario con la reciprocidad como base

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado28 de febrero de 2025

La Cooperativa de Trabajo Gestionar es un ejemplo de autogestión y compromiso con la economía social y solidaria. Desde su creación formal en 2014, esta organización ha brindado asesoramiento legal, impositivo y contable a entidades sin fines de lucro, diferenciándose de los estudios tradicionales por su enfoque en el desarrollo comunitario y la cooperación.

Lo más visto
parque fotovoltaico La Cumbrecita (4)

La Cumbrecita y su Parque Solar Fotovoltaico: el 40% de la energía beneficiará a usuarios con ahorro en facturas

Florencia Aquiles
Noticias de La CumbrecitaEl jueves

La Comuna de La Cumbrecita ha cedido a la Cooperativa de Luz y Fuerza y Aguas Corrientes Limitadas la operación y el mantenimiento del parque solar fotovoltaico local por un plazo de un año. Este acuerdo permitirá optimizar la gestión energética del pueblo, beneficiando directamente a los usuarios con energía limpia y una reducción en sus costos de suministro eléctrico.

IMG-20250313-WA0110

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo López
ProvincialesEl jueves

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp