
La Cumbrecita: perdió el control de su utilitario y terminó impactando contra un poste
El único ocupante del rodado logró salir ileso de la situación.
La Comuna de La Cumbrecita ha cedido a la Cooperativa de Luz y Fuerza y Aguas Corrientes Limitadas la operación y el mantenimiento del parque solar fotovoltaico local por un plazo de un año. Este acuerdo permitirá optimizar la gestión energética del pueblo, beneficiando directamente a los usuarios con energía limpia y una reducción en sus costos de suministro eléctrico.
Noticias de La CumbrecitaEl juevesSegún Gustavo Formigoni, presidente de la cooperativa, este convenio otorga a la entidad la responsabilidad del mantenimiento del parque y la distribución de la energía generada. "El 40% de la producción total del parque será destinado a los usuarios de la cooperativa, lo que representará un ahorro en sus facturas", explicó Formigoni. Además, el 30% de la energía se destinará a la comuna, que realizó la inversión inicial, y el restante 30% quedará en manos de la cooperativa para cubrir costos de mantenimiento y seguros.
El parque está emplazado en el sector principal de estacionamiento de La Cumbrecita, a una altitud de 1.400 m.s.n.m. y cuenta con 576 paneles solares monocristalinos con tecnología PERC, alcanzando una potencia total instalada de 316,8 kWp. La energía generada es inyectada a la red bajo el modelo de Generación Distribuida, lo que permite a la cooperativa reducir su dependencia de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y mejorar la calidad del servicio eléctrico local.
El beneficio económico directo impacta a los 500 usuarios del ejido comunal. Durante febrero, el parque generó aproximadamente 15.000 kWh, lo que ya se tradujo en descuentos en la facturación de los socios de la cooperativa. Además, este modelo contribuirá a aliviar la carga de la línea troncal de energía, optimizando el suministro en toda la región.
"Este es el primer proyecto de su tipo en la provincia de Córdoba, por lo que evaluaremos su rendimiento durante este año de prueba. Cada tres meses se analizarán los costos de mantenimiento, la eficiencia de generación y el impacto en la red", detalló Formigoni.
En el futuro, la cooperativa evaluará la posibilidad de ampliar la capacidad del parque, tanto en cantidad de paneles como en sistemas de almacenamiento de energía, permitiendo una mayor autonomía y optimización del recurso solar incluso en horarios nocturnos.
Este proyecto no solo posiciona a La Cumbrecita como un referente en energía renovable, sino que también marca un precedente para otras localidades interesadas en implementar sistemas similares. Aunque hasta el momento no se han recibido consultas técnicas de otras cooperativas, la experiencia de La Cumbrecita podría ser clave para futuros desarrollos en la provincia.
El único ocupante del rodado logró salir ileso de la situación.
En el fabuloso escenario de La Cumbrecita, en pleno corazón del Valle de Calamuchita, se desarrolla una gestión que busca fusionar el encanto natural del lugar con la mirada sensible y comprometida de una trabajadora social. Silvana Torres, actual y recientemente electa como jefa comunal de La Cumbrecita, compartió con nosotros su experiencia y visión para llevar adelante esta tarea.
En el lugar se llevaron a cabo distintas actividades tales como un acto protocolar, desfile de bandera y contó con la presencia de las principales autoridades de la localidad. Calamuchitaenlinea estuvo presente en la comuna y realizando una cobertura exclusiva del evento.
La temporada de verano en Calamuchita ha sido catalogada como "negra" por el asesor de turismo Facundo Suárez, quien presentó un informe basado en encuestas y datos oficiales que reflejan la crisis del sector. La situación se repite en distintos destinos de la provincia de Córdoba y podría tener consecuencias graves a corto y mediano plazo.
Producto de la gran cantidad de agua caída en las últimas horas, el puente se hundió en el momento que el mismo cruzaba.
La Comuna de La Cumbrecita ha cedido a la Cooperativa de Luz y Fuerza y Aguas Corrientes Limitadas la operación y el mantenimiento del parque solar fotovoltaico local por un plazo de un año. Este acuerdo permitirá optimizar la gestión energética del pueblo, beneficiando directamente a los usuarios con energía limpia y una reducción en sus costos de suministro eléctrico.
Gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, los principales embalses de Córdoba han superado su nivel de vertedero, garantizando así el recurso hídrico para el invierno. Las maniobras de evacuación controlada permiten manejar eficientemente el excedente de agua y asegurar su disponibilidad para el próximo período.
La competencia se reprograma para el 22 y 23 de marzo debido a las malas condiciones del terreno por las intensas lluvias.
Luego de un marcado descenso en la temperatura de los últimos días, el pronóstico nos anticipa que la misma comenzará a subir nuevamente y durante el "finde" volvería a superar los 25 grados. Existe la posibilidad de que se den algunas tormentas aisladas durante el domingo por la tarde y noche.
En un día de actividades policiales en Embalse, se registraron dos casos de hurto, uno en un local comercial y otro en la vía pública, con la recuperación parcial de los objetos robados. La policía trabaja para esclarecer ambos hechos.
El viernes 14 de marzo, el Valle de Calamuchita ofrecerá diversas propuestas culturales y artísticas para disfrutar. Desde exposiciones de arte hasta encuentros de formación y liderazgo, las localidades de la región presentan opciones para todos los intereses.
El Valle de Calamuchita ofrece un fin de semana cargado de actividades culturales, artísticas y encuentros comunitarios. Desde teatro y música en vivo hasta ferias y jornadas de reflexión, las distintas localidades se preparan para recibir a residentes y turistas con una variada propuesta.
El próximo 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, Embalse será sede de "Fondo Limpio", una iniciativa de limpieza del lago que busca concientizar sobre la importancia del cuidado ambiental. La actividad contará con la participación de buzos especializados y diversas propuestas para la comunidad.