Economía circular: el tallerista de Villa General Belgrano que impulsa el consumo local

En tiempos en los que comprar por internet parece más fácil y tentador, hay voces que nos invitan a mirar al costado y volver a lo esencial: apoyar a quienes trabajan cerca nuestro. Una de esas voces es la de Guido de la Vecchia, comerciante de Villa General Belgrano con más de dos décadas de trayectoria.

Información útil Hace 5 horasGermán QuirogaGermán Quiroga

“Prefiero comprarle al ferretero de mi cuadra antes que a una cadena de Córdoba. Porque ese ferretero después va a venir a mi taller, y yo a la panadería, y así se genera un círculo virtuoso”, explica.

Este concepto no es nuevo, pero cada vez cobra más fuerza: se llama economía circular local. Es la lógica de una comunidad que se retroalimenta y se fortalece cuando los vecinos se eligen entre sí.

CAR SERVICE FRENTE OK

Guido es mecánico, pero también es consumidor. Y valora que sus clientes lo elijan, incluso si en la web hay una cubierta más barata. “Me ha pasado que alguien compra una cubierta online, le dura poco y después me cuenta. Por eso la confianza sigue siendo un valor fundamental.”

El mensaje es claro: cuando comprás en tu localidad, estás invirtiendo en tu propia comunidad. Y si todos lo hacemos, los beneficios nos vuelven multiplicados.

pexels-olly-3807386 CAR SERVICE¿Viajás en auto? Estos son los consejos clave de un mecánico de Calamuchita para salir seguro

Compromiso con la calidad

En Car Service VGB, la calidad no es solo una promesa, sino un compromiso diario. Cada técnico está altamente capacitado y utiliza herramientas y piezas de primera línea para garantizar la durabilidad y el rendimiento óptimo de los vehículos. La atención al detalle y el trato personalizado son distintivos que cada cliente puede esperar, convirtiendo una visita al taller en una experiencia satisfactoria y confiable.

Te puede interesar
Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil Ayer

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp