
Clima en Calamuchita: el pronóstico anticipa una miércoles ventoso y con 17° de máxima
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
La Cooperativa de Trabajo Gestionar es un ejemplo de autogestión y compromiso con la economía social y solidaria. Desde su creación formal en 2014, esta organización ha brindado asesoramiento legal, impositivo y contable a entidades sin fines de lucro, diferenciándose de los estudios tradicionales por su enfoque en el desarrollo comunitario y la cooperación.
Contenido Patrocinado28/02/2025El germen de la cooperativa surgió en la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde un grupo de estudiantes de Ciencias Económicas comenzó a preguntarse cómo aplicar sus conocimientos a proyectos con impacto social. Con el tiempo, se sumaron profesionales de otras disciplinas, como Ciencias de la Comunicación, y consolidaron su objetivo: ofrecer servicios de calidad a organizaciones que, de otro modo, no encontrarían respuestas en el mercado tradicional.
"Nos preguntábamos qué hacer con todo lo que aprendíamos en la universidad y cómo podíamos aportar desde nuestra profesión a la economía social y solidaria", explica Rosana Manetti, tesorera de la cooperativa.
El contexto político y económico de 2013-2014 facilitó la conformación de cooperativas, lo que permitió a Gestionar conectar con otras organizaciones en formación. Desde entonces, han acompañado a numerosas entidades, desde clubes barriales hasta cooperativas productivas, brindando apoyo contable, legal y de gestión.
"Nuestro servicio no es solo contable. Nos involucramos con las organizaciones, construimos lazos y buscamos que crezcan", destaca Manetti.
Sostener una cooperativa autogestionada implica desafíos constantes. "Somos nuestros propios dueños, lo que conlleva responsabilidad y compromiso. Queremos que nuestros servicios lleguen a organizaciones que lo necesiten, pero muchas atraviesan dificultades económicas, lo que impacta en nuestra estabilidad financiera", señala la licenciada.
Para equilibrar el enfoque solidario con la excelencia profesional, Gestionar apuesta por la reciprocidad y la cogestión, entendiendo que la sostenibilidad de su trabajo depende de un dar y recibir continuo con las entidades que asesoran.
Una de las grandes diferencias entre una cooperativa y una empresa tradicional radica en la distribución de sus ingresos. Mientras que en una sociedad anónima las utilidades son apropiadas por los dueños del capital, en una cooperativa de trabajo, los ingresos se distribuyen entre todos los socios en igualdad de condiciones.
"Nosotros actualmente somos siete y distribuimos el retorno en función de las horas trabajadas, garantizando una retribución equitativa", explica Manetti.
En 2024, Gestionar celebró sus 10 años de vida, una trayectoria marcada por la perseverancia, la solidaridad y la búsqueda constante de alternativas para fortalecer su labor y la de las organizaciones con las que trabajan.
"No ha sido un camino fácil, pero el vínculo que construimos es muy fuerte. No es solo un trabajo, es una forma de vida", concluye Rosana.
Con un horizonte claro, la cooperativa sigue apostando a la autogestión como modelo de desarrollo sostenible, demostrando que es posible conjugar compromiso social con excelencia profesional en la economía social y solidaria.
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.
La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, mantuvo un encuentro con representantes sindicales de distintos sectores en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad. Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a la situación salarial y a la defensa de los derechos laborales.
La delegación de Villa del Dique, coordinados por la Profesora Sandra Sosa, participó en el encuentro realizado en San Rafael, Mendoza, que reunió a más de 300 atletas de distintas provincias. Tres representantes locales compitieron en diferentes disciplinas, logrando destacadas actuaciones y medallas.
La Dirección Artística Cultural, coordinada por Luis Pinto, informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para participar en los rubros de música y danza del Pre Cosquín 2025. Los seleccionados tendrán la oportunidad de llegar al escenario mayor Atahualpa Yupanqui en enero de 2026.
El Colegio de Arquitectos Regional 3 repasó las actividades realizadas durante el primer semestre del año, con énfasis en las propuestas que promueven la planificación urbana junto a la participación ciudadana. El Día del Arquitecto, que se celebra el 1° de julio, es tomado también como una oportunidad para reflexionar sobre el rol profesional.
El sábado 7 de junio se realizará una nueva edición del evento impulsado por Terapeutas en Red. Habrá talleres vivenciales, stands, meriendas y más de diez charlas para conocer distintas herramientas de bienestar.
La actividad se realizará el martes 10 de junio a las 17:30 en la delegación de la Regional 3 en Alta Gracia. El encuentro es gratuito y abierto al público, y abordará cómo la planificación urbana puede incorporar perspectivas vinculadas al territorio, la identidad local y género.
Desde la Regional 3 impulsan propuestas como "Obra Paralela" para fortalecer el vínculo entre colegas y visibilizar la diversidad de talentos en la arquitectura. Calamuchita en Línea dialogó con Martín Giardina, presidente del Colegio de Arquitectos Regional 3 sobre los proyectos actuales.
El sábado 7 de junio se realizará una nueva edición del evento impulsado por Terapeutas en Red. Habrá talleres vivenciales, stands, meriendas y más de diez charlas para conocer distintas herramientas de bienestar.
En diálogo con Calamuchita en Línea, la nutricionista Julieta Marambio (MP 4706) explicó por qué los productos congelados no pierden sus propiedades y son una herramienta útil para comer mejor todos los días.
A comienzos del 2002, luego de una de las crisis más profundas del país, Guido de la Vecchia tomó una decisión que le cambiaría la vida: dejar Buenos Aires junto a su familia e instalarse en Villa General Belgrano.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
Un corredor de 67 años perdió la vida este domingo mientras participaba del Duatlón de la Montaña en la localidad de La Cruz, en el Valle de Calamuchita. El hecho ocurrió en pleno desarrollo de la competencia, lo que obligó a la inmediata intervención de los servicios de emergencia.
Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.
Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.