
Prefectura Naval, la fuerza recientemente instalada en Calamuchita, celebra 215 años
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Una serie que mezcla caos, emociones y cocina con un guion afilado y actuaciones excepcionales
20 de febrero de 2025Desde su estreno en 2022, El Oso (The Bear) se ha consolidado como una de las series más aclamadas por la crítica y el público, destacándose por su intensísima mezcla de drama y comedia. Creada por Christopher Storer, esta serie nos sumerge en el desafiante y frenético mundo de la cocina profesional, mientras explora las dinámicas humanas, las cargas del pasado y el precio emocional que se paga por la redención. En este artículo, analizamos las claves que hacen de El Oso una experiencia única y emocionalmente impactante.
El Oso sigue la historia de Carmen "Carmy" Berzatto, un joven chef de alta cocina interpretado por Jeremy Allen White, quien regresa a Chicago para encargarse de la tienda de sándwiches de su familia, luego del trágico fallecimiento de su hermano. Desde el primer momento, Carmy se enfrenta a un entorno desordenado, lleno de tensiones y personajes que resisten el cambio. El caos en la cocina refleja perfectamente la lucha interna de cada uno de los personajes, en especial la de Carmy, quien no solo tiene que salvar el negocio, sino también lidiar con su propio trauma y su historia familiar.
El relato no solo gira en torno a la cocina, sino también a la difícil tarea de reconciliarse con el pasado, superar el dolor y encontrar la redención. La serie se convierte en un crisol donde las emociones y los conflictos personales se mezclan con la presión de la alta cocina, creando un retrato tan realista como angustiante.
Uno de los puntos más destacados de El Oso es su impresionante elenco. Jeremy Allen White, en el papel de Carmy, logra una actuación profunda, llena de matices que van de la vulnerabilidad a la intensidad. Cada gesto y expresión de White transmite el peso emocional de su personaje, sumergiendo al espectador en su tormento personal.
A su lado, Ayo Edebiri, quien interpreta a Sydney, una ambiciosa sous-chef, agrega una capa de complejidad a la narrativa. Sydney es la fuerza que busca imponer orden en medio del caos y, a través de su personaje, se refleja la lucha de aquellos que desean cambiar el rumbo de las cosas.
Por otro lado, Ebon Moss-Bachrach se luce como Richie, un personaje lleno de nostalgia y resistencia al cambio. A lo largo de la serie, Richie encarna la lucha de aquellos que no logran dejar atrás el pasado, mientras añaden a la historia una dinámica interesante de poder y lealtad.
La serie no solo impresiona por sus actuaciones y guion, sino también por su estilo visual único. El uso de cámaras en mano y encuadres cerrados permite al espectador sentir el estrés y la tensión que impregnan cada escena dentro de la cocina. Los planos rápidos y el montaje vertiginoso refuerzan la sensación de caos y presión constante, mientras que los famosos planos secuencia en episodios clave, como el explosivo "Review" de la segunda temporada, intensifican la experiencia, haciendo que el espectador viva la desesperación en tiempo real.
Este enfoque técnico crea una atmósfera palpable que no solo refleja la locura en la cocina, sino también el sentimiento de estar atrapado en un ciclo interminable de trabajo y tensión emocional. A través de esta estética inmersiva, El Oso se convierte en una experiencia sensorial tanto visual como emocional.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
El Colegio de Arquitectos Regional 3 repasó las actividades realizadas durante el primer semestre del año, con énfasis en las propuestas que promueven la planificación urbana junto a la participación ciudadana. El Día del Arquitecto, que se celebra el 1° de julio, es tomado también como una oportunidad para reflexionar sobre el rol profesional.
La ola polar continua haciéndose sentir en las distintas localidades del Valle de Calamuchita que registraron temperaturas de frío extremo.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
El acto oficial se realizó en el Centro Cultural Tío Tom. Participaron representantes de fuerzas de seguridad, instituciones locales y vecinos de distintos barrios.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
El encuentro forma parte del Programa de Ordenamiento Territorial Participativo de la cuenca alta del embalse Río Tercero. Ya se realizaron trece talleres en distintas localidades.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.