De Buenos Aires a Villa General Belgrano: un cambio de vida que vale la pena

A comienzos del 2002, luego de una de las crisis más profundas del país, Guido de la Vecchia tomó una decisión que le cambiaría la vida: dejar Buenos Aires junto a su familia e instalarse en Villa General Belgrano.

Hace 6 horasGermán QuirogaGermán Quiroga

“Habíamos venido de vacaciones varias veces. Un día pensamos: si acá también vive gente, ¿por qué no podríamos vivir nosotros?”

La mudanza fue más que geográfica. Fue una apuesta por otra forma de vivir y trabajar. En medio de un país convulsionado, eligieron un lugar donde pudieran echar raíces, criar a sus hijos y emprender.

Hoy, más de 20 años después, Guido no se arrepiente. Todo lo contrario. “Me siento más cordobés que porteño. Acá me recibieron de diez. No me volvería ni loco.”

CAR SERVICE FRENTE OKGuido de la Vecchia: cuando emprender es una forma de cuidar al otro
pexels-olly-3807386 CAR SERVICE¿Viajás en auto? Estos son los consejos clave de un mecánico de Calamuchita para salir seguro

Su emprendimiento —una gomería y lubricentro— creció con esfuerzo, en familia. Aunque sus hijos hoy ya no trabajan allí, formaron parte del proceso. Y el negocio se volvió parte del entramado comunitario del Valle.

Para quienes están pensando en mudarse al interior, su historia es una inspiración: sí, se puede. Y vale la pena.

Hoy, su lubricentro y gomería Car Service VGB es un espacio de confianza para quienes necesitan revisar su vehículo antes de salir a la ruta. Ofrece controles completos, recomendaciones honestas y orientación clara, tanto para el mantenimiento diario como para los viajes largos. “Yo no solo trabajo con autos, trabajo con los cuerpos que esos autos trasladan. Y mi misión es que lleguen bien a destino.”

Cómo llegar a Car Service VGB 

Lo más visto
pexels-pixabay- TORMENTA

Tormenta de Santa Rosa 2025: mito, ciencia y pronóstico para el Valle de Calamuchita

Germán Quiroga
El viernes

Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp