Emergencias famosas vs. emergencias olvidadas: ¿qué define qué tragedia se vuelve viral?

La Secretaría de Gestión de Riesgo de la Provincia de Córdoba desempeña un papel clave en la prevención y respuesta ante incendios, inundaciones y otros eventos naturales que afectan al territorio. En una entrevista exclusiva con Calamuchita en Línea, Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría, analizó cómo la comunicación y la viralización de contenidos impactan en la percepción de las emergencias y, en consecuencia, en el turismo de la región.

Turismo11 de febrero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

El rol de la comunicación en la gestión de emergencias

Schreiner destacó que la velocidad con la que se viralizan imágenes y videos en redes sociales influye directamente en cómo se perciben los desastres. "No siempre el incendio más grande es el más notorio, sino aquel que genera un mayor impacto visual y mediático", explicó.

Un ejemplo claro fue el incendio en Capilla del Monte, que, a pesar de no ser el más extenso en Córdoba, captó la atención nacional debido a su ubicación sobre la Ruta 38, una de las más transitadas de la provincia. "Tuvimos incendios en otras localidades que pasaron desapercibidos simplemente porque no hubo cámaras grabando", señaló el vocero.

Sebastian Gil Miranda pic 04

El impacto en el turismo de Calamuchita

Uno de los efectos colaterales de la difusión de imágenes de catástrofes naturales es su impacto en la actividad económica de zonas turísticas como Calamuchita. "Cuando los medios nacionales muestran imágenes de incendios o inundaciones sin el debido contexto, pueden generar una sensación de caos que desincentiva la llegada de turistas", advirtió Schreiner.

En el caso de las inundaciones en Santa Rosa de Calamuchita en enero, el funcionario destacó que "aunque se registró una fuerte crecida del río, el evento duró pocas horas y no hubo víctimas fatales". Sin embargo, la cobertura mediática magnificó la situación y generó preocupación entre posibles visitantes.

crecida-rio

La importancia de una comunicación responsable

Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo enfatizan la necesidad de una comunicación transparente y precisa sobre las emergencias. "Nuestro objetivo es brindar información clara para evitar el alarmismo y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad de los ciudadanos", afirmó Schreiner.

Asimismo, el vocero destacó la labor del municipio de Santa Rosa de Calamuchita en la rápida recuperación tras las lluvias. "En menos de 10 horas, la ciudad estaba nuevamente en condiciones de recibir a los turistas", aseguró.

La gestión de riesgos no solo implica la intervención ante incendios o inundaciones, sino también el manejo de la comunicación para evitar desinformación y minimizar el impacto económico en la región. 

Te puede interesar
vinos-2

"La Fiesta tenía que volver a las bodegas para que la gente descubra los viñedos y el proceso del vino": Furfaro y los detalles del evento en Villa Ciudad Parque

Florencia Aquiles
TurismoAyer

El próximo sábado 22 de febrero, Villa Ciudad Parque se viste de fiesta con la 11ª edición de la Fiesta del Vino y la Vid. El evento, que vuelve a realizarse en una bodega después de varios años, tendrá lugar en Bodega Famiglia Furfaro y contará con la participación de más de 12 bodegas locales, propuestas gastronómicas y un show en vivo con 50 músicos en escena.

Lo más visto
placas genericas agenda cultural cel (4)

Música, circo y arte en Calamuchita: todo lo que podés hacer este jueves 20 de febrero

Florencia Aquiles
El jueves

El Valle de Calamuchita ofrece una variada agenda de eventos culturales para este jueves 20 de febrero, con espectáculos para toda la familia en diferentes localidades. Desde presentaciones infantiles hasta conciertos acústicos y exposiciones artísticas, la región continúa con su programación de verano para residentes y turistas.

instituto juan salvador gaviota

Escuelas alternativas en Calamuchita: nuevos modelos educativos que crecen en el Valle

Florencia Aquiles
Ayer

En los últimos años, el Valle de Calamuchita ha visto un crecimiento en la cantidad de escuelas con pedagogías alternativas, ofreciendo nuevas opciones educativas para las familias de la región. Estas propuestas, que se diferencian de la educación tradicional, buscan un desarrollo integral de los niños y adolescentes a partir de enfoques comunitarios, holísticos y personalizados.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp