
Santa Rosa de Calamuchita: un motociclista perdió la vida tras chocar con un camión
Un motociclista de 50 años perdió la vida tras colisionar contra un camión en Santa Mónica. El hecho ocurrió sobre ruta S 228 y Padre Castellini.
El concejal oficialista de Santa Rosa de Calamuchita, Estanislao Eraso, participó el pasado lunes 17 de febrero en una reunión con vecinos de los barrios Nahuascat y Santa Rosa del Río. Durante el encuentro, los residentes plantearon diversas inquietudes relacionadas con seguridad, iluminación, transporte y mantenimiento de calles. Eraso tomó nota de los pedidos y los trasladó a las autoridades correspondientes.
Noticias de Santa Rosa de Calamuchita19 de febrero de 2025Uno de los principales reclamos de los vecinos fue la necesidad de mayor seguridad en la zona. Para ello, consideraron clave la instalación de más luminarias en las calles. "Ya hicimos una nota para solicitar la instalación de mayor cantidad de luminaria ante la cooperativa", explicó Eraso. Sin embargo, la posibilidad de agregar luces depende de la capacidad de los transformadores existentes, algo que será evaluado por la cooperativa.
Además, los residentes pidieron una mayor presencia policial en el barrio. En este sentido, el concejal comentó que "se trasladó la solicitud al municipio para que gestione con las fuerzas de seguridad un refuerzo en la vigilancia".
Los asistentes también expresaron preocupación por los horarios de recolección de residuos, ya que consideran que el servicio podría optimizarse. Además, se planteó la necesidad de mejorar el mantenimiento de las calles, algunas de las cuales requieren arreglos urgentes. "Hemos tomado nota de estos reclamos y ya los hemos manifestado tanto al Ejecutivo municipal como a la cooperativa", afirmó Eraso.
Otro punto importante fue la colocación de reductores de velocidad en arterias donde el tránsito es peligroso. "Algunos vecinos indicaron que los vehículos circulan a gran velocidad, lo que representa un riesgo para la comunidad", detalló el concejal.
En paralelo, Eraso se refirió al proyecto "Ojos en Alerta", una iniciativa que se está evaluando para mejorar la seguridad en Santa Rosa de Calamuchita. "Es un sistema que funciona en San Miguel, Buenos Aires, y que ya fue implementado en otras localidades de Córdoba", explicó.
El plan piloto podría comenzar en el barrio Santa Mónica, pero su aplicación requiere la coordinación entre el municipio, la policía y los vecinos. "Estamos trabajando para implementarlo lo antes posible, pero también necesitamos el aval de la provincia", agregó Eraso.
Finalmente, el concejal aseguró que continuará siguiendo de cerca las gestiones realizadas para que los reclamos vecinales sean atendidos a la brevedad.
Un motociclista de 50 años perdió la vida tras colisionar contra un camión en Santa Mónica. El hecho ocurrió sobre ruta S 228 y Padre Castellini.
Del 21 al 23 de marzo, se llevará a cabo la primera edición de San Patricio en la ciudad. Una oportunidad única para disfrutar de cerveza artesanal, comida típica y shows callejeros en el centro de la localidad.
La producción audiovisual, llevada a cabo por Comunidades en Movimiento, da voz a 8 mujeres de diferentes trayectorias, quienes comparten quiénes han sido sus referentes a lo largo de su vida, desde figuras históricas como Eva Perón y Frida Kahlo, hasta mujeres cercanas de su entorno familiar.
En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.
En “Tess, la de los d’Urberville”, Thomas Hardy crea una de las obras más desgarradoras de la literatura victoriana, explorando las complejidades de la moralidad, el destino y la opresión social a través de la historia de una joven campesina atrapada entre la culpa, el deseo y las normas de una sociedad rígida. Esta novela, llena de personajes profundos y un entorno simbólicamente poderoso, sigue siendo una crítica atemporal a las injusticias sociales y el sufrimiento humano.
Las historias de Marcos J. Villalobo no solo nos transportan a distintos rincones del Valle de Calamuchita, sino que nos sumergen en relatos donde el deporte y la identidad de cada pueblo se entrelazan con la historia personal de sus protagonistas.
Este 24 de marzo, el Nodo Calamuchita de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos organiza la primera marcha en Calamuchita, para conmemorar la Memoria, la Verdad y la Justicia, y fortalecer la democracia y los derechos humanos.
Del 21 al 23 de marzo, se llevará a cabo la primera edición de San Patricio en la ciudad. Una oportunidad única para disfrutar de cerveza artesanal, comida típica y shows callejeros en el centro de la localidad.
Un motociclista de 50 años perdió la vida tras colisionar contra un camión en Santa Mónica. El hecho ocurrió sobre ruta S 228 y Padre Castellini.
El Valle de Calamuchita se prepara para un sábado 22 de marzo cargado de propuestas culturales y recreativas en diversas localidades. Desde festividades tradicionales hasta teatro y actividades al aire libre, el día promete opciones para todos los gustos. A continuación, un repaso por los eventos destacados, organizados por localidad.
El Valle de Calamuchita ofrece una variada agenda cultural para el domingo 23 y el lunes 24 de marzo, con actividades que van desde festejos tradicionales hasta propuestas artísticas y conmemorativas. A continuación, el detalle de los eventos organizados por localidad.
En Villa Yacanto, se realizarán diversas actividades para conmemorar el Día de la Memoria, a 49 años del golpe cívico-militar de 1976. Este sábado se presentará la obra teatral Luces y sombras de la memoria, mientras que el domingo tendrá lugar un acto conmemorativo en la Plaza de la Memoria. Las actividades comenzaron el martes con una muraleada y continuaron el viernes con una proyección de cine al aire libre.
Un operativo de rescate coordinado por la Regional 7 de Bomberos Voluntarios se mantiene activo esta tarde en el Cerro Champaquí, tras un accidente que dejó a una persona con lesiones graves en un miembro inferior. Así lo confirmó Fabián Vargas, jefe de la regional, quien brindó un parte preliminar a través de un comunicado. Noticia en desarrollo