Trabajo asociativo que integra bioconstrucción, carpintería inclusiva y vínculos con todo el país

Desde 2022, un grupo de vecinos y profesionales de Villa Amancay impulsa un proyecto colectivo que combina construcción sustentable con generación de empleo inclusivo, y que este mes participará del Encuentro Nacional de Cooperativas Sociolaborales en Buenos Aires.

Historias de EmprendedoresHace 2 horasFlorencia AquilesFlorencia Aquiles
coop el tala (1)
coop el tala (1)

Un proyecto que nació del deseo de construir viviendas accesibles

La iniciativa comenzó con un grupo de amigos interesados en la bioconstrucción, motivados por el acceso justo a la vivienda y el menor impacto ambiental. Con el tiempo, el espacio sumó nuevos integrantes y profesionales, creciendo hasta convertirse en una organización que hoy reúne a 12 socios y genera empleo para otras cinco personas.

Las primeras actividades de la actual Cooperativa de Trabajo El Tala Limitada estuvieron centradas en la construcción de viviendas con adobe y sistemas de quincha, además de la producción de deshidratadores solares. Luego se amplió hacia la carpintería, con el objetivo de incorporar puestos de trabajo para personas con discapacidad, utilizando materiales sobrantes de las obras para fabricar juguetes y objetos de utilidad.

coop el tala (8)

Organización, desafíos y expansión

Actualmente, la cooperativa funciona en dos áreas: la bioconstrucción, que desarrolla obras en distintas localidades del Valle de Calamuchita, y la carpintería, con sede en Villa Amancay. Allí se avanza en líneas de producción vinculadas a juguetes de madera y alimentos deshidratados, con apoyo de programas de desarrollo social.

Eugenia Barra, integrante del colectivo, explicó que el objetivo es claro: “Queremos generar empleo real y estable para personas con discapacidad, no talleres temporales. Apostamos a la igualdad de oportunidades desde el trabajo cooperativo”. Entre los desafíos mencionó la autogestión, la necesidad de financiamiento y los obstáculos normativos que aún encuentra la bioconstrucción en algunos municipios.

coop el tala (2)

Participación en un encuentro nacional en Buenos Aires

El próximo 26 de septiembre, representantes de Villa Amancay estarán en el Encuentro Nacional de Cooperativas Sociolaborales, junto a experiencias de todo el país. Allí se debatirá sobre inclusión laboral, marcos normativos y la construcción de un proyecto de ley que reconozca a los puestos socioproductivos como empleos en igualdad de condiciones.

“Vamos a compartir nuestras experiencias y también a escuchar a otras cooperativas que vienen trabajando hace tiempo. Lo más valioso es que las propias personas con discapacidad participarán directamente en las mesas de trabajo”, destacó Barra.

También te puede interesar leer:

festival de la lavanda (2)Villa General Belgrano se prepara para el segundo Festival de la Lavanda
inclusion sociolaboral de personas con discapacidadInclusión sociolaboral de personas con discapacidad: cómo es la realidad en Calamuchita según una especialista
aguila coronada - fotos cecara (2)El águila coronada en Argentina: características, hábitat y conservación de una especie amenazada

Te puede interesar
GENERACIoN G - Evelun Butassi - Calamuchita YOUTUBE

Divulgación científica con acento de Calamuchita: "Generación GEN", el nuevo podcast de una bioquímica de Embalse

Florencia Aquiles
Historias de Emprendedores28 de julio de 2025

La bioquímica y especialista en virología Evelyn Butassi, oriunda de Embalse de Calamuchita, lanzó “Generación GEN”, un podcast en Spotify que acerca el mundo de la genética al público general. Desde predisposición a enfermedades hasta medicina personalizada, la profesional busca responder preguntas y generar conciencia sobre el impacto de la genética en la vida cotidiana.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp