metricool trackermetricool tracker

”Wonder” de R.J. Palacio: una obra maestra de empatía y superación personal en la literatura juvenil

”Wonder” (2012), de R.J. Palacio, se ha convertido en una de las obras más significativas de la literatura juvenil contemporánea. Su historia, que aborda la empatía, el bullying y la superación personal, ha tocado los corazones de miles de lectores en todo el mundo. Descubre cómo esta novela transforma la manera en que entendemos la aceptación y el poder de la amabilidad.

Información útil 13 de abril de 2025Leila RiveraLeila Rivera

La historia de ”Wonder”: empatía y crecimiento personal

“Wonder” (2012) de R.J. Palacio se presenta como una obra profundamente conmovedora que ha ganado un lugar privilegiado en la literatura juvenil contemporánea. La novela narra la historia de August "Auggie" Pullman, un niño con una deformidad facial severa que, después de años de educación en casa, comienza su primer año en una escuela pública. La trama se enfoca en cómo Auggie enfrenta el desafío de integrarse en un mundo lleno de prejuicios, juicios superficiales y barreras emocionales, mientras busca su lugar en una sociedad que a menudo no entiende sus diferencias.

Personajes que marcan la diferencia: La perspectiva múltiple en ”Wonder”

Uno de los aspectos más destacados de ”Wonder” es su estructura narrativa única, que no se limita a la experiencia de Auggie. R.J. Palacio introduce una narrativa múltiple, permitiendo que otros personajes claves, como su hermana Via, sus amigos y su profesor, cuenten su versión de los hechos. Esta técnica no solo enriquece la historia, sino que permite al lector comprender de manera más profunda las inseguridades y luchas internas de cada uno de ellos, creando una experiencia más completa y empática.

Cada voz narradora agrega una capa adicional de complejidad emocional, lo que hace que ”Wonder” sea una obra que invita a la reflexión sobre las diferentes formas de ver el mundo y la importancia de la empatía en nuestras interacciones diarias.

 wonder 3

¿Por qué ”Wonder” es una novela para jóvenes y adultos?

Aunque ”Wonder” está dirigida principalmente a adolescentes y jóvenes adultos, su mensaje universal sobre la empatía, la aceptación y la superación personal lo convierte en una lectura valiosa para personas de todas las edades. La novela aborda cuestiones universales como el bullying, el rechazo y el deseo de pertenecer, temas con los que cualquier persona, sin importar su edad, puede identificarse.

La obra no solo es una reflexión sobre cómo los niños y adolescentes enfrentan el bullying, sino también una invitación para que los adultos reflexionen sobre su propio papel en la creación de un entorno inclusivo y respetuoso. Por ello, ”Wonder” es una obra recomendada tanto para jóvenes como para adultos, padres y educadores que buscan transmitir lecciones de empatía y amabilidad.

Adaptación cinematográfica y expansión del universo de ”Wonder”

En 2017, la obra fue adaptada al cine bajo la dirección de Stephen Chbosky, con Jacob Tremblay en el papel de Auggie Pullman. La película, que conserva la esencia de la novela, recibió elogios por su capacidad para transmitir el mensaje de Palacio de manera efectiva y conmovedora. Con las interpretaciones de Julia Roberts y Owen Wilson como los padres de Auggie, la adaptación cinematográfica logró atraer a una audiencia aún más amplia, reafirmando la relevancia y el impacto de la obra.

Además, en 2015, Palacio lanzó Auggie & Me: Three “Wonder” Stories, un libro complementario que ofrece tres relatos adicionales desde la perspectiva de otros personajes importantes en la vida de Auggie. Estos relatos permiten explorar más a fondo las experiencias y transformaciones de los amigos y familiares de Auggie, ampliando el universo de ”Wonder” y profundizando en el mensaje de empatía y superación.

 Wonder 1

Jacob Tremblay y su caracterización como Auggie Pullman

”Wonder” como una lección de humanidad y superación

”Wonder” es una novela que ha dejado una huella indeleble en la literatura juvenil y continúa inspirando a generaciones de lectores. Su habilidad para abordar temas complejos como la aceptación y la resiliencia de manera accesible y profunda la convierte en una obra imprescindible. A través de la historia de Auggie Pullman, los lectores aprenden que la verdadera belleza no reside en la apariencia, sino en la bondad y el respeto que nos brindamos unos a otros, independientemente de las diferencias que podamos tener.

Con su mensaje atemporal sobre la importancia de la amabilidad, ”Wonder” sigue siendo una de las obras más relevantes y conmovedoras de la literatura contemporánea, tocando corazones y cambiando vidas en todo el mundo. Sin duda, esta historia de superación personal y empatía continuará trascendiendo generaciones.

Te puede interesar
POLARIZACION POLITICA

La polarización política

Mabel Grillo (*) - [email protected]
Información útil El jueves

En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a hablar en términos de la polarización de la política nacional. Queremos significar que hay dos fuerzas políticas situadas en direcciones opuestas en algunos ejes centrales del arco ideológico que lograron concentrar tanto la adhesión mayoritaria de la población como el debate público.

3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil El jueves

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

educacion fundacion siglo

Educación inicial en Bariloche: la propuesta de Fundación Siglo

Germán Quiroga
Información útil El lunes

El jardín de infantes es mucho más que el primer paso en la escolaridad. Es un espacio donde los niños y niñas comienzan a construir vínculos, rutinas, autonomía y confianza en sí mismos. En la ciudad de Bariloche, la educación inicial ocupa un lugar cada vez más relevante dentro del proyecto educativo de muchas familias. En ese escenario, Fundación Siglo se destaca por ofrecer una propuesta formativa integral, afectiva y adaptada a las necesidades de la infancia.

panel pur

Panel Pur y su diferencial en diseño de heladeras exhibidoras

Germán Quiroga
Información útil El lunes

En el competitivo mundo del equipamiento comercial, la heladera exhibidora vertical dejó de ser solo un electrodoméstico funcional para transformarse en una herramienta estratégica. Hoy, estos equipos deben combinar eficiencia, diseño y visibilidad para captar la atención del cliente y conservar los productos en óptimas condiciones. En este contexto, Panel Pur se posiciona como un referente en diseño y fabricación nacional.

Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil El jueves

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp