Mabel Grillo: “La verdad está en crisis, pero no podemos renunciar al juicio crítico”

La antropóloga de Calamuchita analiza el contexto actual de desconfianza hacia los profesionales, la posverdad y la abundancia de opiniones como parte de un proceso profundo que afecta la vida cotidiana. Su columna “La verdad en crisis” inaugura una serie de reflexiones sobre temas sociales actuales desde el pensamiento crítico.

Información útil AyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

El rol de la verdad en la historia y en la vida cotidiana

En diálogo con Calamuchita en Línea, la antropóloga Mabel Grillo explicó los ejes centrales de su primera columna titulada La verdad en crisis, publicada esta semana. El texto propone pensar cómo la noción de verdad ha cambiado históricamente, desde su origen ligado a la religión hasta el predominio de la ciencia en la modernidad.

“Durante siglos se creyó que la verdad provenía de fuentes divinas o extrahumanas. Con la modernidad, se impuso la idea de que podía alcanzarse a través de la razón y el método científico”, explicó Grillo. Pero advirtió que hoy esa confianza se encuentra debilitada: “Hay un descreimiento generalizado, especialmente hacia los profesionales. Ya no se acepta su palabra como válida sin cuestionamiento”.

istockphoto-2165610948-612x612

Profesionales y opinólogos: la confianza en debate

Grillo sostiene que esta crisis afecta no sólo a quienes consultan, sino también a quienes ejercen una profesión. “Hay médicos o especialistas que, sabiendo que no se confía en sus diagnósticos, dejan de buscar respuestas con el mismo rigor. Se genera una retroalimentación peligrosa”.

Según explicó, en ese escenario surge con fuerza la figura del “opinólogo”, alguien que emite juicios sin fundamento técnico. “Hoy cualquiera opina sobre todo, sin argumentación ni datos. Eso reemplaza la información cierta y daña la posibilidad de conocer los hechos”, dijo.

istockphoto-2185713527-612x612

Juicio crítico y responsabilidad en la comunicación

En su columna y durante la entrevista, la antropóloga remarcó la importancia del juicio crítico ante la abundancia de discursos. “No creo que la verdad sea fácil de alcanzar, pero sí creo que existe. Tenemos que sostener el derecho a conocerla y exigir que se nos hable con argumentos”.

Frente al escenario actual, Grillo planteó un desafío tanto para quienes consumen como para quienes producen información: “Los comunicadores debemos asumir la responsabilidad que implica definir la realidad. No se puede opinar sin antes razonar, verificar datos y argumentar”.

La columna La verdad en crisis inaugura una serie de textos que, según anticipó la autora, buscarán explicar problemáticas del día a día desde la mirada del pensamiento social. Serán publicadas en Calamuchita en Línea en las próximas semanas.

istockphoto-2165610948-612x612Primera columna de Mabel Grillo: “La verdad en crisis”

Te puede interesar
Delirio - portada

“Delirio” de Laura Restrepo: entre la locura íntima y el caos colombiano, del libro a la pantalla. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil El domingo

La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, se analiza la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp