Según la Agencia Córdoba Turismo, durante esta temporada se generó un movimiento económico de 930 mil millones de pesos

La temporada estival 2024-2025 en Córdoba alcanzó cifras históricas, con un gasto promedio por persona de 93 mil pesos diarios. Las principales regiones del turismo provincial y los festivales contribuyeron al crecimiento económico, con un aumento del 7,88% en el flujo de visitantes.

Turismo26 de febrero de 2025Mario Pablo LópezMario Pablo López

El turismo en Córdoba bate récords: 930 mil millones de pesos y más de 5 millones de turistas

Según la Agencia Córdoba Turismo, la temporada estival 2024-2025 en la provincia ha sido todo un éxito, con un movimiento económico que alcanzó los 930 mil millones de pesos. Este impresionante monto refleja el gasto promedio por persona por día, que superó los 93 mil pesos, abarcando desde alojamiento y comidas hasta traslados, recreación, excursiones y compras.

IMG-20250226-WA0044

Entre las regiones que experimentaron un mayor crecimiento se destacan Ansenuza, con un aumento del 16,36%; Paravachasca, con un 12,51%; y Punilla, con un 15,65%. A estas cifras se sumarán los ingresos generados por los grandes festivales que todavía se están relevando, lo que augura un impacto económico aún mayor para la provincia.

El flujo de turistas durante los meses de enero y febrero creció un 7,88% respecto al mismo período del año anterior, con un total cercano a los 5 millones 600 mil visitantes en toda la temporada. Esta cifra consolida a Córdoba como uno de los destinos turísticos más elegidos de Argentina.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó los resultados obtenidos: "Fue un muy buen verano, superando nuestras expectativas durante los primeros meses del año en más de un 7%, gracias al esfuerzo de los municipios, del sector privado y de cada cordobés. Estos números significan trabajo para cada región provincial", expresó.

En cuanto a la procedencia de los turistas, se destacó que los principales visitantes provienen de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Además, la estadía promedio fue de 3,5 días, lo que refleja un buen nivel de permanencia en los destinos turísticos.

IMG-20250226-WA0043

Un aspecto que también merece mención es el excelente comportamiento del último fin de semana antes del inicio de clases, donde varias localidades como Carlos Paz, Río Ceballos, Villa General Belgrano, Santa Rosa, Nono y Miramar registraron una ocupación superior al 70%, lo que demuestra la buena demanda turística que mantiene la provincia.

Con propuestas que combinan naturaleza, cultura y gastronomía, Córdoba sigue consolidándose como un destino turístico preferido por argentinos y extranjeros. Los excelentes resultados de esta temporada refuerzan el papel del turismo como motor de desarrollo económico en la provincia.

Te puede interesar: 

OSCAR SANTARELLIVilla General Belgrano: Santarelli responde a las acusaciones sobre el gasto de pintura en su vehículo
DSC_0787-1-scaledLos Reartes: este fin de semana llega una nueva edición de Veladas Criollas
1-postal-antigua-hoteles-circuito-UTEExpectativa por la reunión entre ATE y Scioli: qué pasará con UTE Embalse

Te puede interesar
Lo más visto
parque fotovoltaico La Cumbrecita (4)

La Cumbrecita y su Parque Solar Fotovoltaico: el 40% de la energía beneficiará a usuarios con ahorro en facturas

Florencia Aquiles
Noticias de La CumbrecitaEl jueves

La Comuna de La Cumbrecita ha cedido a la Cooperativa de Luz y Fuerza y Aguas Corrientes Limitadas la operación y el mantenimiento del parque solar fotovoltaico local por un plazo de un año. Este acuerdo permitirá optimizar la gestión energética del pueblo, beneficiando directamente a los usuarios con energía limpia y una reducción en sus costos de suministro eléctrico.

IMG-20250313-WA0110

Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Mario Pablo López
ProvincialesEl jueves

Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp