Mateo Escobar, el patinador de 15 años de Santa Rosa de Calamuchita, se prepara para competir en los Panamericanos 2025 tras lograr un nuevo título nacional

El patinador artístico Mateo Escobar, de 15 años y oriundo de Santa Rosa de Calamuchita, logró un nuevo título nacional y se clasificó para los torneos Sudamericano y Panamericano. Su esfuerzo y dedicación lo han llevado a destacarse en cada competencia, representando a la región con orgullo.

Deportes28 de marzo de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Un nuevo título nacional

Recientemente, Mateo se coronó campeón en el Nacional Apertura, una competencia clave en la que participan los mejores patinadores del país. "Fue muy emocionante porque después de todo el sacrificio, Mateo prácticamente no tuvo vacaciones. Comenzó a entrenar el 4 de enero para llegar en condiciones al clasificatorio de febrero", explicó su padre, Carlos Escobar.

Este título es parte de un circuito de competencias que incluyen el Nacional Apertura, el Nacional Clausura y el Absoluto, donde se enfrentan los ganadores de ambos torneos. Mateo ya había logrado el título absoluto en 2022 y 2023, consolidando su nivel en la disciplina.

mateo escobar (6)

Ascenso de categoría y nuevos desafíos

Con solo 15 años, Mateo ha demostrado talento, lo que le permitió ascender de la categoría B Primera a Nacional Libre. "Ahora el profe, al verlo desenvolverse en el campeonato, ya decidió subirlo nuevamente de categoría. Está mentalizado en que debe entrenar y mejorar constantemente", detalló su padre.

El ascenso implica mayores exigencias técnicas y una competencia más reñida. Sin embargo, Mateo se mantiene firme en su entrenamiento, combinando horas de práctica en patín con preparación física en el gimnasio.

mateo escobar (3)

Dedicación y sacrificio

La rutina de Mateo es intensa: entrena patín tres veces por semana y complementa con gimnasio los días restantes. "Está toda la semana practicando, si no está en la pista, está en el gimnasio. Todo esto requiere mucho esfuerzo y disciplina", afirmó Carlos.

Además del tiempo dedicado al deporte, la familia debe afrontar costos elevados en viajes, inscripción y equipamiento. "Recibimos ayuda de la Secretaría de Transporte, que nos facilitó pasajes a Buenos Aires. Pero el resto lo cubrimos con rifas, venta de empanadas y Mateo vende ropa usada", comentó su padre.

mateo escobar (1)

Próximos desafíos internacionales

Luego de este logro nacional, Mateo ya tiene la mira puesta en el Nacional Clausura y en el Panamericano, que se realizará en junio en Buenos Aires. "El año pasado se clasificó para el Panamericano, pero no pudo viajar por los costos. Ahora, volvimos a intentarlo y veremos qué podemos hacer", explicó Carlos.

El torneo internacional implica una gran inversión, ya que los costos de inscripción, viáticos y vestimenta oficial deben cubrirse en dólares. "La ropa de la selección argentina cuesta alrededor de 500.000 pesos y debemos comprarla nosotros", agregó su padre.

mateo escobar (2)

A pesar de los desafíos económicos, Mateo sigue entrenando con determinación y el apoyo de su familia, con la esperanza de representar a Argentina en el Panamericano y seguir sumando títulos a su carrera deportiva.

También te puede interesar leer:

Andres DezaAndrés Deza: 28 años dedicados al atletismo y una década promoviendo el deporte inclusivo.
Jorge GigenaJorge Gigena: El calamuchitano que entrena a deportistas de alto rendimiento de todo el mundo desde Sudamérica


 

Te puede interesar
futbol femenino club social y deportivo vgb (3)

Fútbol femenino: las jugadoras del Club Social y Deportivo de VGB organizan sorteo de Pascuas para seguir apoyando el crecimiento del equipo

Florencia Aquiles
Deportes15 de abril de 2025

Con el objetivo de seguir creciendo en lo deportivo y organizativo, el equipo de fútbol femenino del Club Social y Deportivo de Villa General Belgrano lanzó un sorteo de Pascuas para recaudar fondos. La iniciativa acompaña el impulso colectivo por consolidar un espacio sostenido para las jugadoras dentro del club.

Lo más visto
Portada 2

"La Uruguaya”: Un viaje emocional entre la novela de Pedro Mairal y su impactante adaptación cinematográfica

Leila Rivera
Información útil Ayer

La novela “La Uruguaya” de Pedro Mairal, que se convirtió rápidamente en un referente de la literatura contemporánea, llegó a la pantalla grande con una adaptación cinematográfica dirigida por Ana García Blaya. El film de 2022 conserva la esencia de la obra literaria y le agrega un nuevo nivel de intensidad emocional a través de la dirección visual.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp