"Claroscrudos" de Héctor Dexamar en Rayo Galería: una muestra de pinturas y dibujos que exploran la sombra humana

Este viernes 4 de abril, el espacio cultural Rayo inaugura "Claroscrudos", una muestra del artista Héctor Dexamar que explora el abismo de la condición humana a través de la técnica de claroscuros. La exposición estará disponible hasta el 20 de abril.

Cultura Calamuchita04 de abril de 2025Mario Pablo LópezMario Pablo López

Claroscrudos: la sombra del ser humano en la obra de Héctor Dexamar

Este viernes 4 de abril, el espacio cultural Rayo abre sus puertas para presentar la muestra "Claroscrudos" de Héctor Dexamar, una exposición que invita a sumergirse en las profundidades de la mente y el espíritu humano. La inauguración se llevará a cabo a las 20 hs y podrá visitarse hasta el 20 de abril, los viernes, sábados y domingos de 17 a 20 hs.

23307c2f-195a-468a-b261-d0fe81af0532

"Claroscrudos" es una serie de doce obras donde el dibujo y la pintura se fusionan para reflejar una profunda reflexión sobre el ser humano, sus sombras y las complejidades sociales, espirituales y mitológicas que lo componen. A través de su técnica característica de claroscuros, Dexamar explora cómo el ser humano integra su lado oscuro, utilizando el contraste entre la luz y la oscuridad como un medio para revelar las formas ocultas de la existencia.

El artista afirma: "Ante un fondo negro me sumerjo en los abismos, iluminando las formas ocultas. Sobre un fondo blanco proyecto mi sombra, después pinto". Esta idea, plasmada en sus obras, refleja un proceso introspectivo donde el pintor no solo ilumina la oscuridad, sino que también enfrenta y proyecta las sombras de su ser.

94c5c9c2-764b-4af7-9c79-305220c6f833

Las obras que integran esta muestra nacen en su mayoría de improvisaciones realizadas en vivo durante eventos del Valle de Calamuchita a lo largo de 2023. Estos momentos de pintura en directo le permitieron a Dexamar consolidar su estilo único, el cual se caracteriza por una mezcla de planos misteriosos y figuras que parecen danzar en la tela a través de líneas precisas y acentos nerviosos. Detalles imposibles se componen de manchas y puntillismo, como si fueran un reflejo del cosmos.

Héctor Dexamar, nacido en Buenos Aires en 1983, se formó en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y desde hace diez años reside en el Valle de Calamuchita, donde ha continuado desarrollando su obra. En su trayectoria, ha trabajado en murales, ilustraciones y como historietista, destacándose por su enfoque profundo y evocador del ser humano.

Te puede interesar: 

meme rossi (4)Meme Rossi: la música como herramienta de expresión y educación en Calamuchita
la cumbrecitaLa Cumbrecita implementa madera hecha a base de plásticos reciclados para su estructura urbana
Camino del Alfajor Calamuchita 2024Villa Ciudad Parque recibe Semana Santa con la 2° edición del Camino del Alfajor

Te puede interesar
Lo más visto
Portada 2

"La Uruguaya”: Un viaje emocional entre la novela de Pedro Mairal y su impactante adaptación cinematográfica

Leila Rivera
Información útil Ayer

La novela “La Uruguaya” de Pedro Mairal, que se convirtió rápidamente en un referente de la literatura contemporánea, llegó a la pantalla grande con una adaptación cinematográfica dirigida por Ana García Blaya. El film de 2022 conserva la esencia de la obra literaria y le agrega un nuevo nivel de intensidad emocional a través de la dirección visual.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp