
Paro de controladores aéreos afecta el turismo en Córdoba en plena temporada invernal
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.
Provinciales13 de marzo de 2025Las recientes precipitaciones registradas en la provincia de Córdoba han tenido un impacto significativo sobre los niveles de los principales embalses, como San Roque, Los Molinos y Embalse de Río Tercero, que en los últimos días han superado la cota de vertedero. Este fenómeno, que se produjo a raíz de lluvias que en algunas estaciones superaron los 100 milímetros y alcanzaron hasta los 170 milímetros en puntos específicos, ha desencadenado la apertura de diversos órganos de evacuación de estos diques.
La apertura controlada de los vertederos tiene como objetivo gestionar de manera responsable el excedente de agua, evitando inundaciones en las zonas circundantes y asegurando que el recurso hídrico esté disponible para las demandas del próximo invierno. Este evento, además, refuerza la relevancia de las infraestructuras hidráulicas de la provincia, que desempeñan un rol multifuncional esencial para la comunidad.
Los embalses de Córdoba cumplen una función crucial no solo en el abastecimiento de agua potable a la población, sino también en el riego agrícola, la generación de energía hidroeléctrica y el desarrollo turístico y recreativo. El hecho de que estos diques hayan alcanzado la cota de vertedero asegura la disponibilidad de agua para todos estos fines durante el resto del año. Esta situación es aún más significativa, dado que las precipitaciones recientes superaron los promedios históricos, lo que aumenta la seguridad del recurso hídrico durante el próximo período invernal.
Como ocurre habitualmente cuando los diques alcanzan la cota de vertedero, los embalses de Córdoba han ofrecido un impresionante espectáculo visual. Las famosas postales de la "Cola de Novia", donde las válvulas de chorro hueco desbordan el agua, o el vertedero tipo "Morning Glory" en el Dique Los Molinos, conocido como el "Embudo", han atraído la atención tanto de los cordobeses como de los turistas que visitan la región. Estos fenómenos naturales, junto con los vertederos tipo “Salto de Sky”, son sinónimo de la magnitud del evento y la capacidad de los embalses para manejar grandes volúmenes de agua.
Según los últimos informes de la Administración de Recursos Hídricos de la Provincia (APRHi), basados en datos de la red de estaciones meteorológicas automáticas de Córdoba, todos los diques y embalses de la provincia están experimentando un ascenso en sus niveles tras las recientes precipitaciones. Este comportamiento subraya la importancia de contar con una infraestructura eficiente que permita almacenar y distribuir el agua de manera adecuada, asegurando tanto el abastecimiento para consumo humano como para actividades productivas esenciales.
Con la gestión adecuada del excedente de agua, la provincia no solo se prepara para el período invernal, sino que también asegura el desarrollo sostenible de sus actividades agrícolas, industriales y recreativas, consolidando a los embalses como actores clave en la planificación hídrica de Córdoba.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
La ola polar continua haciéndose sentir en las distintas localidades del Valle de Calamuchita que registraron temperaturas de frío extremo.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó dos sentencias por hechos ocurridos entre 2023 y 2024 en Santa Rosa de Calamuchita, en contextos de violencia de género. Ambos juicios se desarrollaron con la presidencia de la jueza Guarania Barbero.
La Peña Solidaria del Hospital y la venta de números permitieron reunir un monto que será destinado a cubrir parte del techo del nuevo hospital de Embalse. La actividad se realizó el 21 de junio en la cúpula del Polideportivo.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Este fin de semana del 4, 5 y 6 de julio, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una amplia agenda cultural para disfrutar en familia o con amigos. Las actividades incluyen shows en vivo, senderismo guiado, cine, muestras artísticas y eventos gastronómicos.
Se mantendrá el aumento de la temperatura, con una máxima de 16° y una mínima de 12°.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
El derrumbe ocurrió en el paraje El Faro cuando unas doce personas se encontraban reunidas sobre la estructura. Hay cinco personas internadas, una en estado crítico.
Una mujer de 68 años fue reducida por al menos tres personas armadas mientras dormía en su vivienda. El vehículo fue hallado horas más tarde en barrio Santa Mónica, Santa Rosa de Calamuchita.