Cooperativa "Gestionar": Una década de trabajo autogestionado y solidario con la reciprocidad como base

La Cooperativa de Trabajo Gestionar es un ejemplo de autogestión y compromiso con la economía social y solidaria. Desde su creación formal en 2014, esta organización ha brindado asesoramiento legal, impositivo y contable a entidades sin fines de lucro, diferenciándose de los estudios tradicionales por su enfoque en el desarrollo comunitario y la cooperación.

Contenido Patrocinado28/02/2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Orígenes y filosofía de la Cooperativa de Trabajo "Gestionar"

El germen de la cooperativa surgió en la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde un grupo de estudiantes de Ciencias Económicas comenzó a preguntarse cómo aplicar sus conocimientos a proyectos con impacto social. Con el tiempo, se sumaron profesionales de otras disciplinas, como Ciencias de la Comunicación, y consolidaron su objetivo: ofrecer servicios de calidad a organizaciones que, de otro modo, no encontrarían respuestas en el mercado tradicional.

"Nos preguntábamos qué hacer con todo lo que aprendíamos en la universidad y cómo podíamos aportar desde nuestra profesión a la economía social y solidaria", explica Rosana Manetti, tesorera de la cooperativa.

gestionar

El camino hacia la autogestión

El contexto político y económico de 2013-2014 facilitó la conformación de cooperativas, lo que permitió a Gestionar conectar con otras organizaciones en formación. Desde entonces, han acompañado a numerosas entidades, desde clubes barriales hasta cooperativas productivas, brindando apoyo contable, legal y de gestión.

"Nuestro servicio no es solo contable. Nos involucramos con las organizaciones, construimos lazos y buscamos que crezcan", destaca Manetti.

cooperativa gestionar

Desafíos y sostenibilidad: la reciprocidad y la cogestión como clave

Sostener una cooperativa autogestionada implica desafíos constantes. "Somos nuestros propios dueños, lo que conlleva responsabilidad y compromiso. Queremos que nuestros servicios lleguen a organizaciones que lo necesiten, pero muchas atraviesan dificultades económicas, lo que impacta en nuestra estabilidad financiera", señala la licenciada.

Para equilibrar el enfoque solidario con la excelencia profesional, Gestionar apuesta por la reciprocidad y la cogestión, entendiendo que la sostenibilidad de su trabajo depende de un dar y recibir continuo con las entidades que asesoran.

Diferencias con empresas privadas

Una de las grandes diferencias entre una cooperativa y una empresa tradicional radica en la distribución de sus ingresos. Mientras que en una sociedad anónima las utilidades son apropiadas por los dueños del capital, en una cooperativa de trabajo, los ingresos se distribuyen entre todos los socios en igualdad de condiciones.

"Nosotros actualmente somos siete y distribuimos el retorno en función de las horas trabajadas, garantizando una retribución equitativa", explica Manetti.

gestionar

Una década de construcción colectiva

En 2024, Gestionar celebró sus 10 años de vida, una trayectoria marcada por la perseverancia, la solidaridad y la búsqueda constante de alternativas para fortalecer su labor y la de las organizaciones con las que trabajan.

"No ha sido un camino fácil, pero el vínculo que construimos es muy fuerte. No es solo un trabajo, es una forma de vida", concluye Rosana.

Con un horizonte claro, la cooperativa sigue apostando a la autogestión como modelo de desarrollo sostenible, demostrando que es posible conjugar compromiso social con excelencia profesional en la economía social y solidaria.

Contacto:

0358 574 0773

Ubicación:

También te puede interesar leer:

2 mujer emprende aprende rio tercero (2)2º Mujer Emprende Aprende: una jornada de inspiración y conexión para emprendedoras

Últimas publicaciones
6a53d5fc-2365-45d6-9965-d5d2d873ed2a

El Clúster de la Construcción Córdoba eligió nuevas autoridades en su Asamblea Anual

Mario Pablo López
Provinciales02/09/2025

El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen del incendio ocurrido en Ushuaia - Facebook

Tragedia en Ushuaia: una pareja de abuelos de Embalse debieron viajar tras el incendio que provocó la muerte de tres jóvenes nietos

Germán Quiroga
Noticias de Embalse02/09/2025

Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp