
¿Viajás en auto? Estos son los consejos clave de un mecánico de Calamuchita para salir seguro
Viajar por las rutas argentinas, sobre todo si partís del Valle de Calamuchita, es una experiencia que puede ser tan disfrutable como desafiante. Para evitar contratiempos, nada mejor que recibir consejos de alguien que trabaja todos los días con vehículos y personas que salen a la ruta. Guido de la Vecchia, al frente de un lubricentro y gomería en Villa General Belgrano, nos comparte sus recomendaciones infaltables antes de subirse al auto.
Información útil 18 de agosto de 2025
Germán Quiroga“Atiendo autos que llevan personas adentro. Y mi trabajo es que esas personas lleguen bien”, resume Guido, con claridad y responsabilidad.
¿Qué revisar antes de salir a la ruta?
Cambio de aceite: Muchos lo hacen por kilometraje (cada 8.000, 10.000 o 15.000 km), pero si usás poco el auto, Guido recomienda hacerlo una vez al año, ya que el lubricante pierde propiedades con el tiempo.


Filtro de aire y líquidos: Controlar el estado del filtro, el nivel de agua, frenos, dirección hidráulica y limpiaparabrisas.
Estado de las cubiertas: Revisar desgaste, presión y vencimiento. Si están muy desgastadas o vencidas, pueden ser un riesgo grave.
Balanceo y alineación: Cada 10.000 km es ideal controlar estos puntos. Un mal alineado puede derivar en problemas mayores.
Pastillas de freno: A veces se detecta su desgaste al desmontar cubiertas. Es un componente clave para la seguridad.
Chequeo de batería: Las baterías suelen fallar en viajes largos si están llegando al final de su vida útil. En el taller pueden probar su estado.
Guido también recomienda hacer mecánica preventiva, esa que te evita quedarte en la banquina a mitad del viaje. “A veces por ahorrar en el cambio de aceite terminás arruinando el motor. Y eso sí es caro”, advierte.
Antes de viajar, pasá por un taller de confianza, Car Service VGB atiende en Ojo de Agua 474, Villa General Belgrano. Y no solo revisa tu vehículo: te cuida a vos y a quienes viajan con vos.



“Noche negra”: Pilar Quintana vuelve a la selva para explorar la oscuridad humana
La escritora colombiana Pilar Quintana, autora de “La perra” y ganadora del Premio Alfaguara por “Los abismos”, regresa con “Noche negra” (2025), una novela que combina el suspenso psicológico, el gótico tropical y una mirada incisiva sobre la identidad, el racismo y el deseo.


Black Friday: cómo influye el evento en los hábitos de compra online en Argentina

“Crimen perfecto”: el thriller minimalista que sigue desafiando al público casi dos décadas después.
La película de Gregory Hoblit, disponible en Netflix, confirma por qué los thrillers de ideas todavía pueden cautivar más que cualquier efecto especial.



Un influencer de alfajores da el veredicto sobre cuál es el mejor alfajor de Calamuchita
El creador de la cuenta “Probando Alfajores”, Hernán Montes de Oca, visitó el Valle de Calamuchita antes de su participación como jurado en la Fiesta Nacional del Alfajor en La Falda que tuvo lugar en octubre. Durante su paso por la región, recorrió fábricas artesanales y compartió su opinión sobre los sabores locales.

Reunión de la Comunidad Regional Calamuchita: avances en turismo, gestión de residuos y lanzamiento de “Alma de Sierras”
Autoridades de municipios y comunas participaron en un encuentro en Embalse, donde acordaron acciones coordinadas para el desarrollo turístico, el funcionamiento de la planta regional de residuos y la presentación de la marca “Alma de Sierras” en la apertura de temporada.

El cielo permanecerá nublado y el viento soplará levemente desde el sector norte.

Santa Rosa: un automóvil chocó contra un poste en la Avenida Fuerza Aérea
Dos personas fueron asistidas luego de que un vehículo perdiera el control y colisionara contra un poste de alumbrado público durante la madrugada del sábado en Santa Rosa de Calamuchita.

Operativo náutico en Lago Embalse: controles coordinados en Villa Rumipal y Villa del Dique
Prefectura Naval, DUAR, Seguridad Ciudadana y Seguridad Náutica desarrollaron un operativo conjunto para reforzar la prevención y la navegación responsable en los principales balnearios del valle.








