
Guido de la Vecchia: cuando emprender es una forma de cuidar al otro
A veces, la confianza no se construye con promociones ni campañas, sino con el paso del tiempo, la coherencia y la mirada honesta del que está del otro lado del mostrador.
En una entrevista en el programa de radio de Calamuchita en Línea, la emprendedora detrás de la panadería de Santa Rosa de Calamuchita "Pan Comido", comparte su experiencia sobre cómo construir un negocio sólido, con foco en la capacitación, la escucha activa y la conexión con la comunidad.
Historias de Emprendedores12 de agosto de 2025Pan Comido nació como un proyecto compartido entre Rocío Tunkewiecz y su pareja, enfrentando los desafíos que implica combinar la vida personal con el mundo empresarial. “Siempre digo, en tono cómico y real, que no es fácil emprender, y menos con tu pareja o con familiares. Hay que saber diferenciar cuándo somos novios y cuándo somos socios, con proveedores y dinero de por medio”, explica Rocío.
Esta experiencia temprana los llevó a establecer límites claros para mantener el equilibrio entre la relación afectiva y el funcionamiento del emprendimiento. Un aprendizaje clave que les permitió consolidar su panadería en el corazón de Calamuchita.
Durante la pandemia, Pan Comido encontró una oportunidad para repensar su propuesta de valor. “Uno cree que el mejor vendedor es el que mejor habla, pero el mejor vendedor es el que sabe escuchar”, afirma Rocío.
Escuchar a los clientes se convirtió en el eje de su estrategia. “La gente esperaba muchas otras cosas, más allá de un pan integral o un producto sin gluten. Empezamos a escuchar realmente qué necesitaban”. Esta actitud les permitió diversificar su oferta y establecer un vínculo emocional más fuerte con su comunidad.
Mientras muchos negocios del Valle dependen de la temporada turística, Pan Comido eligió apostar a la clientela local. “Definimos un tipo de negocio que nada tiene que ver con la temporada. Cuando me preguntan cómo nos fue, siempre respondo que la temporada a mí no me va ni me viene. Nosotros trabajamos para el cliente de todos los días”, asegura Rocío.
Con esta estrategia, lograron una base sólida de clientes fieles de Santa Rosa, Villa General Belgrano y otras localidades cercanas. Esta visión a largo plazo les permitió crecer de forma sostenida y con identidad propia.
Para Rocío, la formación continua es una de las claves del éxito. “Hoy somos lo que somos también gracias a la capacitación. No alcanza con abrir un negocio y publicar un posteo en Instagram. Hay un trabajo de fondo que se tiene que hacer porque los mercados y las formas de consumo han cambiado”, destaca.
Además, alienta a otros emprendedores a salir de la operativa diaria para comprender mejor a su público. “Siendo dueño, uno tiene que salir a conocer a los clientes: qué les gusta, qué les hace falta, qué necesitan”.
Lejos de idealizar el proceso, Rocío reconoce que emprender tiene su cuota de errores y frustraciones. “Todo esto también ha llevado a fracasos, mercadería que se tira, discusiones, dinero perdido. No es todo tan idílico. Pero uno va aprendiendo y creciendo”.
Su testimonio es una inspiración para quienes buscan emprender en Calamuchita: un llamado a conectar con la comunidad, capacitarse constantemente y no tener miedo de equivocarse en el camino hacia un negocio con propósito.
@pancomidosrc
A veces, la confianza no se construye con promociones ni campañas, sino con el paso del tiempo, la coherencia y la mirada honesta del que está del otro lado del mostrador.
La bioquímica y especialista en virología Evelyn Butassi, oriunda de Embalse de Calamuchita, lanzó “Generación GEN”, un podcast en Spotify que acerca el mundo de la genética al público general. Desde predisposición a enfermedades hasta medicina personalizada, la profesional busca responder preguntas y generar conciencia sobre el impacto de la genética en la vida cotidiana.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
Dos delincuentes fueron sorprendidos por la policía durante un robo en un supermercado de Villa Incor. Tras un tiroteo, escaparon y uno de ellos estaría herido. Se mantiene un operativo cerrojo en la zona.
En tiempos en los que comprar por internet parece más fácil y tentador, hay voces que nos invitan a mirar al costado y volver a lo esencial: apoyar a quienes trabajan cerca nuestro. Una de esas voces es la de Guido de la Vecchia, comerciante de Villa General Belgrano con más de dos décadas de trayectoria.
En diálogo con Calamuchita en Línea, José Hernán Sarasola, director del CECARA e investigador del CONICET, explicó el valor del registro de tres ejemplares en la región y los desafíos que enfrenta la especie para sobrevivir.
Estrenada el 14 de agosto de 2025 en Netflix, “En el barro” emerge como un spin-off sólido y audaz de “El marginal”, esta vez desde la mirada de un penal femenino. La serie apuesta por representar alianzas, poder y supervivencia desde lo íntimo y lo colectivo, en un hervidero de violencia, códigos y sororidad.
Una mujer y un hombre se enfrentaron en plena vía pública el pasado miércoles por la mañana en Santa Rosa de Calamuchita. El hecho ocurrió frente al Cine Deportivo Italiano y fue registrado en imágenes que rápidamente comenzaron a circular.
Córdoba fue sede de la cuarta edición de Turismo en Acción, el encuentro que congregó a representantes de todo el sector turístico provincial. La jornada se desarrolló este jueves en el Centro de Convenciones Córdoba Brigadier Juan Bautista Bustos.
La temperatura contiunará en aumento y se espera una semana "primaveral" en Calamuchita.
Un accidente de tránsito ocurrió este domingo en Ruta 5, a la altura de una estación de servicio, dejando como saldo a un motociclista herido que debió recibir atención hospitalaria.
El rodado había sido robado el 17 de agosto en Villa General Belgrano y fue hallado en la ciudad de Córdoba tras un operativo conjunto entre distintas dependencias policiales.
La aparición inédita de tres ejemplares de águila coronada en la zona de Soconcho abre el debate sobre el valor del patrimonio natural en el Valle de Calamuchita y su potencial en la diversificación turística.