Fútbol femenino: las jugadoras del Club Social y Deportivo de VGB organizan sorteo de Pascuas para seguir apoyando el crecimiento del equipo

Con el objetivo de seguir creciendo en lo deportivo y organizativo, el equipo de fútbol femenino del Club Social y Deportivo de Villa General Belgrano lanzó un sorteo de Pascuas para recaudar fondos. La iniciativa acompaña el impulso colectivo por consolidar un espacio sostenido para las jugadoras dentro del club.

DeportesEl martesFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

El equipo de fútbol femenino del Club Social y Deportivo de Villa General Belgrano puso en marcha un nuevo sorteo de Pascuas como parte de sus iniciativas para sostener y fortalecer el proyecto deportivo que integran más de veinte jugadoras de la región. Detrás de la propuesta no solo hay huevos de chocolate y roscas: también hay entrenamientos semanales, viajes a distintas localidades y una organización colectiva que apuesta al crecimiento del fútbol femenino en el Valle de Calamuchita.

Desde el año 2021, el equipo representa a Villa General Belgrano en la Liga Regional Riotercerense de Fútbol, compitiendo en los torneos Apertura y Clausura. En su primera participación, lograron el campeonato y repitieron el logro al año siguiente, consolidando una base de jugadoras de distintas edades —desde los 13 hasta más de 30 años— que entrenan y compiten de manera sostenida.

Un proyecto que se sostiene desde la autogestión

Aunque cuentan con el apoyo del club, buena parte de los gastos que implican competir los domingos —como el transporte o la renovación de estudios médicos— es gestionada por las propias jugadoras. Soledad Parrado, integrante del plantel de mayores, cuenta:

“Generalmente viajamos en traffic porque jugamos en localidades lejanas y salimos temprano. Para afrontar esos costos hacemos sorteos, rifas, vendemos cosas en partidos y armamos un fondo común. También ahora estamos juntando para los aptos físicos, que hay que renovar casi todos”.

Además del trabajo en cancha, el equipo lleva adelante diversas actividades autogestivas: desde sorteos hasta mesas dulces en partidos locales, pasando por la venta de pastelitos o canastas familiares en fechas clave. La organización del sorteo de Pascuas es parte de ese entramado solidario y comunitario que sostiene el deporte femenino local.

futbol femenino club social y deportivo vgb (4)

El sorteo: cómo participar

El sorteo actual ofrece como premios dos huevos de Pascua de 1 kg, uno de 500 g y una rosca. Todos los productos son elaborados por Capilla Vieja, emprendimiento local que colabora con la causa.
Los números tienen un valor de $3000 y se pueden adquirir escribiendo al Instagram del equipo femenino del Club Social y Deportivo de VGB (@csydfutbolfemenino) o contactando a cualquiera de las jugadoras.

“Incluso algunas jugadoras que no necesitan hacer el apto físico igual venden números para sumar al fondo común. Siempre tratamos de ayudarnos entre todas”, destaca Soledad.

futbol femenino club social y deportivo vgb (3)

Formación y proyección en crecimiento

El plantel de primera actualmente se encuentra en pretemporada, preparándose para el próximo torneo que comienza el domingo 4 de mayo. Entrenan tres veces por semana, combinando prácticas en cancha, en gimnasio y también en el polideportivo municipal gracias a un convenio.

Además, el club viene promoviendo el desarrollo de categorías inferiores femeninas. En 2023 se sumó la categoría Sub 11 y también se formó una Sub 15, aunque para este año aún no está confirmado si habrá competencia oficial. Sin embargo, las jugadoras más jóvenes entrenan junto a la primera, compartiendo espacios de juego y formación.

“Las nenas entrenan con muchísimo entusiasmo. Yo fui varias veces a verlas y me encanta cómo juegan. Se nota el amor por la camiseta”, relata Soledad.

futbol femenino club social y deportivo vgb (2)

El equipo de fútbol femenino del Club Social y Deportivo de Villa General Belgrano no solo representa a la localidad en la cancha: también refleja los valores de la autogestión, el trabajo en equipo y la pasión por el deporte. Su recorrido demuestra cómo, a fuerza de organización y compromiso, el fútbol femenino crece y se consolida como una opción cada vez más fuerte en el mapa deportivo del Valle de Calamuchita.

Más información del sorteo: 

futbol femenino club social y deportivo vgb (1)

También te puede interesar leer:

mateo escobar (2)Mateo Escobar, el patinador de 15 años de Santa Rosa de Calamuchita, se prepara para competir en los Panamericanos 2025 tras lograr un nuevo título nacional

Te puede interesar
mateo escobar (2)

Mateo Escobar, el patinador de 15 años de Santa Rosa de Calamuchita, se prepara para competir en los Panamericanos 2025 tras lograr un nuevo título nacional

Florencia Aquiles
Deportes28 de marzo de 2025

El patinador artístico Mateo Escobar, de 15 años y oriundo de Santa Rosa de Calamuchita, logró un nuevo título nacional y se clasificó para los torneos Sudamericano y Panamericano. Su esfuerzo y dedicación lo han llevado a destacarse en cada competencia, representando a la región con orgullo.

Lo más visto
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoAyer

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp