Inseguridad en barrio Nahuascat de Santa Rosa de Calamuchita: vecinos denuncian robos y falta de respuestas

Los habitantes de barrio Nahuascat, en Santa Rosa de Calamuchita, expresan su preocupación ante el incremento de hechos delictivos. Robos a mano armada, viviendas incendiadas y la falta de patrullaje generan una sensación de abandono. Pese a las denuncias, no encuentran respuestas concretas por parte de las autoridades.

Noticias de Santa Rosa de Calamuchita10 de febrero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Robos y violencia: la creciente inseguridad en el barrio

Vecinos del barrio Nahuascat denuncian una serie de hechos delictivos que afectan tanto a residentes permanentes como a propietarios de casas de veraneo. "Han entrado a robar con armas, maniatado a la gente y hasta incendiado casas intencionalmente", señala Belén Méndez, referente barrial. Además, relata que en los últimos meses se han registrado robos de herramientas en talleres y viviendas, sin que haya detenidos.

Uno de los casos recientes involucró un allanamiento donde se encontraron objetos robados. Sin embargo, el responsable sigue en libertad. "Hicimos la denuncia, se recuperaron las herramientas, pero el hombre sigue en su casa como si nada", lamenta Méndez.

santa rosa de calamuchita

Falta de patrullaje y ausencia de respuestas oficiales

Los vecinos manifiestan sentirse desprotegidos debido a la escasa presencia policial. "Hace años veíamos patrulleros dando vueltas. Este año no hubo ninguno, ni siquiera el de seguridad ciudadana", explica Méndez. Afirma que, en su caso, tras notar personas sacando fotos de su patio, llamó a la policía, pero solo dieron una vuelta a la manzana antes de retirarse sin más intervención.

En marzo del año pasado, se realizó una reunión con el entonces comisario y el intendente, donde las autoridades reconocieron que más del 50% de las cámaras de seguridad del barrio no funcionaban. "Nos dijeron que las iban a arreglar, pero un año después seguimos igual", denuncia Méndez. A esta falta de vigilancia se suma la precariedad de la iluminación pública, lo que obliga a los vecinos a trasladarse con linternas por la noche.

Vecinos organizados ante la inacción

Ante la falta de respuestas, los vecinos han decidido tomar medidas por su cuenta. "Cada uno ha instalado cámaras y rejas, pero nada previene los robos", comenta Méndez. También han organizado jornadas para el mantenimiento de espacios comunes y han recolectado firmas para presentar en la municipalidad, aunque hasta ahora sin resultados concretos.

Algunas reuniones con concejales han permitido que sus reclamos sean escuchados, pero no se han traducido en soluciones. "El concejal tomó nota de todo, pero él solo puede elevar el pedido. Nadie más hace nada", explica Méndez.

nahuascat

Un barrio que pierde tranquilidad y habitantes

La situación ha llevado a algunos vecinos a tomar decisiones drásticas. "Este era un barrio muy tranquilo y hoy muchos están vendiendo sus casas para irse a otro lugar", cuenta Méndez. Explica que ella misma eligió mudarse allí buscando seguridad para su familia, pero la realidad es otra: "Nos estamos encerrando en nuestras casas con rejas y alarmas, mientras los que deberían estar presos siguen en libertad".

Los vecinos de barrio Nahuascat esperan respuestas y medidas concretas por parte de las autoridades, antes de que la inseguridad siga creciendo y más familias opten por irse en busca de un lugar más seguro para vivir.

También te puede interesar leer:

Policia de Córdoba ilustrativaRío de Los Sauces: dos delincuentes le robaron a un remisero y fueron detenidos tras un operativo cerrojo
Policia de Córdoba ilustrativaSanta Rosa de Calamuchita: detienen a un hombre de 23 años por robar a mano armada en una vivienda

Te puede interesar
Lo más visto
b431c05b-3b65-4d02-94df-b499a3fb9e31

Embalse: convenio histórico entre el Municipio y APRHI para terminar con las usurpaciones en el lago

Mario Pablo López
Noticias de EmbalseEl jueves

La Municipalidad de Embalse, a cargo del intendente Mario Rivarola, firmó un convenio con la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) que otorga al Municipio un rol activo en el cuidado del Embalse Ministro Pistarini y su perilago. El acuerdo establece nuevas facultades de control, mantenimiento y vigilancia en los predios ubicados dentro del ejido municipal.

juan bazan

Audiencia pública en Embalse por proyecto minero: el municipio convoca a la participación ciudadana

Florencia Aquiles
Medio AmbienteEl jueves

Hoy jueves 21 de agosto a las 17 horas se realizará en Embalse una audiencia pública convocada por el Concejo Deliberante para tratar el proyecto de explotación minera en la zona de Cerro Quebracho. La convocatoria fue realizada en el marco de la Ordenanza 1748/2024 y busca abrir el debate sobre el futuro de la localidad y los posibles impactos de la actividad extractiva.

miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaAyer

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp