
Nucleoeléctrica Argentina: nuevo directorio y objetivos del plan nuclear argentino
La empresa designó nuevas autoridades y reafirmó su rol estratégico en la producción de energía nuclear
A partir de este viernes, los usuarios del transporte interurbano en Córdoba enfrentan una nueva suba del 3,5% en el precio del boleto. Este aumento, aprobado por el Ersep, es el segundo tramo de la revisión tarifaria de 2025.
Provinciales20 de marzo de 2025El transporte interurbano en Córdoba experimentará un nuevo aumento en sus tarifas a partir de este viernes, con una suba del 3,5% en el precio de los boletos. Esta modificación fue autorizada por el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) y representa el segundo tramo de la revisión tarifaria del sistema que comenzó a aplicarse en 2025.
Este aumento, que llega después de la suba del 7,2% aplicada en febrero y marzo de este año, tiene lugar en el marco de una revisión tarifaria del transporte interurbano, que fue acordada el año pasado. La primera etapa del aumento ya se implementó el 14 de febrero y, ahora, con este nuevo ajuste, se completa el proceso de actualización tarifaria.
A continuación, te compartimos las nuevas tarifas del transporte interurbano que comenzarán a regir este viernes:
Córdoba - Río Cuarto: $28.460
Córdoba - Carlos Paz: $4.760
Córdoba - Alta Gracia: $4.968
Córdoba - San Francisco: $23.391
Nuevas modalidades de pago en el transporte interurbano
Además del aumento en las tarifas, los pasajeros del transporte interurbano en Córdoba tendrán una nueva opción de pago. Desde hace algunos meses, los colectivos interurbanos ya permiten abonar el pasaje utilizando código QR a través de aplicaciones como Mercado Pago. Esta modalidad de pago, que comenzó en las líneas que conectan la Capital con localidades como Alta Gracia y San Francisco, se está implementando cada vez más en el sistema interurbano de la provincia.
Este sistema de pago con QR, que también incluye opciones como la tarjeta Tin Pay y la tarjeta de débito Bancor, se encuentra en proceso de expansión y ya cubre rutas operadas por empresas como Sierras de Calamuchita, Sarmiento, Fonobus e Intercórdoba. Fuente: LA VOZ
La empresa designó nuevas autoridades y reafirmó su rol estratégico en la producción de energía nuclear
La nueva ruta internacional entre Córdoba y Recife, Brasil, ya es una realidad. Con una frecuencia semanal, esta conexión refuerza el rol de Córdoba como hub aéreo del interior del país, impulsando el turismo y las relaciones comerciales con el Nordeste de Brasil.
El gobernador encabezó un encuentro clave para fortalecer proyectos productivos, comunitarios y de servicios en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista
Ya está abierta la inscripción para formar parte de la Prefectura Naval Argentina. Los jóvenes de entre 17 y 25 años podrán iniciar su formación profesional en el Ciclo Lectivo 2026 con modalidad de inscripción virtual.
Hugo Morelli conoció a Jorge Bergoglio en la adolescencia, cuando compartían estudios de química en Buenos Aires. Tras la noticia de su fallecimiento, lo recuerda como un amigo cercano, generoso y comprometido desde joven con la fe y los demás.
El bodegón cultural de Villa Yacanto renueva su propuesta gastronómica con recetas de estación, fermentos y platos inspirados en la cocina asiática. Su dueña, Noelia Ruffino, comparte detalles sobre el menú de esta temporada.
El fotoperiodista Javier Brusco presentará una selección de imágenes inéditas tomadas a Jorge Bergoglio antes de ser papa y durante la vigilia en Plaza de Mayo. La exposición podrá visitarse solo el lunes 28 de abril de 17 a 20 h en el SUM comunal.
La novela “La Uruguaya” de Pedro Mairal, que se convirtió rápidamente en un referente de la literatura contemporánea, llegó a la pantalla grande con una adaptación cinematográfica dirigida por Ana García Blaya. El film de 2022 conserva la esencia de la obra literaria y le agrega un nuevo nivel de intensidad emocional a través de la dirección visual.
Romina Moyano es kinesióloga, madre y artista. Después de años de silencio, retomó el canto como forma de sanación y expresión. Hoy recorre escenarios del Valle con su música y levanta la voz por la presencia de mujeres en la escena local.
Villa Yacanto fue sede de una nueva jornada de trabajo conjunto en la Mesa del Champaquí, donde se destacó la instalación de la primera planta de tratamiento con fitodepuración en la base del cerro.
Diversas propuestas culturales en Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque para disfrutar del viernes.
Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque se preparan para recibir el fin de semana con música en vivo, eventos culturales y encuentros familiares.
Los Reartes celebra sus Fiestas Patronales 2025 con un programa especial de actividades tradicionales, religiosas y artísticas, enmarcadas en el espíritu de la Revolución de Mayo.