
La provincia de Córdoba se prepara para recibir una agenda cultural cargadísima de propuestas para este fin de semana, donde grandes y chicos podrán disfrutar.
El IETSE presentó el Informe Económico y Social correspondiente a febrero de 2025, revelando una inflación del 2,5%, graves problemas de inseguridad alimentaria y un panorama complicado para el comercio minorista. La situación económica sigue afectando a las familias argentinas, especialmente en la provincia de Córdoba.
Provinciales06 de marzo de 2025El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) presentó su Informe Económico y Social correspondiente al mes de febrero de 2025, con datos alarmantes sobre la inflación y las dificultades económicas que enfrentan las familias argentinas, especialmente en la provincia de Córdoba.
El mes de febrero de 2025 cerró con una inflación del 2,5%, un dato que se aleja de las expectativas del Gobierno Nacional, que había previsto perforar el 2%. El aumento más significativo se registró en el rubro “Alimentos y Bebidas sin Alcohol”, que experimentó un incremento del 2,9%, impulsado por fuertes subas en carnes vacunas y productos lácteos. Este aumento en los precios de los alimentos fue el principal factor que contribuyó a la inflación del mes.
La inflación acumulada durante los primeros dos meses de 2025 alcanzó el 4,96%, mientras que la tasa interanual (últimos 12 meses) se situó en un preocupante 69,5%. Si extrapolamos la tasa de inflación del primer bimestre a los cinco bimestres restantes del año, se proyecta una inflación anual del 34%. Sin embargo, esta proyección podría verse influenciada por diversas variables económicas, políticas y sociales, tanto a nivel nacional como internacional, que podrían modificar su evolución.
El informe también revela la creciente inseguridad alimentaria que afecta a un gran porcentaje de las familias en la provincia. Según los datos obtenidos a través de 2.500 encuestas realizadas a jefes y jefas de hogares en Córdoba, el 57% de las familias no pudo acceder plenamente a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) debido a la falta de recursos económicos. De aquellas familias que sí pudieron acceder a la CBA, el 73,2% lo hizo con asistencia estatal, principalmente a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar.
Además, el 19,2% de los hogares afirmó haberse quedado sin alimentos en algún momento durante el mes, y un alarmante 29,9% de las familias indicó que en algún momento del mes sintieron hambre pero no pudieron cubrir esa necesidad. El 48,4% de las familias debió suspender alguna ingesta diaria, como desayuno, almuerzo o cena, debido a la falta de recursos.
El impacto de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo también se refleja en el comercio minorista de alimentos. A pesar de que las ventas en volumen crecieron moderadamente un 1% mensual, este crecimiento no fue suficiente para compensar la caída en términos de valor. Durante febrero de 2025, las ventas en el comercio minorista fueron un 19,8% inferiores en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta situación, combinada con el aumento de los costos fijos como alquileres, energía eléctrica e impuestos, pone en riesgo la viabilidad de muchas pequeñas y medianas empresas comerciales.
El costo de la Canasta Básica Total para una familia tipo de 4 integrantes alcanzó en febrero de 2025 los $1.338.227, un monto necesario para cubrir tanto el componente alimentario como no alimentario y evitar caer bajo la Línea de Pobreza. Por su parte, la Línea de Indigencia, que representa el monto necesario para cubrir únicamente las necesidades básicas alimentarias, se situó en $720.360 para una familia tipo.
La provincia de Córdoba se prepara para recibir una agenda cultural cargadísima de propuestas para este fin de semana, donde grandes y chicos podrán disfrutar.
A partir de este viernes, los usuarios del transporte interurbano en Córdoba enfrentan una nueva suba del 3,5% en el precio del boleto. Este aumento, aprobado por el Ersep, es el segundo tramo de la revisión tarifaria de 2025.
Los beneficiarios de la Tarjeta Social, tanto de la Capital como del interior provincial, recibirán este martes 18 de marzo el depósito de 35.000 pesos. El saldo podrá utilizarse hasta el 31 de marzo en comercios adheridos.
Hace siete meses, un choque en la Ruta Provincial Nº 5 a la altura de Villa General Belgrano, dejó a Nazareno y Andrea sin casa y con su hijo recién nacido luchando por su vida en Córdoba. Ahora, mientras esperan el alta médica del pequeño, su prioridad es encontrar un alquiler accesible para reunirse como familia.
En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.
La serie danesa “Borgen” se ha consolidado como un referente moderno de la televisión política. Con una narrativa que explora tanto el poder como la vulnerabilidad humana, esta producción ha capturado la atención internacional. En este artículo analizamos sus fortalezas, debilidades y el intrincado desarrollo de personajes, que la convierten en una de las mejores obras de la televisión europea contemporánea.
En Villa Ciudad Parque, Ileana Rota ofrece una propuesta de autoconocimiento y sanación a través de la lectura de aura y la meditación de las rosas. En diálogo con Calamuchita en Línea, nos cuenta en qué consisten estas prácticas y cómo pueden ayudar a quienes buscan conectar con su esencia y mejorar su energía.
Gabriela Griffa siempre soñó con estudiar, pero a los 20 años puso en pausa su formación para dedicarse a la crianza de sus mellizas. Años después, desde Calamuchita, encontró en la educación virtual la oportunidad de retomar su vocación y alcanzar su título. Su historia demuestra cómo la enseñanza online puede derribar barreras y hacer posible el acceso al conocimiento en cualquier etapa de la vida.
Los jueves por la noche, Catarina se llena de ritmo y alegría con su propuesta de karaoke. Desde las 20:30 h hasta la 1:00 h, en Mendoza 75, los visitantes pueden disfrutar de un menú especial, buena música y momentos inolvidables en un ambiente distendido.
A partir de este viernes, los usuarios del transporte interurbano en Córdoba enfrentan una nueva suba del 3,5% en el precio del boleto. Este aumento, aprobado por el Ersep, es el segundo tramo de la revisión tarifaria de 2025.
Las historias de Marcos J. Villalobo no solo nos transportan a distintos rincones del Valle de Calamuchita, sino que nos sumergen en relatos donde el deporte y la identidad de cada pueblo se entrelazan con la historia personal de sus protagonistas.
La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los actores y comediantes más emblemáticos de Argentina, nos deja con un profundo vacío en el mundo del entretenimiento. Gasalla, quien brilló por su talento y su capacidad para conectar con el público, es recordado por sus inolvidables personajes y su gran habilidad para transformarse en cualquier rol. Para rendir homenaje a su legado, te invitamos a revivir sus mejores momentos a través de YouTube, donde podrás disfrutar de sus programas y caracterizaciones que marcaron una época.
La provincia de Córdoba se prepara para recibir una agenda cultural cargadísima de propuestas para este fin de semana, donde grandes y chicos podrán disfrutar.