metricool trackermetricool tracker

Lactancia materna: importancia, mitos y el rol del acompañamiento

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, dialogamos con una especialista en lactancia materna y mamá, Tec. Veronica Kahn, sobre los desafíos de amamantar, la necesidad de apoyo familiar y social, y los beneficios comprobados para la salud del bebé y de la madre.

Información útil 09 de agosto de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Un proceso que requiere apoyo y contexto

La especialista en lactancia Tec.  Veronica Kahn destacó que la lactancia materna suele asumirse como algo natural e inmediato, pero que en la práctica puede implicar dolor, incomodidad y semanas de adaptación. Subrayó que no depende solo de la madre y el bebé, sino también del acompañamiento familiar, el respaldo de profesionales capacitados y un contexto laboral que facilite la continuidad. “Las primeras semanas no siempre son fáciles. La madre necesita sostén y respeto por sus tiempos”, remarcó.

lactancia materna (1)

 
Romper mitos y promover el contacto temprano

Entre los mitos más frecuentes mencionó que el "pezón plano" o el "parto por cesárea" impedirían amamantar, algo que negó de manera enfática, una lactancia exitosa no depende del tipo de parto ni de la forma o tamaño de la mama. También señaló que prácticas como dar un biberón en las primeras horas de vida pueden entorpecer la lactancia, y que el contacto piel a piel inmediato favorece el vínculo y la producción de leche. “las mujeres somos mamíferos que como otras especies podemos naturalmente amamantar, pero requiere tiempo, conexión, un ambiente y contexto sociql que lo proteja”, explicó.

lactancia materna (3)

Beneficios comprobados para madre y bebé

La leche materna es el alimento natural e ideal para bebés menores de seis meses, con la proporción adecuada de nutrientes, enzimas y anticuerpos. Se sugiere sostener la lactancia materna hasta los dos años de vida complementada con alimentación saludable. Tomar el pecho disminuye en el bebé el riesgo de alergias, infecciones, problemas digestivos, enfermedades respiratorias y obesidad infantil. Para la madre, contribuye a la recuperación posparto, retrasa la menstruación y reduce el riesgo de diabetes tipo 2, cáncer de mama y de ovario, entre otras enfermedades. Además, representa un ahorro económico y evita la preparación y limpieza de biberones.

"Las mujeres necesitamos tener toda la información necesaria para decidir si deseamos o no amamantar, pero si lo elegimos es importante contar con el apoyo y sosten de la familia y entorno laboral"

Algunos numeros sobre la lactancia materna en Argentina 

En Argentina las mujeres que trabajan en relación de dependencia tienen 3 meses de licencia en sus trabajos, mientras que la Organización mundial de la Salud sugiere que la lactancia materna sea exclusiva los primeros 6 meses de vida del bebé. 

La licencia por paternidad en nuestro país es de solo 2 días, la más breve de todo Sudamerica. 

Menos del 10% de las empresas en nuestro país cuentan con un lactario, este es el espacio donde la madre pueden sacarse leche y reservarlo en un recipiente esteril y así mantener la normal producción de leche con extracciones cada 2 horas en un contexto de intimidad. 

Amamantar es mucho más que dar alimento, es dar consuelo, vínculo y contención 

También te puede interesar leer:

CA R3 12_8_1El Colegio de Arquitectos R3 ofrece una jornada abierta sobre la importancia de la planificación en la región

Te puede interesar
Portada

“Una dosis de nostalgia millennium”: el nuevo tesoro oculto de Netflix que todos deberían revisar antes de que desaparezca

Leila Rivera
Información útil Ayer

Netflix lanzó la colección “Una dosis de nostalgia millennium”, un catálogo curado de películas y series de los 90, 2000 y primeros 2010 con grandes puntajes en IMDb y varias obras a punto de abandonar la plataforma. Por qué conviene explorarlo ahora, qué títulos destacan y cómo esta selección funciona como un pequeño museo emocional de una época que todavía resuena.

Portada 2

“El contrabando ejemplar”: Pablo Maurette y la novela que revisa la identidad argentina desde el plagio y la picaresca

Leila Rivera
Información útil El domingo

El escritor y ensayista argentino fue distinguido con el prestigioso galardón Herralde de Novela 2025 por una novela que mezcla picaresca, investigación histórica y una mirada irónica sobre el pasado rioplatense. El jurado destacó la obra por su cruce entre mito, historia e identidad argentina. En “El contrabando ejemplar”, Maurette explora la narración como plagio, revisa el siglo XVII y propone una lectura inesperada de la Argentina contemporánea.

Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil El jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Información útil 02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp