
La Cámara Nacional Electoral recordó los pasos oficiales para emitir el voto este domingo 26 de octubre. Se podrá consultar el padrón, revisar el lugar de votación y conocer el nuevo sistema de boleta única de papel.
Luego de su inauguración a finales del año pasado, la primera estación de servicio del país que expende biocombustibles al público en general registra las primeras cargas de biodiésel B20 y bioetanol E17 en vehículos particulares. Este avance marca un hito en el uso de energías renovables en la provincia de Córdoba y refuerza su compromiso con la movilidad sustentable y la reducción del uso de combustibles fósiles.
Provinciales05 de febrero de 2025A finales de 2024, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini inauguraron la estación de servicio ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila. Este establecimiento forma parte de una estrategia provincial que impulsa el uso de energías renovables y promueve la transición energética. Los biocombustibles disponibles para el público también son utilizados en el programa de migración de flotas públicas del Gobierno de Córdoba y la Municipalidad.
La estación, operada por la empresa WICO, abastece a organismos públicos como EPEC, Caminos de las Sierras, Lotería de la Provincia, CORMECOR, TAMSE y COyS, entre otros. Ahora, también se encuentra disponible para el uso de particulares, ampliando la oferta de combustibles ecológicos en la provincia.
Los biocombustibles B20 y E17 pueden ser utilizados sin modificaciones en los motores de los vehículos, facilitando una transición accesible y eficiente. El B20, compuesto por gasoil con un 20% de biodiésel, y el E17, nafta con un 17% de bioetanol, fueron desarrollados en el marco de la Ley Provincial N° 10.721, que fomenta la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía.
Además de los beneficios ambientales, la producción de biocombustibles agrega valor a la actividad agropecuaria local, aprovechando los cultivos de soja y maíz. La empresa proveedora adquiere biocombustibles de productores cordobeses como ACABIO, PROMAIZ, MAIZ ENERGÍA, BIO 4, AFEMA y Green Diésel, promoviendo empleo y fortaleciendo la economía regional.
Córdoba inició este camino con la inauguración de la primera estación de biocombustibles en Sagrada Familia y Costanera, diseñada para la venta de combustibles líquidos, gaseosos y biocombustibles. Posteriormente, se habilitó un segundo punto de expendio en calle Isabel la Católica, expandiendo el acceso a estas alternativas energéticas.
Actualmente, más de 2.000 vehículos de flotas provinciales, municipales y privadas utilizan biocombustibles sin requerir modificaciones mecánicas. Este año, el Ministerio de Seguridad sumó nuevas unidades al programa de migración energética. Desde su implementación, se han consumido más de 5 millones de litros de biocombustibles, con una reducción estimada de 1.8 millones de kilogramos de dióxido de carbono equivalente.
El uso del B20 y el E17 ha demostrado su eficacia en la reducción de emisiones y en la diversificación de la matriz energética provincial. Además, la estrategia de abastecimiento local fomenta la innovación y la sostenibilidad en la producción de biocombustibles.
Córdoba fue pionera en la formulación de estas mezclas, cumpliendo con los estándares nacionales y del mercado de exportación. La fiscalización provincial garantiza la seguridad y calidad del producto en cada etapa del proceso de adquisición, distribución, mezcla y expendio.
Con la puesta en funcionamiento de esta nueva estación, Córdoba reafirma su liderazgo en la transición energética y el desarrollo de la bioeconomía, impulsando un modelo sustentable que beneficia tanto a la economía como al medio ambiente.
La Cámara Nacional Electoral recordó los pasos oficiales para emitir el voto este domingo 26 de octubre. Se podrá consultar el padrón, revisar el lugar de votación y conocer el nuevo sistema de boleta única de papel.
Del viernes 17 al domingo 19 de octubre, Córdoba ofrece una amplia agenda cultural con propuestas gratuitas y pagas. Habrá música, danza, teatro, cine y la quinta edición de la Feria Provincial de Artesanías Alcira López.
El Gobierno de Córdoba confirmó que el miércoles 15 de octubre se acreditará el bono extraordinario de $100.000 para jubilados cuyos haberes no superen los $1.300.000. El refuerzo se financia con recursos provinciales.
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba informó que este jueves 9 de octubre se acreditará el monto correspondiente a la Tarjeta Social. Los beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores podrán utilizar el saldo, que estará disponible hasta el 31 de octubre.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informó que el riesgo de incendios forestales se mantendrá en nivel extremo durante este miércoles y jueves en toda la provincia. Piden no encender fuego y reportar cualquier foco al 0800 888 FUEGO.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presentó una nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), destinado a generar oportunidades laborales para jóvenes de entre 16 y 25 años que se encuentran desempleados. La convocatoria ofrece 15.000 cupos y las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de noviembre.
Autoridades locales y provinciales avanzan en la organización del certamen deportivo que reunirá a nadadores de todo el mundo en el lago más grande de Córdoba.
La Cámara en lo Criminal y Correccional impuso una pena de 6 años y 6 meses de prisión efectiva a un hombre por hechos ocurridos en la localidad entre febrero y marzo del presente año, en perjuicio de una menor de edad.
La Cámara Nacional Electoral recordó los pasos oficiales para emitir el voto este domingo 26 de octubre. Se podrá consultar el padrón, revisar el lugar de votación y conocer el nuevo sistema de boleta única de papel.
Las mismas podrían comenzar a darse desde este miércoles. La inestabilidad se extendería hasta el sábado.
Un hombre de 51 años fue aprehendido en flagrancia por la Policía en el centro de Santa Rosa de Calamuchita. El sujeto había sustraído un teléfono celular de un comercio y fue detenido poco después con el elemento entre sus pertenencias.