
Curso de observación de aves en Calamuchita: una propuesta de turismo regenerativo
Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.
La ciudad se prepara para recibir a miles de fieles y visitantes en el Camino del Peregrino, con dos jornadas que combinarán espiritualidad, tradición y actividades culturales en homenaje a San José Gabriel del Rosario Brochero.
Turismo10 de septiembre de 2025
Mario Pablo LópezEl lanzamiento de la peregrinación se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba, con la participación de autoridades provinciales, municipales y eclesiásticas. El programa comenzará el sábado 13 de septiembre con el 1° Encuentro de Peregrinos y la Misa del Peregrino en Plaza Centenario, presidida por Monseñor Ricardo Araya. La jornada incluirá bendiciones y espectáculos artísticos en honor al Santo.


El domingo 14 desde las 6 de la mañana se concentrarán los participantes en Giulio Cesare para iniciar el recorrido de 28 kilómetros por el Camino del Peregrino. La salida será a las 7, con estaciones destacadas como la bendición en la Capilla Villa Benegas. El arribo a Villa Cura Brochero está previsto entre las 12 y las 14 horas, donde se celebrarán misas en el Santuario a las 11 y a las 19.
El intendente Carlos Oviedo destacó la expectativa de superar los 12 mil peregrinos de la edición anterior, resaltando el impacto religioso y económico de la iniciativa. Desde la Agencia Córdoba Turismo y la Agencia Córdoba Cultura se subrayó el valor de Brochero como referente espiritual y cultural, además de su aporte al turismo religioso. La organización impulsa, además, la campaña “Cuidado del ambiente”, que promueve prácticas sostenibles entre los caminantes.


Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

El festival más emblemático de Embalse presentó su edición aniversario con el regreso al Polideportivo Municipal, grandes premios y una destacada propuesta artística.

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Una travesía de ocho días organizada por Alto Rumbo para explorar las cumbres más altas de Catamarca, con ascensos progresivos y entrenamiento en altura para montañistas con experiencia.



Con el 100% de las mesas escrutadas en el departamento Calamuchita, La Libertad Avanza obtuvo más de 15 mil votos y se consolidó como la fuerza más votada, seguida por Provincias Unidas y Defendamos Córdoba.

La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los municipios de Calamuchita. Provincias Unidas se impuso en 8 localidades, mientras que Defendamos Córdoba no festejó en ningun circuito.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

El OHMC emitió un informe donde anticipa nevadas y aguanieve en zonas serranas, como el Departamento Calamuchita, para la noche del lunes 27 y la madrugada del martes 28 de octubre. El fenómeno podría generar baja visibilidad y calzadas resbaladizas.

El crecimiento turístico de Calamuchita se apoya en recursos naturales cada vez más amenazados. Mientras organizaciones como Sembradores de Agua, integrante de Acción Serrana, restauran lo que el extractivismo arrasa, la región necesita un compromiso real, especialmente de quienes lucran con su paisaje.





