metricool trackermetricool tracker

“Las cooperativas no son islas: su futuro depende del contexto económico y político”

Pablo Tissera, jefe de la filial Córdoba del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, remarcó el rol de la representación gremial, la cooperación entre entidades y los desafíos que enfrenta el movimiento en la actual coyuntura nacional.

Información útil 18 de septiembre de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Una federación que nuclea cooperativas de diversos sectores

“El Instituto es una cooperativa de segundo grado que agrupa a entidades de base como el Banco Credicoop, cooperativas de trabajo, de vivienda, agrícolas y de servicios públicos”, explicó Tissera. Su principal función es representar a estas organizaciones ante los poderes públicos, acompañarlas en sus gestiones y defender sus derechos. Recordó como ejemplo que en 2018, frente al intento de aplicar el impuesto a las ganancias a cooperativas, “nos organizamos con todas las federaciones y logramos frenar esa medida porque el acto cooperativo no tiene finalidad de lucro”.

Servicios para el fortalecimiento institucional

Además de la representación gremial, la entidad brinda distintos apoyos a sus asociadas. “Ofrecemos servicios de capacitación, asesoramiento jurídico y contable, gestión de proyectos y un área de microcréditos para cooperativas de trabajo”, detalló. También cuenta con un área de comunicación que busca difundir el mensaje político e institucional del cooperativismo. Bajo el lema “las cooperativas construyen un mundo mejor”, la institución promueve el desarrollo económico y social en cada comunidad.

Pablo Tissera

Cooperación entre cooperativas y acción colectiva

La esencia del cooperativismo está en la unión. “No es lo mismo una cooperativa sola que varias cooperativas reunidas o aunadas”, afirmó Tissera. La cooperación entre entidades permite enfrentar políticas adversas y fortalecer el desarrollo. “La salida siempre es colectiva, nunca individual. Creemos que podemos generar sociedades con mejor calidad de vida si lo hacemos de manera colectiva, sin que quede nadie afuera”, subrayó.

Impacto del contexto político y económico en el sector

Al analizar los distintos gobiernos, Tissera marcó una diferencia clara: “Los proyectos nacionales y populares han sido favorables para el desarrollo del sector cooperativo. En cambio, los gobiernos liberales han sido hostiles”. En ese sentido, señaló que el cierre de miles de pymes en los últimos años impacta directamente en las cooperativas financieras y de trabajo. “Las cooperativas no son islas, están en un contexto. Si se impulsa la producción nacional y el trabajo local, prosperan. Si se cierran pymes y se promueve la especulación financiera, también se caen las cooperativas”, concluyó.

Conoce el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos aquí: https://www.imfc.coop

Logo IMFC
En Instagram @imfrccba
https://www.instagram.com/imfccba/

Leé la revista "Acción, en defensa del Cooperativismo y del país " aqupi: https://accion.coop/

accion

En Instagram @revistaaccion
https://www.instagram.com/revistaaccion/

También te puede interesar leer:

coop el tala (1)Villa Amancay: Trabajo asociativo que integra bioconstrucción, carpintería inclusiva y vínculos con todo el país
casa violeta - cooperativa de trabajo Villa rumipal villa del dique (1)Una cooperativa de Calamuchita que impulsa el trabajo con perspectiva de género a través de la lavanda

Te puede interesar
Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Información útil Ayer

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp