Emergencias famosas vs. emergencias olvidadas: ¿qué define qué tragedia se vuelve viral?

La Secretaría de Gestión de Riesgo de la Provincia de Córdoba desempeña un papel clave en la prevención y respuesta ante incendios, inundaciones y otros eventos naturales que afectan al territorio. En una entrevista exclusiva con Calamuchita en Línea, Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría, analizó cómo la comunicación y la viralización de contenidos impactan en la percepción de las emergencias y, en consecuencia, en el turismo de la región.

Turismo11 de febrero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

El rol de la comunicación en la gestión de emergencias

Schreiner destacó que la velocidad con la que se viralizan imágenes y videos en redes sociales influye directamente en cómo se perciben los desastres. "No siempre el incendio más grande es el más notorio, sino aquel que genera un mayor impacto visual y mediático", explicó.

Un ejemplo claro fue el incendio en Capilla del Monte, que, a pesar de no ser el más extenso en Córdoba, captó la atención nacional debido a su ubicación sobre la Ruta 38, una de las más transitadas de la provincia. "Tuvimos incendios en otras localidades que pasaron desapercibidos simplemente porque no hubo cámaras grabando", señaló el vocero.

Sebastian Gil Miranda pic 04

El impacto en el turismo de Calamuchita

Uno de los efectos colaterales de la difusión de imágenes de catástrofes naturales es su impacto en la actividad económica de zonas turísticas como Calamuchita. "Cuando los medios nacionales muestran imágenes de incendios o inundaciones sin el debido contexto, pueden generar una sensación de caos que desincentiva la llegada de turistas", advirtió Schreiner.

En el caso de las inundaciones en Santa Rosa de Calamuchita en enero, el funcionario destacó que "aunque se registró una fuerte crecida del río, el evento duró pocas horas y no hubo víctimas fatales". Sin embargo, la cobertura mediática magnificó la situación y generó preocupación entre posibles visitantes.

crecida-rio

La importancia de una comunicación responsable

Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo enfatizan la necesidad de una comunicación transparente y precisa sobre las emergencias. "Nuestro objetivo es brindar información clara para evitar el alarmismo y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad de los ciudadanos", afirmó Schreiner.

Asimismo, el vocero destacó la labor del municipio de Santa Rosa de Calamuchita en la rápida recuperación tras las lluvias. "En menos de 10 horas, la ciudad estaba nuevamente en condiciones de recibir a los turistas", aseguró.

La gestión de riesgos no solo implica la intervención ante incendios o inundaciones, sino también el manejo de la comunicación para evitar desinformación y minimizar el impacto económico en la región. 

Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores18 de marzo de 2025

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada o versión de Polanski

“Tess, la de los d’Urberville”: una tragedia sobre moralidad, clase social y el imparable destino

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “Tess, la de los d’Urberville”, Thomas Hardy crea una de las obras más desgarradoras de la literatura victoriana, explorando las complejidades de la moralidad, el destino y la opresión social a través de la historia de una joven campesina atrapada entre la culpa, el deseo y las normas de una sociedad rígida. Esta novela, llena de personajes profundos y un entorno simbólicamente poderoso, sigue siendo una crítica atemporal a las injusticias sociales y el sufrimiento humano.

Ag cultural sábado

Fin de semana en Calamuchita: qué hacer el sábado 22 de marzo

Florencia Aquiles
Información útil El sábado

El Valle de Calamuchita se prepara para un sábado 22 de marzo cargado de propuestas culturales y recreativas en diversas localidades. Desde festividades tradicionales hasta teatro y actividades al aire libre, el día promete opciones para todos los gustos. A continuación, un repaso por los eventos destacados, organizados por localidad.

aa5540b9-dfe7-4fc0-b7d1-5e7b4f9cd786

Actividades en Villa Yacanto por el Día de la Memoria

Mario Pablo López
Noticias de Villa Yacanto El sábado

En Villa Yacanto, se realizarán diversas actividades para conmemorar el Día de la Memoria, a 49 años del golpe cívico-militar de 1976. Este sábado se presentará la obra teatral Luces y sombras de la memoria, mientras que el domingo tendrá lugar un acto conmemorativo en la Plaza de la Memoria. Las actividades comenzaron el martes con una muraleada y continuaron el viernes con una proyección de cine al aire libre.

RESCATE EN EL CHAMPAQUI 01

Rescate en curso en el Cerro Champaquí: una mujer con una pierna gravemente lesionada espera ser extraída

Germán Quiroga
Noticias de CalamuchitaAyer

Un operativo de rescate coordinado por la Regional 7 de Bomberos Voluntarios se mantiene activo esta tarde en el Cerro Champaquí, tras un accidente que dejó a una persona con lesiones graves en un miembro inferior. Así lo confirmó Fabián Vargas, jefe de la regional, quien brindó un parte preliminar a través de un comunicado.   Noticia en desarrollo

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp