La Legislatura de Córdoba aprobó la modificación del límite comunal de San Ignacio

El cambio incluye nuevas hectáreas con sectores productivos y habitacionales en desarrollo.

Noticias de Calamuchita29 de mayo de 2025Mario Pablo LópezMario Pablo López

Aprobación unánime en la Comisión de Legislación

Este jueves la Legislatura de Córdoba dio dictamen favorable por unanimidad al proyecto que modifica el límite comunal de San Ignacio. La decisión permite incorporar nuevas zonas al ejido, en función del crecimiento urbano y el desarrollo productivo de la localidad.

68e36783-6c4c-40e2-80bb-267145c4f382

Declaraciones del legislador Mauricio Jaimes

El legislador departamental Mauricio Jaimes celebró la aprobación del proyecto y destacó la importancia del paso dado: “Hoy aprobamos el radio comunal de San Ignacio por ley. Un paso clave, que le dará certeza, proyección, organización y contención a toda una comunidad que ha crecido mucho”, expresó. Jaimes también remarcó su expectativa de que otros municipios con trámites similares puedan avanzar y obtener la certificación legal correspondiente.

ad12eeb9-88fc-4056-8301-448db6cb86fd

Crecimiento urbano y planificación territorial

Con esta modificación legal, San Ignacio suma hectáreas destinadas a zonas productivas y sectores habitacionales en expansión. El nuevo radio comunal busca acompañar el crecimiento poblacional y facilitar la planificación urbana, en una localidad que continúa consolidándose dentro del Valle de Calamuchita.

Te puede interesar:

inclusion sociolaboral de personas con discapacidad“Las personas con discapacidad están totalmente desprotegidas”: se movilizan en Villa General Belgrano

Te puede interesar
Lo más visto
pexels-pixabay- TORMENTA

Tormenta de Santa Rosa 2025: mito, ciencia y pronóstico para el Valle de Calamuchita

Germán Quiroga
Ayer

Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .

FITUR 01

Fabricio Molina: “Calamuchita tendrá una marca común para mostrarse en la Feria Internacional de Turismo”

Florencia Aquiles
TurismoAyer

El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp