metricool trackermetricool tracker

Editorial: Calamuchitaenlinea.info y el compromiso de escuchar a su comunidad

En un contexto mediático donde la inmediatez y la saturación informativa suelen primar, Calamuchitaenlinea.info ha decidido dar un paso trascendental: lanzar una encuesta virtual para conocer las preferencias de sus lectores en contenidos, formatos y formas de recibir la información. Esta iniciativa no solo refleja una voluntad de adaptación a las demandas de la audiencia, sino que también reafirma su rol como medio comprometido con la construcción de una comunidad informada y participativa

Información útil 14 de febrero de 2025Germán QuirogaGermán Quiroga

La encuesta como herramienta de diálogo

La decisión de implementar esta consulta surge en un momento clave para el Valle de Calamuchita, región que ha enfrentado desafíos recientes: desde tensiones políticas locales hasta emergencias ambientales. En este escenario, el medio reconoce que su labor no se limita a informar, sino a facilitar un espacio donde la voz de los ciudadanos oriente su trabajo editorial. La encuesta, diseñada para ser accesible y ágil, busca responder preguntas fundamentales:

¿Qué temas prioriza la comunidad? (ejemplo: turismo, seguridad, educación, eventos culturales).
¿Prefieren formatos multimedia, artículos extensos o resúmenes breves?
¿Cómo desean recibir la información? (redes sociales, newsletters, Whatsapp, etc.) .

CEL TRABAJANDO 04

Este enfoque recuerda la importancia de combinar criterios cuantitativos y cualitativos en la toma de decisiones editoriales, tal como señalan estudios sobre gestión de medios.


Completá la encuesta aquí


Fortalecer la identidad local desde la pluralidad

Calamuchitaenlinea.info ha destacado históricamente por su cobertura de problemáticas locales, como la falta de transporte escolar en zonas altas de la región o la promoción del astroturismo en Villa Yacanto. Sin embargo, la encuesta permitirá identificar nichos desatendidos y ajustar su oferta informativa. Por ejemplo, podría profundizar en temas como la bolsa de trabajo o la agenda cultural, áreas ya mencionadas en sus publicaciones pero que requieren mayor personalización.

Además, al integrar plataformas como YouTube, Spotify y redes sociales —herramientas ya utilizadas por el medio—, se amplía el alcance de la encuesta, asegurando que grupos diversos (jóvenes, adultos mayores, empresarios turísticos) sean representados.

CEL TRABAJANDO 01

Un modelo inspirador para medios regionales

Esta iniciativa no es un acto aislado, sino parte de una tendencia global hacia la comunicación bidireccional. Como señala un análisis sobre revistas científicas, la transparencia y el diálogo con la audiencia son pilares para construir comunidades sólidas 13. En el caso de Calamuchitaenlinea.info, la encuesta podría sentar un precedente para otros medios que busquen romper la brecha entre emisores y receptores.

Desafíos y oportunidades

Si bien el formato virtual garantiza mayor participación, es crucial considerar barreras como la conectividad en zonas rurales o la brecha digital entre generaciones. Aquí, la sinergia con actores locales —como cooperativas o centros comunitarios— podría ser clave para asegurar una muestra representativa 6.

Hacia un periodismo de proximidad

Al lanzar esta encuesta, Calamuchitaenlinea.info no solo moderniza su estrategia, sino que reivindica el periodismo como servicio público. En un mundo donde algoritmos y tendencias globales homogenizan los contenidos, escuchar a la comunidad es un acto de resistencia y de amor por lo local. Como bien apunta un editorial reciente: "La decisión editorial debe estar guiada por la construcción de comunidad". Y en ese camino, este medio, avanza.

Para participar en la encuesta y conocer más sobre nuestras iniciativas, visite las plataformas digitales o acceda a su portal web. La comunidad tiene la palabra.


Completá la encuesta aquí


Te puede interesar
POLARIZACION POLITICA

La polarización política

Mabel Grillo (*) - [email protected]
Información útil 23 de octubre de 2025

En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a hablar en términos de la polarización de la política nacional. Queremos significar que hay dos fuerzas políticas situadas en direcciones opuestas en algunos ejes centrales del arco ideológico que lograron concentrar tanto la adhesión mayoritaria de la población como el debate público.

3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil 23 de octubre de 2025

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

educacion fundacion siglo

Educación inicial en Bariloche: la propuesta de Fundación Siglo

Germán Quiroga
Información útil 20 de octubre de 2025

El jardín de infantes es mucho más que el primer paso en la escolaridad. Es un espacio donde los niños y niñas comienzan a construir vínculos, rutinas, autonomía y confianza en sí mismos. En la ciudad de Bariloche, la educación inicial ocupa un lugar cada vez más relevante dentro del proyecto educativo de muchas familias. En ese escenario, Fundación Siglo se destaca por ofrecer una propuesta formativa integral, afectiva y adaptada a las necesidades de la infancia.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp