SaboReartes se realiza el 2 de agosto: Los Reartes retoma su agenda de invierno con identidad criolla y cultura local

El evento fue reprogramado por cuestiones climáticas y se realizará el próximo sábado en el Portal de Piedras. La jefa comunal María Inés Ramello y el director de Cultura Sergio Martina destacaron el valor de la propuesta como parte de una política cultural sostenida y con fuerte anclaje territorial.

TurismoAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

"SaboReartes está pensado para nuestra gente y quienes nos visitan", dijo María Inés Ramello

El evento SaboReartes, que debió ser suspendido el pasado 26 de julio por mal tiempo, se llevará a cabo el sábado 2 de agosto desde las 12 del mediodía en el Portal de Piedras de Los Reartes. Según explicó la jefa comunal María Inés Ramello, la posibilidad de reprogramar la fecha siempre se contempla en eventos al aire libre para asegurar su realización con buena participación.

“Decidimos posponerlo cuando el pronóstico no acompañaba. Queríamos sostener el impacto del evento dentro del calendario de vacaciones de invierno, especialmente para quienes llegan desde Buenos Aires. Pero también es importante para nosotros que los vecinos del Valle lo tengan agendado y lo sientan propio”, afirmó.

saboreartes 2025 (2)

La jornada contará con presentaciones en vivo de Socavón, El Seibo, Marina Cornejo y academias locales de danza. Además, habrá puestos de gastronomía criolla y emprendedores de la zona.

Identidad local y continuidad cultural: una agenda activa hasta fin de año

Durante la entrevista, Ramello subrayó que los eventos como SaboReartes forman parte de una política pública que busca fortalecer la identidad criolla y patrimonial de la localidad. “Nunca dejamos de trabajar, incluso fuera del calendario turístico. Nos interesa sostener una agenda que combine cultura, comunidad y territorio, durante todo el año”, indicó.

En esa línea, detalló que el calendario cultural incluye actividades hasta diciembre, entre las que se destacan:

Antología de los Niños del Valle (4 de septiembre).
Encuentro de Escritores (6 de septiembre).
Encuentros corales (20 de septiembre y 10-11 de octubre).
Encuentro de Arte Textil (octubre).
Encuentro de Pintores (6 al 9 de noviembre).
Día de la Tradición (10 de noviembre).
Marcha de Antorchas y pesebre viviente (diciembre).

saboreartes 2025 (5)

Sergio Martina: “No apuntamos a lo masivo, sino a fortalecer lo propio”

El director de Cultura, Sergio Martina, explicó que cada evento está pensado para sostener vínculos, promover el acceso cultural y generar continuidad entre quienes participan. “El objetivo no es sólo atraer turismo. Estas propuestas permiten que chicos de las escuelas del Valle, vecinos y artistas encuentren un lugar desde donde expresarse”, señaló.

Martina repasó que este año se incorporaron nuevas propuestas como el primer Encuentro de Arte Textil, y se fortalecieron otras como el Encuentro Coral, que sumará una fecha adicional gracias a la llegada de coros de Entre Ríos. También adelantó que ya hay consultas para el Encuentro de Pintores, que se desarrollará en noviembre.

INES Y SERGIO LOS REARTES

“En cada caso, tratamos de sostener la calidad del vínculo y generar continuidad. Si alguien regresa al año siguiente, es porque encontró sentido en participar”, agregó.

Eventos culturales en contexto: alianza público-privada y trabajo sostenido

Consultada por el contexto económico actual, Ramello reconoció que sostener eventos culturales implica redoblar esfuerzos. “Estamos en un momento complejo, y el turismo no es ajeno a eso. Por eso creemos que hoy más que nunca es urgente construir alianzas entre lo público y lo privado para sostener estos espacios”.

Ambos coincidieron en que, más allá de los números o el impacto económico inmediato, los eventos construyen comunidad. “Nosotros no medimos el éxito sólo en ocupación. Creemos que la cultura, la salud, la educación y lo social garantizan derechos. Y eso también define el futuro de una localidad”, concluyó Ramello.

También te puede interesar leer:

saboreartes 2025 (3)SaboReartes 2025 en Los Reartes: nueva fecha confirmada para el 2 de agosto
"SaboReartes" Los ReartesSaboReartes 2025: se conocieron los ganadores del Concurso de Reels que celebró la identidad local

Te puede interesar
Lo más visto
GENERACIoN G - Evelun Butassi - Calamuchita YOUTUBE

Divulgación científica con acento de Calamuchita: "Generación GEN", el nuevo podcast de una bioquímica de Embalse

Florencia Aquiles
Contenido PatrocinadoAyer

La bioquímica y especialista en virología Evelyn Butassi, oriunda de Embalse de Calamuchita, lanzó “Generación GEN”, un podcast en Spotify que acerca el mundo de la genética al público general. Desde predisposición a enfermedades hasta medicina personalizada, la profesional busca responder preguntas y generar conciencia sobre el impacto de la genética en la vida cotidiana.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp