metricool trackermetricool tracker

El Ministerio de Ambiente de Córdoba presenta el Centro Verde Yolanda Ortiz en Villa Ciudad Parque

El Ministerio de Ambiente de Córdoba, junto a la Comuna de Villa Ciudad Parque, realizará el jueves 28 de agosto la presentación de la obra del Centro Verde Yolanda Ortiz. La jornada incluye la entrega de herramientas al Polo Productivo Agroecológico y actividades vinculadas a la economía circular en distintas localidades del Valle de Calamuchita.

Medio Ambiente27 de agosto de 2025Mario Pablo LópezMario Pablo López

Recorrido por municipios del Valle de Calamuchita

La agenda comenzará en Villa Yacanto con una visita al vivero municipal. Luego, la comitiva se trasladará a Santa Rosa de Calamuchita para la entrega de una chipeadora y la inauguración del Área de Economía Circular. Finalmente, el recorrido culminará en Villa Ciudad Parque con la presentación oficial del Centro Verde Yolanda Ortiz.

a4a592ba-0fd0-4c0c-b234-04e2ee6f86e7

Impulso a la economía circular y producción local

El Centro Verde Yolanda Ortiz se proyecta como un espacio de referencia para la gestión ambiental y el fortalecimiento de la economía circular en la región. Además, la entrega de herramientas al Polo Productivo Agroecológico de Villa Ciudad Parque busca acompañar a productores locales en el desarrollo de prácticas sostenibles.

Autoridades presentes en el acto

El evento contará con la presencia de la ministra de Ambiente de Córdoba, Victoria Flores, el director general de Ordenamiento Territorial Pablo Riveros, junto a autoridades locales, equipos técnicos, representantes del sector productivo y vecinos del Valle de Calamuchita.

Te puede interesar:

0Agenda cultural de Córdoba: actividades para disfrutar del fin de semana del 29 al 31 de agosto

Te puede interesar
Lo más visto
caso-fernando-baez-sosa-2127779-800x450

Un crimen que sigue interpelando: el documental “50 segundos: El caso de Fernando Báez Sosa” y la construcción de una memoria dolorosa

Leila Rivera
Información útil Hoy

El nuevo documental de Netflix retoma uno de los episodios más conmocionantes de la Argentina reciente y lo presenta desde una perspectiva que evita el sensacionalismo para poner el foco en la evidencia, en la dimensión humana del caso y en las preguntas que seguimos haciéndonos como sociedad. Una obra que, sin buscarlo, devuelve al espectador a la escena que marcó a una generación.

la artesana rio de los sauces

Taller de arte e insumos en Río de los Sauces: creatividad, encuentro y valor artesanal en el Valle de Calamuchita.

Antonella Nuñez
Historias de EmprendedoresAyer

En Río de los Sauces nació un emprendimiento que combina venta de insumos, acompañamiento creativo y un espacio de encuentro comunitario en torno al arte. Se trata del taller de arte e insumos impulsado por Mónica, quien encontró en la jubilación la oportunidad de reencontrarse con su vocación y convertirla en proyecto concreto para la región.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp